Cueva de Nerja
|
Cueva de Nerja. Cueva llamada "Catedral natural de la Costa del Sol", se encuentra a 750 metros del litoral sobre un altozano, a unos 200 metros sobre el nivel del mar y en la cara de la Sierra de Almijara.La cavidad abierta al público tiene una superficie de unos 140.000 metros cuadrados, siendo su longitud máxima de 700 metros.
Descubridores
Sus descubridores fueron Francisco Navas Montesinos, Miguel Muñoz Zorrilla, Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas.
Historia
Fue el 12 de enero de 1959 cuando Francisco Navas Montesinos, Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas, descendieron el lugar conocido como La Mina y se encontraron con la actual sala de la Cascada o el Ballet de la impresionante Cueva de Nerja
Pero lo más atrayente es la gran columna situada en la Sala del Cataclismo con una altura de 60 metros y un diámetro de 18 metros Se encuentra a 5 km del casco urbano y a 1 km del anejo de Maro. En la actualidad se realizan obras para la apertura de nuevas galerías.
La cueva y la biología
La flora y vegetación del entorno de la cueva es sumamente interesante por encontrarse en las proximidades dos elementos naturales como son, la Reserva Nacional de Caza de las Sierras de Tejeda y Almijara, y el Paraje Natural de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo. La vegetación potencial, es decir, la que se desarrollaría si el hombre dejase de alterar e influir en los ecosistemas vegetales, es la de un encinar de tipo mediterráneo.
Vegetación
Aunque el interior de la cueva no es el medio más idóneo para el desarrollo de la vida vegetal, hay que señalar que con el impacto humano, se han introducido en la misma determinadas especies de musgos, algas y líquenes, que de alguna manera rompen la primitiva uniformidad del interior de la cavidad.
Dadas las características físicas de la entrada, no existe un gradiente de iluminación, por lo que en muy poco espacio se pasa del exterior al interior totalmente oscuro. Las condiciones actuales de iluminación, que han permitido el desarrollo de vegetales en el interior de la cueva, son totalmente artificiales, por lo que las especies pueden considerarse extrañas al componente biótico natural de la Cueva.
Festivales de la cueva

Fuentes
- Nerja.es Consultado: 15 de noviembre de 2011.
- Web Málaga Consultado: 15 de noviembre de 2011.