Clonazepam
|
Clonazepam. Benzodiacepina que actúa como depresores del SNC, produciendo todos sus niveles de depresión.
Indicaciones
- Síndrome de Lennox-Gastaut (variante del Pequeño mal)
- Crisis acinéticas
- Crisis mioclónicas
- Crisis o convulsiones de ausencias (Pequeño mal)
- Ataques de pánico.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al clonazepam y a la benzodiacepina;
- glaucoma de ángulo estrecho.
Precauciones
- Cuando es usado en pacientes con cuadros convulsivos tipo mixtos, el clonazepam puede precipitar o incrementar la incidencia de convulsiones tónico-clónicas generalizadas.
- Puede interferir con la actividad motora y cognitiva de los pacientes bajo tratamiento, se debe sugerir realizar con precaución actividades que requieran estado de alerta (operar maquinarias, conducir vehículos).
- Embarazo: atraviesa la barrera placentaria; recientes reportes indican incremento de la incidencia de anomalías congénitas, se sugiere valorar relación beneficio-riesgo durante el primer trimestre del embarazo.
- Su uso prolongado puede producir síndrome de abstinencia y cerca del momento del parto, flaccidez y depresión del neonato. Categoría de riesgo: C.
- Lactancia materna: se excreta en la leche materna, puede causar sedación y trastornos de la succión en el lactante. En recién nacidos el clonazepam se metaboliza mas lentamente que en adultos, y puede producirse una acumulación de este, por lo cual puede provocar sedación y pérdida de peso en el recién nacido.
- Los pacientes geriátricos o debilitados, los niños, los pacientes con disfunción renal o hepática, o con hipoalbuminemia deben recibir una dosificación inicial reducida, ya que estos pacientes tienen disminuida la eliminación, lo que produciría un aumento de los efectos secundarios en el Sistema Nervioso Central.
- En la insuficiencia respiratoria y en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pueden deprimir la respiración, por lo que se requieren dosis menores para estos pacientes.
Reacciones adversas
Frecuentes
Somnolencia, fatiga, ataxia y trastornos del comportamiento.
Ocasionales
Movimientos oculares anormales, nistagmo, diplopía, corea, disartria, cefalea, hemiparesia, hipotonía muscular, lenguaje entrecortado, temblor, vértigo, confusión, constipación o diarrea, cambios en la líbido, retención urinaria, sequedad de la boca, aumento de las secreciones bronquiales, depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia.
Por supresión brusca (dosis altas por períodos prolongados): convulsiones, irritabilidad, nerviosismo, sudación, dolor abdominal, náuseas y vómitos, hipersensibilidad y dolor, fotofobia, taquicardia, delirio y síntomas paranoicos.
Interacciones
El alcohol y otros depresores del Sistema Nervioso Central(antihistamínicos, anestésicos generales y parenterales locales, antidepresivos tricíclicos, baclofeno, barbitúricos, benzodiazepinas, hidrato de cloral, difenoxilato-atropina, disulfiram, sulfato de magnesio, meclizina, meprobamato, metildopa, metoclopramida, analgésico opiáceos, paregórico, prometazina y otros) pueden aumentar los efectos depresores al nivel central.
Carbamazepina y difenilhidantoína: disminuyen la concentración sérica del clonazepam. El uso simultáneo de antidepresivos tricíclicos con clonazepam puede disminuir el umbral convulsivo y los efectos anticonvulsivos.
Posología
Adultos: dosis inicial: 0,5 mg, cada 8 h, vía oral, puede incrementarse de 0,5 a 1 mg, cada 3 d, hasta que las crisis convulsivas estén controladas o hasta que aparezcan los efectos adversos. La dosis de mantenimiento debe individualizarse, dosis máxima 20 mg diarios.
Niños: lactantes y niños menores de 10 años con 30 kg de peso: dosis inicial de 0,01-0,03 mg/kg/d (fraccionado en 2 o 3 dosis), con incrementos de 0,25-0,5 mg cada 3 d hasta alcanzar la dosis de mantenimiento de 0,1-0,2 mg/kg/d, o que las crisis convulsivas estén controladas o que aparezcan los efectos adversos, la dosis diaria debe fraccionarse en 3 dosis (si no se dividen en partes iguales, la dosis mayor debe ser administrada antes de dormir en la noche).
Tratamiento de la sobredosis y de efectos adversos graves
Medidas generales: si existe agitación, evitar barbitúricos (agravan la excitación y provocan depresión respiratoria), en tales casos se recomienda el flumazenil (antagonista específico de las benzodiazepinas).
Información básica para el paciente
Este medicamento puede provocar somnolencia y los pacientes bajo tratamiento no deberán conducir vehículos u operar maquinarias, donde una disminución de la atención pueda originar accidentes. Evitar la ingestión de bebidas alcohólicas.