Comuna de Pelarco
Pelarco![]() | |
---|---|
Comuna de Chile | |
![]() Mapa de la Comuna de Pelarco | |
Entidad | Comuna |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 365 km² |
Población | |
• Total | 8,422 hab. |
• Densidad | 0,02 hab/km² |
Comuna de Pelarco. Comuna de la región del Maule, en el sector norte de la provincia de Talca, Chile.
Ubicación
Ubicada en la región del Maule, Chile, a 26 kilómetros al nororiente de la capital regional Talca en zona precordillerana.
Límites
Limita al norte con la comuna de Río Claro, al sur y sur oeste con la comuna de San Clemente, al sur oeste con la comuna de Talca y por el oeste y noroeste con la comuna de San Rafael.
Demografía
Posee una superficie de 365 km² y tiene una población de 8,422 habitantes, según censo de 2017.
Toponimia
El vocablo Pelarco significa agua de escarcha. Su raíz, son las palabras iliñ cuyo significado es helada o escarcha y co que significa agua. En los inviernos se justifica plenamente su nombre original, ahora españolizado en Pelarco.
Historia
La comuna fue fundada en 1891 por el entonces presidente Jorge Montt Álvarez. Nace como un parador en el camino que une las ciudades de San Fernando y Talca, en los terrenos de la Hacienda "Quesería".
En 1786 se levanta la primera parroquia local, la cual ejercía jurisdicción entre los ríos Lircay y Claro. En 1810, es incluida como subdelegación del partido de Talca, situación en la cual se mantiene hasta 1891 cuando es erigida como comuna. En 1996 es separado el sector de San Rafael que pasa a ser comuna.
Características
Clima
El clima es templado mediterráneo cálido, con estación seca prolongada y calurosa, de seis o mas meses y periodos rigurosos durante el invierno, las precipitaciones son liquidas y suceden principalmente en los meses de junio, julio y agosto. El clima es templado mediterráneo cálido por el norte, y se va transformando hacia el sur en una variedad mas húmeda y lluviosa denominado mediterráneo subhúmedo.
Hidrografía
La red hidrográfica se inserta en la subcuenca del río Claro, tributario norte del río Maule, teniendo como límite trazado el río Lircay, otro tributario del Maule.
Desarrollo económico
Su actividad económica se basa principalmente en la actividad agrícola, pecuaria y forestal, formada por pequeños y medianos productores agrícolas.
Desarrollo Social
Cultura
Su Iglesia es Monumento Nacional, el Templo Parroquial San José de Pelarco, el primero de la zona y uno de los más antiguos de la Región, fue construido el año 1787. La añosa construcción es un fiel reflejo de los cánones arquitectónicos de los siglos XVIII y XIX, período en el cual fue muy fuerte la presencia del ladrillo, que era utilizado como un elemento de nobleza y durabilidad.
Este templo es una construcción del siglo XVIII, de características gótico, románico europeo, usados en Chile para las edificaciones de tipo eclesiástico. En su interior, esta antigua parroquia presenta una bóveda gótica de nobles maderas, además de hermosos vitrales que dan colorido y luminosidad al recinto.
Galería de imágenes
- Arco Portal de Pelarco
- Plaza de Armas, Pelarco
- Comuna de Pelarlo
Fuentes
- Municipalidad de Pelarco
- Chile
- Pelarco
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 3 de mayo de 2018.