Coatepeque
Municipio Coatepeque![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
![]() | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Emilio Maldonado |
Superficie | |
• Total | 426 km² |
Población | |
• Total | 117 451 hab. |
• Densidad | 235 hab/km² |
![]() Coatepeque |
Coatepeque. Municipio del departamento de Quetzaltenango de la región sur-occidente de la República de Guatemala. Cuenta en el área urbana con 22 barrios. En el área rural existen 15 aldeas y 22 caseríos.
Ubicación
Limita al norte con los municipios de Pajapita, Nuevo Progreso y El Quetzal (San Marcos), al sur con los municipios de Ocos (San Marcos) y Retalhuleu (Retalhuleu) al este con los municipios de Flores de Costa Cuca, Colomba y Génova, al oeste con los municipios de Ayutla y Pajapita (San Marcos).
Historia
Por acuerdo del 17 de junio de 1932 se le concedía al pueblo categoría de villa y por su importancia creciente se le confirió el título de ciudad conforme al decreto del 6 de noviembre de 1951. Es uno de los municipios más importantes del departamento por su producción, ubicación y desarrollo en general.
Características
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de 426 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 497.96 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es cálido. Se encuentra a una distancia de 68 kms de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 218 kms de la ciudad capital de Guatemala.
Hidrografía
El municipio está bañado por las lagunas: Guamuchal y La Garzona; y las quebradas Bethania, Tambor, La Garzona y Julaín.
Orografía
Cuenta con la montaña Moreli.
Desarrollo económico
Los cultivos básicos son el café, principal rubro de la economía del municipio, cacao, caña de azúcar, algodón y hule. Además de la agricultura, la industria es otra fuente económica, existiendo fábricas de hielo, aguas gaseosas, beneficios de café, talleres de ebanistería, calzado, ropa y artesanías. Es un punto importante de intercambio comercial. La crianza de ganado, en este municipio, se debe a que algunos de sus habitantes se dedican a la elaboración de trabajos de cuero.
Los artesanos realizan orfebrería, objetos de madera, entre otros, muebles, máscaras, imaginería, hojalatería, hierro, cerería, trabajos en cuero de res, carnero, cabro y venado, materiales de construcción y pirotecnia.
Desarrollo social
En la cabecera municipal se presta una variedad de servicios educativos, de salud, transporte, banca, seguros, deportivos, telecomunicaciones. El idioma que se habla es el Español, pero también se habla el Mam.
Tradiciones
Se celebra el 15 de marzo de cada año la feria titular, conocida como la feria de verano y es una de las más grandes de la región debido a que hay muchos eventos como desfiles, juegos mecánicos, conciertos, juegos pirotécnicos y eventos deportivos. Fue autorizada por el presidente Manuel Estrada Cabrera el 26 de febrero de 1906. La segunda feria titular es el 25 de julio de cada año, en honor a su patrono, Santiago Apóstol. Cada barrio tiene su propia feria titular que se realiza en diferentes fechas.
El día de la feria de la ciudad de Coatepeque es el 15 de marzo de cada año