Charlie Gehringer
Charlie Gehringer ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Apodo | The Mechanical Man(El Hombre Mecánico). |
Fecha de nacimiento | 11 de mayo de 1903 |
Lugar de nacimiento | Fowlerville, MI, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Fecha de fallecimiento | 21 de enero de 1993 |
Lugar de fallecimiento | Bloomfield Hills, MI, ![]() |
Altura | 180 cms |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Posición | 2B |
Charlie Gehringer . Era tan tranquilo que cuando se le dió un "Día", el zurdo recibió un conjunto derecho de palos de golf y aprendió a jugar con la mano derecha. Celebró el Día con un cuadrangular al primer lanzamiento que le hicieron, disparando tres hits más, y robando el plato para ganar el partido.
Trayectoria deportiva
"El Hombre Mecánico" tuvo 200 ó más hits en siete ocasiones, superando los .300 puntos en catorce oportunidades, e impulsando 100 ó más carreras en siete temporadas. En el terreno, encabezó seis veces la Liga Americana en fildeo, retirados en tres ocasiones, y asistencias en una cifra récord de siete temporadas. Una medida de la excelencia completa de Gehringer es la temporada de 1929, cuando encabezó la liga en bases robadas, dobles, triples, hits, carreras, juegos, retirados, y fildeo mientras bateaba .339. Y en cuanto a la consistencia, bateó .320 de por vida y .320 en 20 partidos de Serie Mundial. Igual que Bob Feller, Gehringer jugó béisbol por primera vez en un terreno preparado como granja familiar. Gehringer, un tercera en la Universidad de Michigan, fue descubierto por el gran Bobby Veach de los Tigres y, a pesar de su naturaleza callada, se convirtió en un favorito del manager Ty Cobb. Cobb resistió todos los esfuerzos de cambiar el swing de Gehringer y dijo que, aparte de Eddie Collins, Gehringer era "el mejor segunda base que había visto".
Luego de breves llamados en 1924 y 1925, Gehringer se convirtió en el segunda base regular de los Tigres en 1926. En 1933 inició una cadena de seis aperturas consecutivas en Juegos de Estrella para la Liga Americana . El es el líder de por vida de los bateadores en este clásico de mediados del verano con un promedio uniforme de .500 (de 20-10). Esta espléndida máquina de jugar fue igualmente brillante en los juegos de Serie Mundial, bateando .379, encabezando todos los jugadores de los Tigres en un esfuerzo perdido en 1934. Sin embargo, en 1935 los "Hombres G" de Detroit, Hank Greenberg, Gehringer, y Goose Goslin se convirtieron en campeones, derrotando a los Cubs cuando Gehringer bateó .375 y jugó impecablemente en 39 oportunidades.
En 1937 Gehringer alcanzó la marca más destacada de su carrera, bateando .371 y siendo seleccionado MVP. Luego de otras tres temporadas por encima de .300, terminó la cadena durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió como administrador general de los Tigres de 1951 a 1953 y como vice-presidente hasta 1959.
Participación Juegos de las Estrellas
1933,1934,1935,1936,1937,1938
Elección al Salón de la Fama
Exaltado por: Asociación de Cronistas de Beisbol (Baseball Writers Association)
Año de inducción: 1949
Boletas posibles: 187
Votos alcanzados: 159
Estadísticas de bateo
JJ | VB | CA | H | AVG | 2B | 3B | HR | SLG | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | K | BD |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2323 | 8860 | 1774 | 2839 | 320 | 574 | 146 | 184 | 480 | 181 | 89 | 1427 | 141 | 0 | 50 | 1186 | 0 | 372 | 27 |
JJ | Juegos Jugados | VB | Veces al bate | CA | Carreras Anotadas | |||||||||||||
H | Hits | HR | Jonrones | AVG | Average | BR | Bases robadas | |||||||||||
CE | Carreras empujadas | CI | Carreras impulsadas |