Colomban MC-15 Cri-Cri
|
Características
El objetivo de Colomban era construir un pequeño avión de dos motores que sea económico y a su vez muy versátil. El primer vuelo del CRI-CRI se realizó el día 19 de julio de 1973 bajo los comandos del piloto de pruebas Roberto Buisson. Las pruebas se realizaron en el “aeropuerto de Guyancourt”, ubicado solamente a pocos kilómetros de París, Francia.
La planta motriz del Cri-Cri está compuesta por dos motores de 2 tiempos (NAFTA-LUBRICANTE), cada propietario o constructor que adquiriera el plano para fabricar este avión lo motorizaba según sus gustos. Los motores más utilizados en este pequeño avión son: Valmet, JPX, Limbach, 3W, Rotax, Zenoah, Hirth, ZDZ y muchos más.
Es un avión muy pequeño, por lo que su peso también es escaso. Está propulsado por dos motores a hélice de 15 CV cada uno. Además de ser característico por su pequeño tamaño, éste avión es acrobático, soportando más de 9 G y pudiendo realizar por ejemplo un tonel (roll) en un segundo. El avión es un kit de montaje y muchos de sus constructores hacen pequeñas modificaciones. Nicolas Charmont voló un Cri Cri con turbinas incrementando su velocidad de crucero de 170 km/h con hélices, a 240 km/h con las dichas turbinas.
Como es un avión de construcción casera se le han añadido cambios de cada dueño en específico donde puede operar actualmente con motores de dos tiempos, también bimotor a turbina y ha volado con propulsión eléctrica. Con la colaboración del diseñador del avión, el piloto comercial francés Jean-Luc Soullier invirtió alrededor de 200.000 Euros para motorizar su MC-15E como se denomina esta versión, con dos motores eléctricos de 15 KW cada uno y baterías de litio polímero. Soullier decidió equipar a cada motor con una batería independiente para aumentar la seguridad.
El peso total de las baterías es de 45 kg que le dan una autonomía de 45 minutos de vuelo considerando una reserva de 15 minutos para la operación de aterrizaje. Con la instalación de los motores eléctricos, el Cri Cri se ahorra la resistencia aerodinámica de los escapes de los motores de dos tiempos y además las nacelas de motor son más pequeñas lo que redunda en una disminución del 45% en la resistencia aerodinámica. El MC15E realizó su vuelo inaugural el 9 de septiembre con Jean-Luc Soullier a los comandos.
Características técnicas

características generales
- Plazas: Una (piloto)
- Longitud: 3.9 m
- Envergadura: 4.9 m
- Superficie alar: 3.1 m2
- Superfície de sustentación: Wortmann 21.7
- Peso en vacío: 70 kg
- Peso máximo en despegue: 170 kg
- Motor: 2× JPX PUL 212 de 15 CV (y otros)
Rendimiento
- Velocidad máxima: 220 km/h
- Rango: 250 nm
- Techo de servicio: 3.700 m
- Velocidad de ascenso: 384 m/min
- Carga alar: 55 kg/m2
- Distancia para el despegue: 120 m
Refencias
- ↑ (traducción del francés: grillo)
Galería
- El Colomban MC-15 Cri Cri al lado de un Airbus
- Motor eléctrico del MC-15 Cri Cri
- Motores del MC-15 Cri Cri
- Panel de instrumentos del MC-15 Cri Cri
- MC-15 Cri Cri en vuelo
- El Colomban MC-15 Cri Cri realizando acrobacias
- Observe el tamaño del MC-15 cri Cri con el de una persona
- Colomban MC-15 Cri Cri privado delante de una vivienda como si fuera un automóvil más