Carlos Pellegrini
|
Carlos Pellegrini. Político conservador argentino que fue presidente de la República Argentina en el período 1890-1892.
Síntesis biográfica
Carlos Enrique José Pellegrini nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de octubre de 1846, justo cuando culminaba la época rosista. Fue hijo del matrimonio del ingeniero franco-italiano Carlos Enrique Pellegrini y de una dama británica, lo que le valió el apelativo de El Gringo.A la edad de estudiante se alistó como voluntario en el ejército, y participó en la campaña del Paraguay.
Trayectoria
Realizó sus estudios en la especialidad de derecho en la Universidad de Buenos Aires, especialidad en la que se doctoró en 1869. Su ingreso en la política se produjo en las filas del Partido Autonomista de Adolfo Alsina. En 1871 y 1872 presentó su candidatura para el Congreso, aunque fracasó en ambas.
Presidencia
Envió a Victorino de la Plaza a Londres para que negociase con una comisión de banqueros internacionales el pago de los empréstitos con el objetivo de solucionar el problema de la deuda externa. Con su actuación consiguió salvar a Argentina de la bancarrota. También, reorganizó el servicio de salud pública, aprobó una serie de medidas para acabar con la corrupción y fomentó la reforma de la vida política.
Para el 1 de abril de 1892 se descubrió un complot anarquista que tenía como objetivo el asesinato del presidente. Tras una grave crisis que afectó a su gobierno en agosto de 1892, presentó su dimisión, aunque se le convenció para que la retirase y aguantase hasta el final de su mandato, que concluiría el 12 de octubre de 1892.
Muerte
Murió el 17 de julio de 1906 en Buenos Aires.
Homenaje
Existen en su honor variados monumentos y calles con su nombre. Una localidad argentina lleva su nombre, la Torre Unión Industrial Argentina, la Escuela Superior de Comercio fundada por él en 1890, y el Gran Premio Carlos Pellegrini.
Fuentes
- Biografías y Vidas Consultado el 14 de septiembre del 2012.
- Wikipedia consultado el 14 de septiembre del 2012.