28 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 28 de junio es el 179.º (centésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 180.º en los años bisiestos. Quedan 186 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1098: En Palestina, los cruzados de la Primera Cruzada son derrotados por Kerbogha de Mosul.
- 1243: En Roma, Sinibaldo Fieschi es elegido papa y asume con el nombre de Inocencio IV.
- 1245: En la ciudad de Lyon (sur de Francia) comienza el Concilio de Lyon I.
- 1389: Derrotan los turcos a los serbios en la batalla de Kosovo Polje.
- 1412: en España se hace público que el infante castellano Fernando de Trastámara es nombrado rey de Aragón, adoptando el nombre de Fernando I.
- 1461: Eduardo IV de Inglaterra es coronado como rey de Inglaterra.
- 1495: En Seminara (Italia) ―en el marco de la llamada Guerra italiana (1494-1498)― las tropas francesas derrotan al ejército expedicionario al mando del capitán Gonzalo Fernández de Córdoba.
- 1519: Carlos V es nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
- 1635: En el mar Caribe, la isla de Guadelupe se transforma en colonia francesa.
- 1762: En el Imperio ruso, Catalina la Grande es coronada como zarina de todas las Rusias.
- 1778: En Nueva Jersey se produce la batalla de Monmouth, que es considerada como el punto de inflexión en la Revolución estadounidense.
- 1807: En el Virreinato del Río de la Plata: los británicos desembarcan en Buenos Aires, iniciando la «Segunda Invasión Inglesa», y serán derrotados por segunda vez.
- 1808: Cerca de la ciudad de Valencia (España), las fuerzas españolas ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española― derrotan a las fuerzas invasoras francesas.
- 1817: En México, se produce la batalla de los Arrastraderos]], donde los insurgentes comandados por el general Francisco Xavier Mina derrotaron al ejército español.
- 1820: En la provincia de Santa Fe (Argentina) ―en el marco de la Guerras civiles argentinas― el ejército de Estanislao López vence al ejército de la provincia de Buenos Aires.
- 1838: En Londres es coronada la reina Victoria de Inglaterra.
- 1841: En la Opera de París (Francia) se estrena el ballet Giselle, en dos actos, fruto del trabajo entre los libretistas Theóphile Gautier y Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges y el músico Adolphe Adam.
- 1859: en Newcastle-upon-Tyne (Inglaterra) se produce la primera exposición canina de la historia.
- 1881: Austria y Serbia celebran un tratado secreto.
- 1895: El Salvador, Honduras y Nicaragua forman la República de América Central.
- 1896: En Buenos Aires se funda el primer Partido Socialista Argentino, de centro derecha.
- 1897: En Cuba, el general mambí (independentista cubano) Adolfo del Castillo toma el poblado de Santa María del Rosario.
- 1902: el Congreso de los Estados Unidos autoriza al presidente Theodore Roosevelt para adquirir los derechos sobre Colombia por el Canal de Panamá.
- 1914: En la ciudad de Sarajevo, un anarquista llamado Gavrilo Princip asesina al archiduque Francisco Fernando y a su esposa, Sofía Chotek. Esto originará la Primera Guerra Mundial.
- 1918: En Las Palmas de Gran Canaria se incendia el teatro Pérez Galdós.
- 1919: Se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial. Francia se anexiona las regiones alemanas de Alsacia y Lorena, junto con ciudades alemanas como Estrasburgo y Metz.
- 1919: Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- 1925: En Costa Rica, el Sport Fortuna FC se convierte en el primer equipo de fútbol cubano en salir al extranjero.
- 1928: Se pierde contacto con la aeronave en que viaja Roald Amundsen y cinco tripulantes, después de participar en el rescate de Umberto Nóbile.
- 1936: En el norte de China, invadido por Japón, se crea el «protectorado» de Mengjiang.
- 1940: Rumanía cede la región de Besarabia (hoy Moldavia) a la Unión Soviética.
- 1942: En la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el ejército nazi alemán comienza la Operación Azul con la intención de invadir los pozos petrolíferos soviéticos en el Cáucaso.
- 1945: El boxeador cubano Luis Galvani, inicia un reinado como campeón de peso gallo, que se extiende hasta el 5 de diciembre de 1953, considerado uno de reinados más extensos en el boxeo cubano.
- 1948: En Moscú, el Cominform expulsa a Yugoslavia del bloque comunista.
- 1950: en el marco de la guerra de Corea, la ciudad de Seúl es capturada por las tropas norcoreanas.
- 1958: Ocurre la primera batalla de Santo Domingo.
- 1958: en el atolón Enewetak (en las islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Oak, de 8900 kilotones Es la bomba n.º 142 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. (En comparación, la potencia explosiva de la que detonó sobre Hiroshima, que mató instantáneamente a 0,2 millones de civiles japoneses, fue de 13 kilotones).
- 1958: en el estadio Råsunda de la ciudad de Estocolmo (Suecia), la selección de Brasil conquista su primera Copa del Mundo de Fútbol, al derrotar al anfitrión por 5-2.
- 1960: En La Habana, el Gobierno revolucionario anuncia la intervención de la compañía petrolera estadounidense Texaco.
- 1964: en Estados Unidos Malcolm X crea la Organización de la Unidad Afroestadounidense.
- 1966: En Buenos Aires, el general Juan Carlos Onganía derroca ―mediante un golpe de Estado― al presidente conservador Arturo Umberto Illia (que había ganado las elecciones fraudulentamente, teniendo proscrita a la mitad pobre del país), y establece una dictadura de derechas proestadounidense.
- 1969: En el bar Stonewall Inn (en la ciudad de Nueva York) se desatan los disturbios de Stonewall, provocados por un grupo de homosexuales y transexuales que luchaban por sus derechos. En recordación de lo ocurrido se celebra esta fecha el Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales) y el Día internacional de la Diversidad Sexual.
- 1976: En la ciudad de Luanda (Angola), la justicia sentencia a muerte a mercenarios británicos y estadounidenses en el Juicio de Luanda.
- 1978: Estados Unidos lanza el satélite de observación marina Seasat.
- 1987: Por primera vez en la historia, la población civil es objetivo de un ataque químico a cargo de los aviones iraquíes sobre la villa de Sardasht.
- 1989: en Kosovo, Slobodan Milošević pronuncia el célebre Discurso de Gazimestan, que trajo graves consecuencias para la estabilidad en los Balcanes.
- 1992: La República de Estonia sanciona su propia Constitución.
- 1992: Culmina el cavado del túnel sur del Eurotúnel.
- 1995: en México, la policía del estado de Guerrero asesina a 17 campesinos que se dirigían a un mitin político en Atoyac de Álvarez (Masacre de Aguas Blancas).
- 1996: La República de Ucrania sanciona su propia Constitución.
- 1997: En Valle Grande (Bolivia) son hallados los restos del comandante argentinocubano Ernesto Che Guevara (1928-1967) y de algunos de sus compañeros.
- 1997: En Estados Unidos, el boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancarle un trozo de oreja al boxeador Evander Holyfield.
- 1999: En Budapest (Hungría) la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín (ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) interviene en la Conferencia Mundial de Ciencias.
- 2000: Regresa a La Habana el niño Elián González, secuestrado en Miami.
- 2007: en Colombia, 11 de los 12 diputados que fueron secuestrados el 11 de abril de 2002 son asesinados por el grupo guerrillero FARC. (Según las FARC fallecieron por disparos del Ejército del Gobierno durante un fallido intento de rescate; pero las investigaciones forenses del Gobierno demostraron la versión del Gobierno).
- 2007: Los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos firman el Tratado de «Libre Comercio».
- 2009: En Honduras, la derecha proestadounidense perpetra un golpe de Estado contra el presidente José Manuel Zelaya.
- 2011: La empresaria francesa Christine Lagarde es elegida directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
- 2016: En la ciudad de Estambul (Turquía), ataques terroristas en el Aeropuerto Internacional Atatürk dejan al menos 36 fallecidos y más de 145 heridos.[1]
Nacimientos
- 1476: Paulo IV, papa italiano entre 1555 y 1559 (f. 1559).
- 1491: Enrique VIII, rey inglés entre 1509 y 1547 (f. 1547).
- 1577: Rubens (Peter Paul Rubens), pintor flamenco neerlandés (f. 1640).
- 1703: John Wesley, pastor anglicano y teólogo cristiano estadounidense (f. 1791).
- 1712: Jean-Jacques Rousseau, escritor, compositor y filósofo suizo (f. 1778).
- 1819: Carlotta Grisi, bailarina italiana (f. 1899).
- 1824: Paul Broca, cirujano y antropólogo francés (f. 1880).
- 1825: Emil Erlenmeyer, químico alemán (f. 1909).
- 1831: Joseph Joachim, director de orquesta, violinista y compositor austro-húngaro (f. 1907).
- 1832: José Miguel Macías, filólogo y lingüista cubano.
- 1832: José Manuel Mestre, abogado y profesor cubano.
- 1833: Peter Waage, químico noruego (f. 1900).
- 1834: José de Armas y Céspedes, escritor cubano.
- 1842: Salvador Hernández Ríos, militar independentista cubano, mayor general del Ejército Libertador.
- 1859: José Sánchez Guerra, político, abogado y periodista español (f. 1935).
- 1865: Juan B. Justo, médico, escritor y político argentino (f. 1928).
- 1867: Luigi Pirandello, dramaturgo y escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1934 (f. 1936).
- 1870: José María Gabriel y Galán, poeta español (f. 1905).
- 1871: Serguéi Bulgákov, teólogo, filósofo y economista ruso (f. 1944).
- 1872: Joaquín Navarro Riera, escritor cubano.
- 1873: Alexis Carrel, biólogo, médico y escritor francés, premio Nobel de Medicina en 1912 (f. 1944).
- 1875: Henri Léon Lebesgue, matemático francés (f. 1941).
- 1883: Pierre Laval, político francés (f. 1945).
- 1888: Lola Membrives, actriz argentina (f. 1969).
- 1894: Lois Wilson, actriz estadounidense (f. 1988).
- 1906: Maria Goeppert-Mayer, física alemana, premio nobel de física en 1963 (f. 1972).
- 1912: Carl Friedrich von Weizsäcker, físico y filósofo alemán (f. 2007).
- 1915: Rafael Bernal, diplomático y escritor mexicano (f. 1972).
- 1916: Virgilio Rodríguez Macal, periodista, novelista y diplomático guatemalteco (f. 1964).
- 1923: Antonio Hernández Carpe, pintor español (f. 1977).
- 1926: Mel Brooks, guionista, actor y cineasta estadounidense.
- 1928: Hans Blix, diplomático y político sueco.
- 1930: Taty Almeida, escritora y activista argentina, miembro de las Madres de Plaza de Mayo.
- 1930: Itamar Franco, político brasileño de origen italiano (f. 2011).
- 1932: Pat Morita, actor estadounidense (f. 2005).
- 1937: Richard Bright, actor estadounidense (f. 2006).
- 1937: Juan José Saer, novelista argentino (f. 2005).
- 1940: José Sanchis Sinisterra, dramaturgo español.
- 1940: Muhammad Yunus, banquero y economista bengalí.
- 1942: Frank Zane, culturista estadounidense.
- 1948: Kathy Bates, actriz estadounidense.
- 1952: Pietro Mennea, atleta y político italiano (f. 2013).
- 1955: Thomas Hampson, barítono estadounidense.
- 1966: John Cusack, actor estadounidense.
- 1966: Mary Stuart Masterson, actriz estadounidense.
- 1967: Gil Bellows, actor canadiense.
- 1967: Lars Riedel, atleta alemán.
- 1968: Chayanne, cantante y actor puertorriqueño.
- 1969: Marcela Carvajal, actriz y directora colombiana.
- 1969: Ayelet Zurer, actriz estadounidense.
- 1971: Fabién Barthez, futbolista francés.
- 1972: Óscar Esquivias, escritor español.
- 1972: Alessandro Nivola, actor estadounidense.
- 1978: Ha Ji Won, actriz y cantante surcoreana.
- 1981: Guillermo Martínez López, atleta cubano.
- 1985: Gloria Aura, actriz y cantante mexicana.
- 1989: Sergio Asenjo, futbolista español.
- 1991: Kevin De Bruyne, futbolista belga.
- 1991: Kang Min Hyuk, cantante surcoreano.
Fallecimientos
- 548: Teodora, aristócrata bizantina, esposa del emperador Justiniano I (c. 500).
- 767: Paulo I, papa entre 757 y 767 (n. 700).
- 928: Luis III el Ciego, emperador carolingio.
- 1057: Víctor II, papa romano.
- 1174: Andréi Bogoliubski, aristócrata y santo ruso (n. 1111).
- 1598: Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo neerlandés (n. 1527).
- 1813: Gerhard von Scharnhorst, general prusiano (n. 1755).
- 1828: Francisco Javier Báez y Pérez, primer grabador cubano.
- 1829: Georg Wolfgang Franz Panzer, médico y botánico alemán (n. 1755).
- 1830: José Fernández Madrid, revolucionario colombiano (n. 1789).
- 1836: James Madison, político estadounidense, 4.º presidente (n. 1751).
- 1844: Plácido (Gabriel de la Concepción Valdés), poeta afrocubano, injustamente fusilado por el Gobierno español (n. 1809).
- 1870: José Morales Lemus, diplomático cubano, el enviado de la República en Armas ante el gobierno de Estados Unidos; muere en Nueva York.
- 1888: Andrés del Valle, político salvadoreño (n. 1833).
- 1889: Maria Mitchell, astrónoma estadounidense (n. 1818).
- 1900: José de Jesús Quintiliano García, escritor cubano.
- 1913: Manuel Ferraz de Campos Sales, político y abogado brasileño (n. 1841).
- 1914: Francisco Fernando de Austria, aristócrata austrohúngaro; asesinado (n. 1841).
- 1914: Sofía Chotek, aristócrata alemana, esposa de Ferdinando; asesinada (n. 1868).
- 1937: Max Adler, jurista, político y filósofo austríaco (n. 1873).
- 1940: Italo Balbo, político italiano (n. 1896).
- 1942: Mariano Aramburu, escritor cubano.
- 1942: Yanka Kupala, escritor bielorruso (n. 1882).
- 1945: Moisés Simons, pianista, director de orquesta y compositor cubano.
- 1958: Alfred Noyes, escritor británico (n. 1880).
- 1959: Aurelio Boza Masvidal, escritor y profesor.
- 1960: Jaume Vicens Vives, historiador español (n. 1910).
- 1962: Mickey Cochrane, beisbolista estadounidense (n. 1903).
- 1974: María Lejárraga, escritora española; en Buenos Aires (n. 1874).
- 1980: José Iturbi, director de orquesta, pianista y compositor español (n. 1895).
- 1981: Terry Fox, atleta y activista político canadiense (n. 1958).
- 1989: Alfredo Sadel, cantante venezolano (n. 1930).
- 1992: Mijaíl Tal, ajedrecista letón, octavo campeón mundial de ajedrez (n. 1936).
- 1995: Mercedes Ballesteros Gaibrois, escritora española (n. 1913).
- 1996: Julio Bolbochán, ajedrecista argentino (n. 1920).
- 2004: Froilán Amézaga, músico cubano, habitual guitarrista acompañante de Elena Burke.
- 2011: Carlos Diarte, futbolista y entrenador cubano.
Fuentes
- ↑ «Ataque terrorista en Estambul», artículo del 28 de junio de 2016 en el sitio web CNN en Español (Atlanta).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.