15 de marzo

Marzo
Febrero Abril
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos. Quedan 291 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 1944: La Alemania nazi invade Hungría, que quería acercarse a los Aliados.
  • 1944: En Francia invadida por los alemanes nazis, el Consejo Nacional de la Resistencia proclama su programa de Gobierno.
  • 1945: En Silesia superior ―en el marco de la segunda guerra mundial (1939-1945)―, el Ejército rojo soviético comienza una ofensiva para empujar definitivamente a los nazis alemanes de la región.
  • 1951: En la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia el militar y nacionalista Jacobo Árbenz (37), que será derrocado por la CIA estadounidense.
  • 1951: En Irán, el Gobierno nacionaliza la industria petrolera.
  • 1952: En Cilaos (isla Reunión, en el océano Índico) se registra la lluvia más abundante en 24 h (desde que se lleva registro científico): 1870 mm.
  • 1954: En Vietnam, Việt Minh conquista el puesto colonial francés de Gabrielle durante la primera oleada de la batalla de Biiện Biên Phủ.
  • 1957: Salen del Marabuzal (Manzanillo) 50 hombres con el objeto de engrosar las filas del Ejército Rebelde.
  • 1957: En Santo Domingo (República Dominicana) se aprueban los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).
  • 1959: En la Universidad Central "Marta Abreu", en la ciudad de Las Villas, Fidel pronuncia un discurso en el que plantea que se crearían universidades a todo lo largo y ancho del país.
  • 1959: En Venezuela, el equipo de béisbol Almendares se proclama campeón de la XI Serie Profesional del Caribe.
  • 1960: En el Muelle de Luz, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el monumento a las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre.
  • 1960: En Panamá, el club Cienfuegos gana la XII Serie del Caribe.
  • 1961: En Cuba, el INDER erradica los espectáculos de lucha libre profesional.
  • 1962: En Buenos Aires, el dibujante Quino tiene la idea de dibujar Mafalda.
  • 1962: En Vietnam del Sur comienzan los choques entre mercenarios militares estadounidenses y comunistas irregulares.
  • 1963: Sobre el monte Chechecomati, en el extremo sur de Perú, a 3,1 km al oeste de la frontera entre Perú y Chile, y a 80 km al noreste de la ciudad de Arica (Chile), agentes de la CIA estadounidense hacen estallar un avión de la empresa Lloyd Aéreo Boliviano. Mueren los 3 tripulantes y los 22 pasajeros, entre los que se encontraban dos correos diplomáticos cubanos: Juan de Dios Mulén Quirós (44) y Enrique Valdés Morgado (27).
  • 1963: Estados Unidos propone la instalación de un «teléfono rojo» entre Wáshington y Moscú para evitar conflictos accidentales.
  • 1969: Enfrentamientos entre las fuerzas soviéticas y chinas en la frontera de los dos países.
  • 1972: En Estados Unidos se estrena la película de gánsteres italoestadounidenses El padrino, ganadora de premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado.
  • 1973: En Viena (Austria) se inaugura la cuarta sesión de las negociaciones soviético-estadounidenses SALT sobre control de armas nucleares.
  • 1975: La nadadora Kornelia Ender rompe el récord mundial de los 100 metros estilo libre en 56,96 segundos.
  • 1978: Somalía y Etiopía firman una tregua para finalizar la guerra del Ogadén.
  • 1981: El guantanamero Oscar Rodríguez iguala récord de hits en un juego con 6 frente a Henequeneros.
  • 1985: En Brasil termina la dictadura militar.
  • 1985: En Estados Unidos se registra el sitio web symbolics.com, el primer nombre con dominio .com.
  • 1986: Se produce el acoplamiento a la estación orbital Mir de la nave espacial soviética Soyuz T-15.
  • 1987: El habanero Pedro Luis Rodríguez iguala récord de dobles en un juego, con 3, frente al equipo Agropecuarios.
  • 1989: En el circuito de Jacarepaguá (Río de Janeiro), durante las pruebas del Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil, el piloto francés Philippe Streiff (33) se sale de la pista y quedará en silla de ruedas de por vida.
  • 1990: En la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachev es elegido como primer presidente del país, por un período de cinco años.
  • 1990: En Brasil juramenta como presidente el corrupto político Fernando Collor de Mello (40), del Partido Laborista Cristiano.
  • 1990: En Canadá, el Gobierno de Ottawa permite que los miembros sijes de la RCMP utilicen turbante.
  • 1990: En Irak, el periodista iraquí Farzad Bazoft, corresponsal del periódico británico The Observer es ahorcado al descubrirse que realizaba espionaje para los estadounidenses.
  • 1994: Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.
  • 1994: El asteroide 1994 ES1 pasa a 165 000 km de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna (384 000 km).
  • 1994: En Brasil comienza a concretarse el proyecto de la hidrovía del Mercosur (Mercado Común del Sur) con la inauguración de dos esclusas sobre el río Tieté.
  • 1995: En la ciudad argentina de San Nicolás (provincia de Buenos Aires) en un supuesto atentado en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem (26, hijo del presidente Carlos Saúl Ménem) y el corredor de automóviles Silvio Oltra (38).
  • 1995: En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington (en La Paz).
  • 1996: En Guinea Ecuatorial, el presidente Teodoro Obiang es investido jefe de Estado.
  • 1998: España gana los Juegos Paralímpicos de Invierno, con ocho medallas de oro.
  • 1999: El planeta enano Plutón vuelve a ser el planeta más lejano del sistema solar, tras superar en su órbita al planeta Neptuno.
  • 1999: En España, Carlos Moyá se convierte en el primer español en alcanzar el puesto número uno de la ATP.
  • 1999: La empresa aérea francesa Air France comienza a transmitir un video contra el turismo sexual en sus vuelos de larga distancia hacia el empobrecido Sudeste asiático (cuyos ciudadanos eran las principales víctimas del turismo sexual).
  • 2000: En la Unión Europea, el Parlamento permite que al chocolate se le agreguen otras grasas además de la manteca de cacao. Fracaso de los «puristas» del chocolate.
  • 2000: En el canal Télé-Québec, el columnista Daniel Pinard denuncia la moda de los chistes homofóbicos.
  • 2002: En el municipio Bayamo (provincia de Granma) se inaugura el Monumento a Rosa la Bayamesa.
  • 2004: El telescopio espacial Spitzer confirma que el planeta enano Sedna como el décimo planeta del sistema solar.
  • 2009: En El Salvador, Mauricio Funes por el partido FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) es elegido presidente con el 51,3 % de los votos, terminando con 20 años de Gobiernos de derecha.
  • 2011: Comienza la Guerra Civil Siria, provocada subrepticiamente por el Gobierno de Estados Unidos.
  • 2015: En París, comienzan los 28 días de huelga en Radio France, que finalmente eliminará 270 puestos de trabajo.
  • 2016: En Birmania, Htin Kyaw es electo presidente.
  • 2019: En las dos mezquitas islámicas de la ciudad de Christchurch (Nueva Zelanda), un tal Brenton Harrison Tarrant (28), joven cristiano fascista, asesina a tiros a 49 personas y hiere a varias decenas más.

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes

  1. Buscador de terremotos en el sitio japonés IISEE.kenken.go.jp.
  2. El asesinato de Hipatia de Alejandría puede haber sucedido el 8 de marzo del 415, el 8 de marzo del 416 o el 15 de marzo del 416.
  3. La masacre de Oberá.
  4. http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=navarro-y-villar-jose-joaquin
  5. «Fallece Rita Fernández Valenzuela en La Habana», ficha publicada en el sitio web Médicos Cubanos (La Habana).
  6. «La actriz cubana Alicia Bustamante fallece a los 83 años», artículo publicado el 15 de marzo de 2018 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.