Cantón Jipijapa (Ecuador)
Cantón Jipijapa![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Ecuador | |||
| |||
Otros nombres: “La Sultana del Café” | |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 10 de agosto de 1565 | ||
Población (2010) | |||
• Total | 65,976 hab. | ||
![]() Ciudad de Jipijapa. |
Descripción
Está ubicado al sur de Manabí y es conocido también como “La Sultana del Café”, por ser el principal productor de café en el Ecuador. Entre sus recursos turísticos tiene las playas de Puerto Cayo. También están los pozos de aguas termales, ubicadas en el sitio Andil; Choconchá y Joá, estos dos últimos considerados como lugares históricos. Estos pozos tienen forma de caracol. De su variada gastronomía son muy reconocidas las tortillas de maíz y yuca del sitio Sancán; el greñoso y ceviche con maní. Su nombre se debe a que antiguamente estuvo poblada por la tribu índigena Xipixapa, aunque se especula que también los Mayas se extendieron por esta región. Lo que sí es seguro es que las parcialidades indígenas que habitaron lo que hoy es Jipijapa fueron víctimas de saqueos, incendios y otros atropellos de conquistadores y piratas.
La principal actividad de este cantón es la producción y exportación de café, además del comercio en sus diferentes formas y la artesanía. Como recursos turísticos cuenta con las playas de Puerto Cayo, Centro Cultural Municipal. Entre los aspectos culturales, históricos y folclóricos se destacan la iglesia de San Lorenzo y las manifestaciones religiosas que se dan en torno a la Virgen de Agua Santa.
Historia
El visitador español Bernardo de Loaysa Fundó Jipijapa el 10 de agosto de 1565, en lo que ahora es la comuna Sancán, con el nombre de San Lorenzo de Jipijapa.
Ubicación
Jipijapa es un cantón ubicado al sur de la Provincia de Manabí. En la franja costera del Ecuador.
Límites
- Al norte: con los cantones Montecristi, Portoviejo y Santa Ana.
- Al sur: con el Cantón Paján y la Provincia del Guayas.
- Al este: con los cantones Veinticuatro de Mayo y Paján.
- Al oeste: con el Océano Pacífico y el Cantón Puerto López.
División política
Parroquias urbanas
- San Lorenzo de Jipijapa
- Manuel Inocencio Parrales y Guale
- Dr. Miguel Morán Lucio
Parroquias rurales
- La América
- El Anegado (Cab. en Eloy Alfaro)
- Julcuy
- Pedro Pablo Gómez
- Puerto Cayo
- Membrillal
- La Unión
Características
Clima
El clima de Jipijapa es un clima estepa local. A lo largo del año, le dan a pocas precipitaciones en Jipijapa. Este clima es considerado BSh según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual es 23.7 ° C en Jipijapa. Precipitaciones aquí promedios 537 mm.
Desarrollo económico
La principal actividad de este cantón es la producción y exportación de café, además del comercio en sus diferentes formas y la artesanía.
Turismo
En Jipijapa el turismo tiene buenos lugares para visitar como: La Cascada de Agua dulce, Los pozos de agua dulce en Andil, los pozos de Agua azufrada del volcán Chocotete en Joa, las cascadas en el Anegado, la gastronomía una de las más llamativas y representativas a nivel nacional El Ceviche con Mani y aguacate, Bollo especial, greñoso, adicional La Playa de Puerto Cayo y para los amantes a los monumentos " La Gran Mazorca" que se encuentra en las afueras de Jipijapa en la vía entre Portoviejo y Manta representando la cultura agrícola.
Lugares turísticos
- Bosque Cantagallo
- Bosque Chocotete
- Bosque de Garúa la Mona
- Bosque de Julcuy
- Bosque de Olina
- Bosquete Santos sin cabezas
- Cascada Agua Dulce
- Cascada Andrecillo
- Cascada Mariland
- Pozos de Chade
- Las cuevas de la Manchuria
- Playa de boca de Cayo
- Playa de Puerto Cayo
- Salto de la Margarita
- Salto Mocoral de la Palma
- Salto de Flor del Salto
Desarrollo social
Culturas y tradiciones
Fechas Importantes
- 10 de agosto de 1565 Fundación Española
- 15 de octubre de 1820 Independencia
- 8 de enero de 1822 Primer Ayuntamiento
- 25 de junio de 1824 Cantonización
Fiestas Patronales
- 10 de agosto Fiesta de San Lorenzo.
- 8 de septiembre Fiesta de la Virgen de Agua Santa.
Gastronomía
Comidas Típicas
Su variada gastronomía son muy reconocidas las tortillas de maíz y yuca del sitio Sancán; el greñoso y ceviche con maní. Entre los platos típicos de este cantón están el greñoso, el bollo, tortillas de maíz.