Centro Cultural José Martí
|
Centro Cultural José Martí. Ubicado en Manzanillo, municipio de la Provincia Granma, fue abierto al público el 28 de enero del 2007, aniversario del natalicio del Apóstol, con el propósito de dar la oportunidad de estudiar y profundizar la obra de José Martí a colectivos de trabajadores, a los promotores, a la población y principalmente a las escuelas.
Fundación
El Centro Cultural José Martí, fundado el 28 de octubre de 2007 tiene por su ubicación un sitio privilegiado dentro del centro histórico urbano. El rescate de los terrenos donde se erige la casa nos da la medida de lo que hoy representa en la belleza del entorno un sitio de obligada visita del transeúnte. Se encuentra ubicado en la Calle Martí esquina a Narciso López y constituye la primera réplica a nivel de país de la casa de José Martí, tiene una excelente situación geográfica, en el centro del corazón comercial de la ciudad.
Historia
En Manzanillo con una rica tradición histórica, en décadas pasadas un grupo de intelectuales que eran los más progresistas de la época, entre los que se encontraba como líder el gran mecenas de la cultura manzanillera Juan Francisco Sariol comenzaron a celebrar la Noche Buena Martiana, también conocida como Natividad Martiana o Vigilia Martiana, tradición que fue retomada por el Centro de Promoción de la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna, con el objetivo de rendir homenaje a Martí la noche del 27 de enero en espera del día de su natalicio y precisamente a unos metros del centro se encuentra la Cafetería El Crisol, donde está la tarja que recuerda la celebración de la primera Natividad Martiana que ocurrió en ese lugar.
De igual forma la Imprenta El Arte comenzó a publicar una serie de artículos en la Revista Orto que destacaban el pensamiento martiano, al Sariol estar al frente de esta imprenta y ser martiano dio más posibilidades de retomar el pensamiento de Martí, se ha sabido que Sariol cuando iba algún niño a solicitar un obsequio a la imprenta tenían que ir con un pensamiento o un verso martiano.
Hay que referirse también dentro de las publicaciones de la Imprenta El Arte a la Biblioteca Martí, empresa editorial que llevó a Manzanillo a ocupar el segundo lugar dentro de las letras en Cuba, esta Biblioteca Martí da un momento histórico porque se comienza a difundir la literatura y la obra Martiana, que al estar impresa era de más fácil acceso a la población.
Significativo es también que casi a dos años de la muerte de Martí, en Manzanillo el 21 de diciembre se reúne el cabildo en reunión de ayuntamiento y se decide cambiar el nombre a algunas calles de la ciudad entre ellas la calle Real cambia por el nombre de Martí, y es en ésta donde se edificó este Centro Cultural.
Características


Esta nueva institución cultural bajo el signo noble y consecuente de la obra martiana abrió sus puertas brindándole al caminante un descanso bajo sus framboyanes, un instante de reflexión, de conocimiento, de investigación porque ¨NO HAY MAS NOBLEZA QUE LA QUE EL HOMBRE CON SUS HECHOS LOGRA¨.
Función
Teniendo en cuenta el proceso histórico y de identidad nacional, el Centro se encuentra enmarcado en una misión histórica – política – cultural basada en difundir la vida y obra del pensamiento Martiano. Dentro de sus espacios fundamentales desarrollan uno muy importante que se llama “Profesión de fe”, espacio para debatir el pensamiento, vida y obra de Martí con la presencia de trabajadores sociales y otros jóvenes insertados en los Programas de la Revolución.
Otro espacio cultural es “Me despertaba con un gran beso”, que es uno de los títulos que aparece en el libro Ismaelillo que Martí dedicó a su hijo y en el que se pone de manifiesto la utilidad de la virtud, dedicado especialmente a los niños de las diferentes escuelas de la ciudad, donde se trabaja con ellos teniendo como lema “Ese hombre de la Edad de Oro es mi amigo” como una manera de promover la lectura e incentivar la creatividad en ellos.
Hay un espacio que se llama “Quiero yo mi suerte echar”, escogido entre uno de los versos de Martí, Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar..., y que se han realizado en Casas de Abuelos y Círculos de Abuelos, dedicado al adulto mayor y también en defensa del legado más grande de la humanidad, la atención a estas personas que en Cuba se lleva como un baluarte dentro de sus programas.
Otra actividad importante es “La rosa blanca”, que agrupa amigos, teniendo en cuenta el significado que Martí daba a la amistad y el amor. De ésta se realizó una actividad en el Centro donde personas con amor al Ideario Martiano cantaron, declamaron, expusieron sus sentimientos hacia Martí.

A todo esto debemos agregar que este Centro Cultural va a ser la sede oficial donde realizarán sus actividades los miembros de la Sociedad Cultural José Martí, o sea, aquí se reunirán los intelectuales y los grupos de esta sociedad que hay en Manzanillo, en el Instituto Superior Pedagógico, en la dirección de Cultura, en la Facultad de Ciencias Médicas, etcétera.
HONRAR HONRA y desde el momento que el 28 de enero en las actividades por el natalicio de José Martí esta casa abre sus puertas, Manzanillo honra a una de las figuras más contemporáneas y universales de Cuba.
Veáse también
Fuentes
- Sitio Web de Radio Granma.
- Sitio Web de la Cultura en Manzanillo.
- Entrevista realizada a Zoila Sánchez Núñez.