Flores de Costa Cuca
Municipio Flores de Costa Cuca![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Tito Natanael Vásquez |
Superficie | |
• Total | 63 km² |
Población | |
• Total | 26 078 hab. |
• Densidad | 413 hab/km² |
![]() Parque de Flores de Costa Cuca |
Flores de Costa Cuca : Municipio del departamento del departamento de Quetzaltenango en la República de Guatemala.
Ubicación
Limita al norte con Colomba (Quetzaltenango), al este con Génova(Quetzaltenango), al sur con Coatepeque y Génova Quetzaltenango y al oeste con Coatepeque.
Historia
Fue creado por Acuerdo Gubernativo del 18 de diciembre de 1900. En 1986 por iniciativa del Profesor Jose Gabriel Palacios se establece como segundo nombre del municipio 'La Violeta de America'.
Características
El municipio stá dividido en un pueblo cabecera, cuatro colonias, nueve aldeas: Barrios, El Manantial, Juarez, Los Paz, Sequivilla, Villa Hermosa, Granados, Galvez y Santa Marta, cuatro caseríos: Buena Vista, Talticu, Los Laurales y Nueva Comunidad, 24 fincas y tres haciendas. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 14° 39’ 23” N; longitud, 91º 49’ 30” O y 540 MSNM.
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de 63 km2 a una altura de 540 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado
Hidrografía
El territorio lo riegan 10 ríos: Chopá, El Rosario, El Zapote, La Pilas, Mopá, Pacayá, Sequivillá, Talimop, Talpop y Taicú.
Desarrollo económico
La fuente de economía principal es la agricultura con cultivos de maíz, fríjol, camote, chile, arroz y plátano. En el periodo después de la Independencia se cultivó la grana y al decaer el mercado de este producto, el municipio pasó a ser uno de los lugares en los que se asentó el cultivo a grandes escalas de café. No tiene producción artesanal por ser un municipio eminentemente agrícola, no hay artesanías populares.
Desarrollo social
Los idiomas que se hablan son el Mam y el Español.
Tradiciones
En el municipio se celebra la feria en honor a la Virgen de Candelaria el 2 de febrero.