Fernandina
|
Fernandina. Planta medicinal, apreciada por sus poderes curativos.
Nombres
Científico
Angelonia salicariaefolia
Vulgares
Primavera, viuda (Cuba), violeta (Puerto Rico), angelón (Venezuela), boca de vieja (México), melosa (Colombia)
Hábitat y distribución
Yerba ornamental cultivada en jardines y patios. Es originaria de Venezuela, pero se la encuentra también en Puerto Rico, Santo Domingo, Haití, Trinidad y la parte norte de Sudamérica.
Descripción botánica
Yerba erecta, glandular - pubescente y víscida, ramificada o simple, de 3 a 6 dm de altura. Hojas opuestas o las superiores alternas, desde lanceoladas hasta oblongolineales, aserradas, de 3 a 7 cm de largo, las superiores mucho más pequeñas, subsésiles, agudas o acuminadas. Flores en racimos a menudo alargados, con brácteas foliosas, pedicelos delgados, poco más o menos del largo de las brácteas o más largos, reunidos en el fruto, densamente glandular - pubuscentes.
Partes Empleadas
Las flores
Aplicaciones
Esta planta en Caracas tiene mucha fama por su gran acción pectoral. La infusión se hace con un manojo de flores y media botella de agua hirviente; se da a pasto después de endulzada convenientemente.
Con ese líquido mucho más cargado se prepara un sirope o jarabe que se emplea con las mismas circunstancias y términos.
En colombia se emplea como pectoral y diaforética.
En Cuba existen dos especies silvestres de Angelonia que quizás tengan las mismas propiedades pectorales. Son las siguientes:
- A. angustifolia Benth. De sabanas y pinares en Las Villas, Camaguey y Oriente.
- A. pilosella J. Kickz (A. cubensis Robinson). De sabanas y pinares, en Pinar del Río, Isla de Pinos, Las Villas y Camaguey.
Fuentes
- Tomás Roig, Juan. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.