Colón Oeste (Colón)
Colón Oeste (Colón)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Colón |
Población | |
• Total | 14 129 hab. |
![]() Reparto Frank País |
Colón Oeste. Es un Consejo Popular perteneciente al municipio de Colón, Matanzas, Cuba. La población residente es de 14129 habitantes y ocupa un área del 2.46 km2 de asentamiento poblacional.
Historia
Los orígenes del nacimiento y desarrollo de las distintos consejos populares está indisolublemente vinculados al proceso revolucionario, en esta zona se encuentra ubicado en la zona residencial del Reparto "Frank País" de la ciudad de Colón.
Ubicación geográfica
- Latitud norte de: 22043' 10"
- Latitud oeste de: 800 54' 22"
Características
Físico - Geográficas
El medio geográfico del territorio donde se establece se caracterizaba por la existencia de grandes bosques, una abundante vegetación, grandes lagunas y algunos ríos y arroyos,que aunque intermitentes, tenían más vida que en la actualidad por ser mayores las precipitaciones.
Al ser mercedadas estas tierras para la cría de ganado menor y mayor, se inició la transformación del medio por el hombre, caracterizada en esencia por la tala indiscriminada de los bosques para la construcción de edificios y viviendas típicas.
Suelos
El relieve del territorio es llano en toda su extensión, no hay accidentes del terreno de consideración. Esto obedece a que se encuentra en la llamada Llanura de Colón.
Clima
La temperatura media anual es de 24,1 0C, el mes más frío en febrero con media de 20,7 0C, el más cálido es julio con media de 26,7 0C.La temperatura máxima media anual es de 38,7 0C, con máxima de 32,2 0C en los meses de julio y agosto y con mínima de 27,4 0C en enero.
La mínima media anual es de 18,9 0C, con máxima de 21,8 0C, en los meses de julio y agosto y mínima de 14,3 0C en febrero. La temperatura máxima absoluta fue de 37,59 0C ocurrida el 27 de abril de 1968 y la mínima absoluta fue de 3,40C el 21 de enero de 1971. La humedad relativa media anual es de 80 %, con máxima de 86 % en septiembre y octubre y una mínima de 71 % en abril. La dirección predominante del viento es del Este con una velocidad media de 6,4 km/h.
Fauna
Las aves son variadas, es común ver en el campo el tomeguín del pinar, el de la tierra, la bijirita, la codorniz, el sinsonte, el judío, el sijú platanero, el totí, el zunzún, el aura tiñosa y el gavilán entre otros.
Vegetación
La vegetación es abundante, propiciado esto por su condición de país tropical y en el caso particular de Colón, se ve aún más, motivado por estar ubicado en una llanura de tierras fértiles y clima propicio.
Hidrografía
La hidrografía de las aguas es subterránea: no existen ríos de consideración, solo en el período de lluvias corren algunos ríos y arroyos pequeños como son el Hanábana, Santa Catalina, Santa Bárbara, Palmillas y el Piedra.
La dirección que toman las corrientes de agua se debe a que la hidrografía en el país se encuentra dividida en dos vertientes, la Norte y la Sur y la línea divisoria de las aguas pasa al Norte de Colón, quedando la mayor parte del territorio al Sur de ésta, lo que favorece que el drenaje se desarrolle en ese sentido.
Desarrollo socio económico
Educación
- Escuela primaria "Inti Peredo"
- Escuela primaria "Frank País"
- Escuela primaria "Eduardo R. Chibás"
- ESBU " Coco Peredo"
- ESBU "Julio Reyes Cairo"
- Escuela Economía"
- Pre-Universitario
- Escuela Especial "Juan Manuel Fernández Duque"
- Sede Pedagógica
Cultura
- Corresponsalia de Televisión
- Centro recreativo "Juventud 2000"
Tradiciones
- Ferias Agropecuarias
Patrimonios
Salud
- Consultorios Medico de la Familia
- Farmacia
- Clínica Estomatológica
Fuentes
- Archivos históricos del museo municipal José Ramón Zulueta
- Oficina de Estadística municipal
- Sitio Web de la Historia de la Ciudad