Chrysomelidae
|
Características
Alas: el par anterior está muy esclerotizado formando una especie de estuche (denominado élitro) que protege al par posterior que es membranoso.
Aparato Bucal: masticador.
Metamorfosis: holometábola o completa.
Antenas: cortas y filiformes.
La forma del cuerpo es extremadamente variable, pero con frecuencia son glabros y provistos de colores brillantes.
La cabeza está provista con frecuencia de hoyos o prominencias; puede ser rostriforme, pero el rostro nunca es más largo que ancho.
Biología y ecología
En todas las especies de esta familia la larva y el adulto tienen diferentes hábitos alimenticios exceptuando a las pertenecientes a la subfamilia Cassidinae.
La larva se alimenta de las raíces de la especie vegetal hospedera y el adulto del follaje de la misma haciéndole agujeros de diferentes formas en dependencia de la especie insectil.
Algunas especies son temibles plagas para la agricultura.
Especies descritas con presencia en Cuba
- Lema spp.
- Cryptocephalus marginicollis
- Leucocera pp
- Cryptocephalus spp
- Chalepus sanguinicollis
- Cerotoma ruficornis (Oliv.)
- Diabrotica balteata (Le Conte)
- Typophorus nigritus
- Epitrix fasciata (Blatchley)
- Epitrix cucumeris
- Systena basalis (Duval)
- Colaspis brunnea
- Agroiconota bivittata (Say, 1827)
- Agroiconota camagueyana
- Deloyala guttata (Oliver, 1790)
- Charidotella sexpunctata
Fuentes
- Metcalf, C, L; Flint, W, P. (1965). Insectos Destructivos e Insectos Útiles sus costumbres y su control.
- Morales, A. 2014. Plegable: ¿Cómo identificar Insectos Plagas que afectan el boniato según el tipo de lesión que producen en el follaje? Biblioteca INIVIT. |