Christopher Albert Sims
Christopher Albert Sims ![]() | |
---|---|
![]() Economista | |
Fecha de nacimiento | 21 de octubre de 1942 |
Lugar de nacimiento | Washington DC, ![]() |
Residencia | ![]() |
Nacionalidad | Norteamericana |
Campo | Economía Neoclásica, Macroeconomía, Econometría. |
Instituciones | Universidad de Harvard, Universidad de Minnesota, Universidad de Yale, Universidad de Princeton. |
Alma máter | Universidad de Harvard |
Conocido por | Christopher A. Sims |
Sociedades | Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Sociedad Econométrica, American Economic Asociation. |
Premios destacados | ![]() |
Christopher Albert Sims. Galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2011, compartido con Thomas J. Sargent por sus investigaciones empíricas sobre causas y efectos en macroeconomía.
Biografía
Christopher Albert Sims se graduó en matemáticas en Harvard en 1963 y obtuvo el doctorado en Economía en 1968 en esa misma universidad con la tesis "The Dynamics of Productivity Change: A Theoretical and Empirical Study". Ha sido profesor en las universidades de Harvard, Minnesota, Yale y está actualmente en la de Princeton.
Los intereses de Sims también se ubican en el campo de la Macroeconomía aunque es mucho más popular y conocido por sus aportaciones en la Econometría.
Premio Nobel
El comité del premio dijo que los ganadores han desarrollado métodos para responder a preguntas como la manera en que el crecimiento económico y la inflación se ven afectados por un aumento temporal en la tasa de interés o una reducción de impuestos. Ambos laureados realizaron sus investigaciones de manera independiente en la década de 1970 y 1980. La institución sueca destacó además que Sims y Sargent han desarrollado métodos para estudiar "qué causa qué", unas "herramientas que se han convertido en dominantes en los estudios macroeconómicos prácticos".
Este economista destaca por haber creado en 1980 un sistema capaz de identificar los acontecimientos o shocks fundamentales, que son los que suceden de forma independiente al resto, de aquellos que vienen derivados de un shock previo. Por ejemplo, cuando un banco central modifica los tipos por decisión propia o para hacer frente a un repunte en la inflación o un auge del paro.
Las herramientas estadísticas creadas por Sims son fundamentales para que las autoridades monetarias tomen hoy en día sus decisiones sobre los tipos y sirven de base a los ministerios de Economía para calcular el impacto que tendrán los recortes de gasto o aumentos en la inversión pública con vistas a reactivar el crecimiento.
Según explica la Real Academia sueca, el sistema económico actual se ve condicionado por dos tipos de elementos: unos imprevistos, como un rápido encarecimiento del petróleo, la decisión de un determinado banco central de subir los tipos de interés o un descenso súbito en el consumo de los hogares. Al mismo tiempo, la economía también se ve afectada por decisiones realizadas a más largo plazo como las derivadas de una política de austeridad o aquellas que surgen de la necesidad de atajar las presiones inflacionistas. Aunque ambos factores se retroalimentan mutuamente por aquello de las expectativas, tal y como los dos premiados destacan tanto por lo que respecta a generar efectos imprevistos como en la toma de decisiones sobre política económica.
Publicaciones
- (1980) Macroeconomics and Reality, Econometrica, Enero, pp. 1-48.
Fuentes
- eumed.net consultado el 8 de diciembre de 2012