Departamento de Comayagua (Honduras)
Departamento de Comayagua![]() | |
---|---|
Departamento de Honduras | |
Entidad | Departamento |
• País | ![]() |
• Fundación | 28 de junio de 1825 |
El departamento de Comayagua fue la capital de la «provincia de Honduras» durante la época colonial. Su arquitectura, llena de techos de teja e iglesias españolas, es reflejo de abolengo y tradición. La edificación más sobresaliente es la iglesia de la Inmaculada Concepción (conocida como “la catedral”), con sus retablos en baño de oro y uno de los relojes más antiguos de América, que data del año 1100.
Ubicación
La ciudad está ubicada en el borde noreste del Valle de Comayagua. Es la región plana más grande del centro de Honduras, con 390 km2, y está equidistante entre la costa norte y la sur. Con muchos poblados entre ellos Cacagua (Honduras) ubicado en el Departamento Comayagua (Honduras).
Historia
Comayagua fue fundada por el primer jefe de Estado, Dionisio de Herrera, el 28 de junio de 1825, en la Primera División Política de Honduras.
Territorio de abundantes recursos, fue habitado por pueblos precolombinos que se asentaron muchos siglos antes de la llegada de los españoles. Uno de esos pueblos fueron los lencas, quienes construyeron importantes ciudades que alcanzaron su cenit gracias al comercio, la agricultura y una estructura social bien jerarquizada.
Fue fundada en 1537 por el conquistador Alfonso de Cáceres como Santa María de la Nueva Valladolid. Pocas ciudades han visto azares de la historia como Comayagua, que fue devastada por varios terremotos, además de haber sido saqueada y quemada en reiteradas ocasiones. La Colonia, la Independencia, la anexión al Imperio Mexicano, la Federación y la República son sucesos históricos que acaecieron mientras esta ciudad fue la capital.
En 1843 Goascorán fue separado de Comayagua y fue agregado al departamento de Choluteca. En 1877 fueron agregados al departamento de Comayagua los pueblos de San Sebastián y Lamaní, que anteriormente pertenecían al departamento de La Paz.
Características
El departamento cuenta con 21 municipios y los siguientes son:
- Comayagua
- Ajuterique
- El Rosario
- Esquías
- Humuya
- La Libertad
- Lamaní
- La Trinidad
- Lejamaní
- Meámbar
- Minas de Oro
- Ojo de Agua
- San Jerónimo
- San José de Comayagua
- San José del Potrero
- San Luis
- San Sebastián
- Siguatepeque
- Villa de San Antonio
- Lajas
- Taulabé
Reservas y parques naturales
- Parque Nacional Cerro Azul Meámbar
- Parque Nacional Montaña de Comayagua
- Reserva Biológica de Montesillos
Hidrografía
- Río Humuya
- Río Lamaní
- Río San José
- Río Canquigë
- Río Chiquito
- Río Cacaguapa
- Río Maragua
- Río Sulaco
Desarrollo económico
Turismo
El turismo se ve favorecido por la gastronomía, museos, calles empedradas e iglesias centenarias.
Desarrollo social
Ciudad de historia que recoge en sí el arte sacro, manifestaciones religiosas multitudinarias, el Martirio de San Sebastián e iglesias impecables.
Cultura
La ciudad celebra la Semana Santa, donde se elabora alfombras de aserrín y las multitudinarias procesiones; la Semana Mayor torna esta ciudad en un sitio con mucho que ver y hacer.