Comuna Hualaihué
Hualaihué![]() | |
---|---|
Comuna de Chile | |
![]() Mapa de la Comuna Hualaihué | |
Entidad | Comuna |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 2,788 km² |
Población | |
• Total | 8944 hab. |
• Densidad | 3208,03 hab/km² |
Comuna Hualaihué. Es una comuna de Chile, de la provincia de Palena en la región de los Lagos.
Ubicación
Hualaihué se encuentra ubicada a 46 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt y pertenece a la provincia de Palena. La comuna de Hualaihué debe ser considerada como la entrada a la Patagonia chilena, cabe mencionar que la carretera Austral comienza en la Plaza de armas de la ciudad de Puerto Montt y posee una dimensión de 1200 kilómetros hasta su término en Villa O'Higgins, que la puerta de entrada a campo de hielo patagónico sur y marca el término de la Carretera Austral.
Límites
Limita al norte con la comuna Cochamó y Puerto Montt, separada de ésta por el estuario de Reloncaví; al sur con la comuna Chaitén, separada de ésta por el Cordón de los Cerros Elevados, al oeste con la provincia de Chiloé, separada de ésta por el Golfo de Ancud y al este con la cordillera de los Andes.
Toponimia
Hualaihué, en su lengua nativa significa lugar de aves acuáticas.
Demografía
Posee una superficie de 2,788 km² y tiene una población de 8,944 habitantes.
Historia
La comuna de Hualaihué fue creada mediante Decreto Ley 2868, Art. 38-2 el 21 de septiembre de 1979, pero administrativamente comenzó su funcionamiento el 10 de diciembre de 1980, fecha en que entró en vigencia el Decreto Supremo N° 1405 promulgado el día 28 de noviembre de 1980, con el que se designó al primer alcalde.
De acuerdo a antecedentes históricos, se tiene conocimiento que desde el siglo XVIII los chilotes recorren estas regiones en busca del alerce, que con el tiempo se transforma en la principal actividad económica de Chiloé. Se establecen aquí campamentos temporales para las faenas que se realizaban entre los meses de septiembre y mayo. Cada vez con mayor frecuencia, comienzan a llegar vecinos de Chacao, Calbuco y Carelmapu.
En el siglo XVIII esta zona dependía administrativamente de Chiloé: era el límite oriental de esta provincia que limitaba al Norte con Valdivia y al sur con el Cabo de Hornos. En el Período Republicano fue creada la provincia de Llanquihue. En 1861, Hualaihué pasó a depender de ésta.
Es por esto que Chiloé y su gente están ligadas a la historia de esta zona. Calbuco es el primer punto de recalada o de unión entre Chiloé y la cordillera del Este. Hualaihué formaba, en el Período Republicano, la cuarta subdelegación del Departamento de Carelmapu, cuya capital era Calbuco.
Hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX ya ha empezado el asentamiento estable en la región. Lleguimán, Aulen, Rolecha, Hualaihué y Hornopirén lentamente son colonizados por chilotes y calbucanos. "
Desarrollo económico
Turismo
La comuna posee una gran variedad de posibilidades en términos de actividades y panoramas que potencian el turismo en la zona, como la gran cantidad de ríos, baños termales, volcanes, lagos, Parque Nacional Hornopirén, islas, fiordos, naturaleza al 100% una zona rica en árboles nativos y alerces, Centros de cultivo de Salmón, centros de Cultivos de Mejillón – Choritos, Cultivo de miel de abejas.
Destacan en la comuna:
- Baños termales en Pichicolo, isla Llancahué, Cahuelmó, lago Cabrera, Porcelana.
- Expediciones marítimas en fiordo Cahuelmó, fiordo Quintupeu, fiordo Comau, isla Llancahué.
- Expediciones en kayak.
- Expediciones Terrestres en lago Cabrera, lago Pinto Concha, volcán Hornopirén, volcán Yate, Parque Nacional Hornopirén, río Blanco.
- Cabalgatas, excursiones en caballos.
- Camping a orillas de ríos, frente al mar y bosque.
- Alojamiento cabañas, hoteles, residenciales, hospedajes.
Galería de imágenes
- Vista de la Costa de Hualaihué
- Extremo sur de Hualaihué
- Hualaihué
Fuentes
- Municipalidad de Hualaihué
- Alsuraustral
- Reportes Comunales
- Plantilla Censo 2017.Consultado el 23 de mayo de 2018.