Carpintero churroso
|
Otros nombres
Se le llama también Carpintero de la Tierra por ser de hábitos terrestres y Carpintero Churroso por su coloración pardo amarillenta, con fajas oscuras, poco vistosa y mimética con el suelo. En Hispanoamérica los Picidae, familia a la que pertenece, son llamados carpinteros y en España se llaman picos. Su nombre común en inglés es Fernandina’s flicker.
Características
Miden los machos unos 34 cm de largo, 49 cm de envergadura de alas y 12 cm de cola. Las hembras miden unos 32,5 cm de largo, 48 cm de envergadura y 11 cm de cola. La corornilla y la nuca son amarillento-bermejas y allí en el macho cada pluma tiene una línea negra. La cara es del mismo color pero las plumas sin línea. Las demás partes dorsales tienen plumas con barras anchas negras y fajas de color pajizo, algo más parduzcas en la punta de la cola.
Las partes inferiores son amarillas pálidas con fajas morenas. Los mástiles de las plumas timoneles son morenas dorsalmente y por abajo amarillo grisáceas con fajas amarillo pálidas. Los machos tienen una placa negra en forma de bigote y las hembras la tienen de color gris con líneas negras. La garganta es blanca amarillenta, con cada pluma con una línea ancha negra. El pico es negruzco y los pies grises. Los ojos son castaño-oscuros. El inmaduro es más opaco. Son poco asustadizos.
A diferencia de otros carpinteros, ni el macho ni la hembra presentan colores rojos en su plumaje, cosa curiosa en esta especie. Anidan de febrero a mayo en huecos que hacen en árboles muertos, principalmente palmas, de entrada bastante grande, y luego descendiendo no muy profundos. Puede a veces usar huecos de nidos de otros años sino está ocupado por otras aves. Pone cuatro o cinco huevos blancos que miden 2,6 por 2 cm.
Hábitat
Colaptes fernandinae sólo está presente en la Isla de Cuba en la Sierra del Rosario, en las cercanías de la Península de Zapata, algunas zonas de las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Avila, Camagüey y Granma. Es un carpintero que se ve raramente. Habita en las orillas de bosques abiertos con palmas y en sabanas y ciénagas.
Alimentación
El Carpintero Churroso se ve habitualmente en el suelo alimentándose de insectos, semillas, larvas y hormigas que escarban entre la hojarasca.
Enlace relacionado
Véase además
Enlaces externos
Biografía
- García, F. (1987). Las Aves de Cuba. Especies endémicas. Subespecies endémicas. Tomos I y II. Editorial Gente Nueva, La Habana. 207 pp.
- Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.