Categoría Primera A (Colombia)

Categoría Primera A, Liga Águila
Finalización 2017
Deporte Fútbol
Fundación 15 de agosto de 1948 (68 años)
Presidente División Mayor del Fútbol Colombiano
Lema Más participaciones: Independiente Santa Fe (84), Atlético Nacional (84), Millonarios (84)
Número de equipos 20 equipos
País Colombia
Continente América
Campeón actual Millonarios FC Bogotá
Más campeonatos Atlético Nacional (16)
Ascenso a: Superliga de Colombia
Descenso a: Categoria Primera B (Colombia)
Socio de TV RCN Television, Win Sports, DirecTV
Sitio web oficial http://dimayor.com.co/, http://www.ligaaguila.com.co/

La Categoría Primera A, llamada por motivos comerciales Liga Águila, es el campeonato de primera división del fútbol profesional de Colombia, que es organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol.

Desde su profesionalismo en 1948 el certamen se ha disputado durante 69 años (incluyendo la Temporada suspendida en 1989) y se han otorgado 53 títulos en torneos largos y 31 en torneos cortos, para un total de 84 títulos oficiales, siendo Atlético Nacional de Medellín el equipo más ganador en la primera división de Colombia, obteniendo 16 títulos, segundo está Millonarios de Bogotá quien registra 15 títulos en esta categoría, seguido del América de Cali quien ha ganado 13 títulos.

Según el ranking 2016 de la IFFHS la Categoría Primera A es la 2º liga profesional más fuerte del mundo. Mientras tanto, está ubicada como la 3º mejor de Sudamérica en el siglo XXI, solo por detrás del Campeonato Brasileño de Serie A y de la Primera División de Argentina respectivamente, según la misma entidad.

Historia

1948: El fútbol profesional

El nacimiento del fútbol profesional colombiano tiene directa relación con la creación de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la cual fue fundada el 27 de junio de 1948 en Barranquilla, precisamente, con el objetivo de organizar un torneo fútbol profesional en el país. En aquella reunión se aprobó como fecha de iniciación del campeonato el 15 de agosto del mismo año. El partido inaugural de la primera Temporada, fue entre Atlético Municipal de Medellín y Universidad Nacional de Bogotá con un resultado final de 2 - 0, el primer gol del campeonato y del fútbol profesional colombiano, fue convertido por Rafael Serna de pena máxima a los 15 minutos del primer tiempo. En ese primer torneo, el campeón fue Independiente Santa Fe, y el subcampeón fue el Atlético Junior.

Sistema de juego

El torneo de un año se divide dos fases : Apertura (de febrero a junio) y Finalización (de julio a diciembre)

Las fases durante cada torneo son:

  • Todos contra todos: A partir de 2015, se juegan 20 fechas en las que cada equipo juega contra todos sus rivales (18 fechas + 2 fechas de clásicos regionales) en 9 o 10 partidos de local y 9 o 10 de visitante. El partido restante corresponde a la repetición del clásico regional.
  • Cuartos de final: Clasifican los mejores ocho equipos del campeonato según la tabla de posiciones y se dividen en cuatro llaves de 2 equipos cada uno: Los 4 primeros equipos en el todos contra todos y los 4 últimos equipos en el todos contra todos serán sorteados (el mismo día del último partido de la Fase II) comenzarán los 4 primeros equipos en el todos contra todos de local.
  • Semifinal: Luego los 4 equipos ganadores disputaran las semifinales de la liga.
  • Final: Los 2 equipos ganadores, se enfrentan en la final a partidos de ida y de vuelta para así definir al campeón del semestre, que obtendrá el título de campeón del fútbol colombiano, el partido de vuelta se juega en el campo del equipo con mejor clasificación entre los dos finalistas de la etapa "Todos contra todos".

Durante el año se juega con dos e inclusive tres tablas de posiciones.

  • Clasificación: Es la que lleva el puntaje en la fase de todos contra todos en el Torneo Apertura y Finalización de forma independiente. En ella se define el denominado 'punto invisible' que da ventaja en caso de empate en los cuadrangulares semifinales y la localía en la final de cada campeonato.
  • Reclasificación: Es la tabla general del año, sumatoria de los torneos Apertura y Finalización, sumando los cuartos de final, las semifinales y las finales. Allí se determinan varios cupos a torneos internacionales.
  • Tabla de promedio: Es la que determina los equipos que descienden directamente (2). En ella se suman los puntajes de los últimos tres años (seis torneos) y se dividen en la cantidad de partidos jugados. Para esta tabla únicamente se contabilizan los partidos y puntos obtenidos en la fase todos contra todos.

Datos de los clubes

Equipo Entrenador Ciudad/Municipio Estadio Aforo Marca Patrocinador Principal
Alianza PetroleraJorge Luis Bernal BarrancabermejaEstadio Daniel Villa Zapata10.400 FSSAlcaldía de Barrancabermeja
América de CaliHernán Torres Oliveros CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero42.200 AdidasPepsi
Independiente Santa FeGregorio Perez BogotáEstadio Nemesio Camacho El Campín40.000 UmbroHuawei
Deportes TolimaJosé Eugenio Hernández IbaguéEstadio Manuel Murillo Toro40.000 Sheffy (marca)Cervecería Bavaria S.A
Atlético BucaramangaFernando Castro Lozada BucaramangaEstadio Alfonso López28.000 Deporte Total (marca deportiva)Freska Leche
Atlético HuilaNestor Craviotto NeivaEstadio Guillermo Plazas Alcid28.000 Sheffy (marca)ElectroHuila
Atlético NacionalJuan Manuel Lillo MedellínEstadio Atanasio Girardot48.700 NikePostobón
CortuluáNéstor Otero TuluáEstadio Doce de Octubre14.000 Keuka (marca)Bodytech
Deportivo CaliHéctor Cárdenas CaliEstadio Deportivo Cali55.500 UmbroSiesa
Deportivo PastoFlabio Torres PastoEstadio Departamental Libertad28.400 SaetaAguardiente Nariño
Envigado Fútbol ClubIsmael Rescalvo EnvigadoEstadio Polideportivo Sur14.000 Kaxon (marca)Inderenvigado
Millonarios Fútbol ClubMiguel Ángel Russo BogotáEstadio Nemesio Camacho El Campín40.000 AdidasPepsi
Independiente MedellínJuan José Pelaez MedellínEstadio Atanasio Girardot48.700 Puma (marca)Pepsi
Jaguares de CórdobaHubert Bodhert MonteríaEstadio Jaraguay8.000 Kaxon (marca)Comfacor
Atlético JuniorJulio Comesaña BarranquillaEstadio Metropolitano Roberto Meléndez50.000 New BalanceCervecería Bavaria S.A
La Equidad Fútbol ClubLuis Fernando Suárez BogotáEstadio Metropolitano de Techo10.000 Puma (marca)La Equidad Seguros
Once CaldasFrancisco Maturana ManizalesEstadio Palogrande43.680 UmbroDAF
Patriotas BoyacáDiego Corredor TunjaEstadio de La Independencia30.000 Kimo (marca)Instituto Incap
Rionegro ÁguilasÓscar Pérez RionegroEstadio Alberto Grisales14.000 Sheffy (marca)Alcaldía de Rionegro
Tigres Fútbol ClubJohn Jairo Bodmer BogotáEstadio Metropolitano de Techo10.000 Effort (marca)x

Trofeos

El trofeo que se entrega al campeón de la Primera División tiene más de 60 años. Es elaborado por la Joyería de la Platería Solórzano, hecho en plata alemana, pesa alrededor de 5 kilos y mide 90 centímetros aproximadamente. La forma de la copa siempre ha sido la misma, únicamente ha variado su tamaño; su valor aproximado es de 5 millones de pesos. El original tiene la figura de la victoria alada de Samotracia, la cual representa al triunfo deportivo.

En la era de Postobón como patrocinador del campeonato, se entregaban dos trofeos. El tradicional de la Dimayor y uno de Postobón, cuando en 2010 el certamen cambio de patrocinador se realizó un concurso para escoger el nuevo trofeo, el diseño ganador fue el de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Palmira, Valle.

La copa original se encuentra en las oficinas de la Dimayor, por lo que cada equipo que se consagra campeón recibe una réplica exacta que podrá conservar en su sede.

Titulos por equipo

Club Titulos Subtitulos Años campeon
Atletico Nacional16101954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II. 2014-I, 2015-II y 2017-I.
Millonarios1591949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988 y 2012-II. 2017-II.
America de Cali1371979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1997, 2000, 2001, 2002-I y 2008-II.
Deportivo Cali9141965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995/96, 1998, 2005-II y 2015-I.
Independiente Santa Fe941948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II.
Atlético Junior791977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I y 2011-II.
Indendiente Medellin691955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I.
Once Caldas421950, 2003-I, 2009-I y 2010-II.
Deportes Tolima162003-II.
Deportes Quindio121956.
Deportivo Pasto122006-I.
Cucuta Deportivo122006-II.
Unión Magdalena101968.
Boyaca Chico102008-I.
La Equidad03
Boca Juniors de Cali02
Atlético Huila02
Atlético Bucaramanga01
Real Cartagena01

Clasificación a la Copa Libertadores

Colombia tiene dos cupos directos a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y dos a la primera fase para sumar en total cuatro plazas. A la fase de grupos acceden los campeones de los torneos Apertura y Finalización. En el caso de que un mismo equipo gane los dos torneos del año, se abrirá un cupo directo al equipo que obtenga el mejor puntaje en la sumatoria del año (reclasificación).

El equipo con mejor puntaje total de los torneos Apertura y Finalización, y que no haya ganado ninguno de los torneos disputados, obtienen el tercer cupo a la Copa Libertadores.14 El cuarto equipo es el campeón de la Copa Colombia.

Clasificación a la Copa Sudamericana

Para la Copa Sudamericana, Colombia tiene cuatro cupos directos a la primera fase. Estos cupos son ganados por el segundo, tercer, cuarto y quinto mejor puntaje acumulado del año, siempre y cuando no haya clasificado por otro medio a la Copa Libertadores.

Descenso a la Primera B

La tabla de promedio para el descenso es la que determina los equipos que descenderán a la Categoría Primera B cada temporada. Esa tabla la compone la sumatoria total de puntaje en las fases todos contra todos de los últimos dos años de campeonato y el año nuevo en que se juegue el torneo. Ejemplo: las fases todos contra todos de los torneos 2011-I, 2011-II, 2012-I, 2012-II, 2013-I y 2013-II son tenidas en cuenta para el descenso en la temporada 2013.

Para obtener el promedio se suma el total de puntos obtenidos y se divide en el número de partidos jugados.

A partir de la temporada 2006 hay dos posibilidades de descenso a la Categoría Primera B, las cuales son determinadas por la tabla de promedio.16

  • Descenso directo: lo obtienen los equipos ubicados en los dos últimos lugares (19º y 20º) de la tabla de descenso.

Cabe destacar que los equipos que ascienden a jugar el campeonato desde la Primera B entran a la tabla de promedio para el descenso con los mismos puntos e historial de partidos del último club en dicha tabla, que no perdió la categoría (18º).

Cobertura por radio y televisión

La Dimayor quitó la exclusividad para hacer las transmisiones en vivo del fútbol colombiano. Para el período de 2012-2016 se han adjudicado los derechos de televisión abierta a RCN Television nuevamente. Para la televisión cerrada los cableoperadores por suscripción DirecTV y SuperCable adquirieron también por cinco años los derechos de televisión, junto a la Cooperativa Multiactiva de Televisión Comunitaria (Comutv).34 Al no ser exclusivos los derechos de televisión entraron en la negociación Movistar (Antiguo Telefónica Telecom) y los operadores Claro TV (Antiguo Telmex) y Une, sin llegar a un acuerdo económico.

Posteriormente, el 29 de noviembre del 2012 fue creado oficialmente el canal Win Sports que agrupa a los operadores autorizados por Dimayor con las transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano.

En el momento la Dimayor quitó la exclusividad para hacer las transmisiones en vivo del fútbol colombiano por los medios de Radio Colombiana en las Frecuencias de AM y FM.

En el mes de junio de 2016, la Dimayor llegó a un acuerdo con el canal de deportes brasileño BandSports para que tenga los derechos de transmisión de la Liga Águila por los próximos dos años, siendo así la primera vez que la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano llega a dicho país. Para el año 2017 la Dimayor y BandSports no llegaron a un nuevo acuerdo de derechos televisivos de La Liga, terminando el contrato con dicho canal.

Palmarés

En total, 14 equipos se han coronado en al menos una oportunidad como campeón del fútbol colombiano. El club con más títulos es el Atlético Nacional de Medellín con 16 conquistas. La ciudad con más estrellas43 es Bogotá con un total de 23 seguido de Medellín y Cali con 22 .

Cabe destacar que en Colombia no se entregan títulos en propiedad, únicamente réplicas del trofeo. La División Mayor del Fútbol Colombiano tampoco entrega premio económico al campeón, el dinero de premios que reciben los jugadores campeones viene directamente del presupuesto de los clubes.44

Bajo el sistema actual del campeonato, el campeón además de obtener una nueva estrella en su escudo, obtiene clasificación directa a la Copa Libertadores de América. El subcampeón no obtiene premio, más allá de figurar en el palmarés, ya que los otros cupos a torneos internacionales se definen por vías como la reclasificación y el título de la Copa Colombia.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.