Casuarinas
|
Casuarina. Es un género de arbustos y árboles oriundos de Australia y las islas del Pacífico, muy comunes en las regiones tropicales y subtropicales. Poseen esbeltas y delicadas ramas con hojas que son solamente escamas, semejando etéreos o plumosos pinos.
Cultivo
Son árboles de hasta 30 m, siempreverdes, copa piramidal y aspecto de conífera. Tienen un tronco muy recto y grueso del que salen las ramas principales, corteza rugosa y de color grisáceo. Las pequeñas ramas que nacen de las principales son muy parecidas a hojas aciculares de los pinos, son muy delgadas, verdes y articuladas.
Las hojas están reducidas a pequeñas escamas que forman verticilos en torno a las articulaciones. Las inflorescencias masculinas de 2-4 cm forman largas espigas pardas y colgantes en los extremos de las ramillas verdes.
Las inflorescencias femeninas son de aspecto mazudo de 2-3 mm que al fructificar se convierte en una pequeña piña ovoide-esférica de 6-14mm. Comúnmente conocidas como roble hembra (she-oak o sheoak), palo hierro (ironwood), o palo res (beefwood), las casuarinas son comúnmente cultivadas en áreas tropicales, subtropicales y templadas en todo el mundo.
Ecología y distribución
Las casuarinas son árboles originarios de Australia, sureste de Asia e islas del suroeste del Pacífico que son muy apreciadas como ornamentales. En la Península Ibérica está muy extendido su uso en las regiones del litoral mediterráneo y se cultiva como árbol de paseos, parques y jardines.
En nuestra región se encuentra la especie Casuarina cunninghamiana Miq. que al tratarse de un árbol de aspecto muy parecido a un pino suele confundir con éste y por ello recibe el nombre de pino australiano.
Morfología polínica
Polen trizonoporado, isopolar, radiosimétrico; triangular en visión polar; elíptico en visión ecuatorial; oblato-esferoidal. Tamaño mediano (P=22-26 micras; E=27-32 micras). Aberturas simples, de tipo poro, dispuestas en la zona ecuatorial, aspidadas, de 2-2,5 micras de diámetro.
Exina de 1,5-2 micras de grosor, algo más gruesa en las aberturas, e intina muy engrosada, por debajo de las mismas. Superficie escábrida, cubierta por gránulos o espínulas muy densos, a veces alineados por lo que al m.o la superficie parece rugulada.
Alergenicidad
Numerosos autores lo consideran como un polen de alergenicidad alta. No existe datos de población sensible a este polen en las ciudades de Granada, Almería o Jaén.
Tan sólo se han realizado estudios clínicos en Málaga, que indican que una mínima proporción de alérgicos presentan sensibilidad a este aeroalergeno.
Especies
- Casuarina africana Lour.
- Casuarina borrida D.A.Herb. 1921
- Casuarina chamaecyparis Poiss.
- Casuarina collina Poiss. ex Pancher & Sebert
- Casuarina cristata F.Muell. ex Miq. 1848
- Casuarina cunninghamiana Miq. 1848
- Casuarina deplancheana Miq. 1868
- Casuarina equisetifolia (L.) J.R.Forst. & G.Forst. 1775
- Casuarina excelsa K.D.Koenig & Sims 1796
- Casuarina filifolia J.Oxley
- Casuarina glauca Sieber ex Spreng. 1826
- Casuarina glaucescens Schltr. 1908
- Casuarina grandis L.A.S.Johnson
Fuentes
- Wikipedia
- Árboles ornamentales
- Multimedia Medio Ambiente Cubano