Comuna de Talca
Comuna de Talca![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 232 km² | ||
Población | |||
• Total | 220,357 hab. | ||
• Densidad | 0,95 hab/km² |
Comuna de Talca. Es una ciudad y comuna de Chile, capital de la región del Maule y de la provincia homónima.
Ubicación
Ubicada en el centro del país, a 260 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Santiago, capital de Chile.
Límites
Limita al norte con las comunas de San Rafael y Pelarco; por el oeste los cerros del valle de Camarico; por el sur el estero Caiván, que la separa de la comuna de Maule, y por el este una frontera convencional que la separa de la comuna de San Clemente.
Demografía
Posee una superficie de 232 km² y tiene una población de 220,357 habitantes, según censo de 2017.
Toponimia
El nombre Talca tiene su origen en la palabra del mapudungun, Tralka, que significa "lugar del trueno". También se conoce a Talca como: La ciudad del Piduco, por el estero que atraviesa Talca de este a oeste, desembocando en el río Claro. La ciudad del Trueno, por el origen etimológico de su nombre. El nombre de Talca vendría a ser: trueno, ruido, explosión. Se cree que a causa de las erupciones del volcán Descabezado se derivó el nombre.
Historia
Talca fue fundada en 1692, por el gobernador general del Reino de Chile, Tomás Marín de Poveda, en el lugar donde hoy existe la comuna de Maule, por lo que su fundación fue vecina a la mina de oro El Chivato. Posteriormente la población se fue moviendo hacia el norte. El 12 de mayo de 1742 fue refundada como Villa de San Agustín de Talca en su ubicación actual, por el gobernador José Antonio Manso de Velasco. Se fundó el Convento de los Agustinos, en el lugar donde hoy se encuentra la cárcel de la ciudad.
El Corregidor de Talca don Vicente de la Cruz y Bahamonde (1789 - 1798), trabajó e influyo para que el 6 de junio de 1796, Talca recibiera, por real cédula del rey Carlos IV, el título de ciudad y el 6 de diciembre del mismo año, el apelativo de "Muy Noble y Muy Leal", otorgando el vizcondado a la familia Cruz. Destacados en dicha familia fue Vicente, Juan Manuel, Anselmo y Nicolás, este último posteriormente conocido como el I conde de Maule.
Características
Clima
El clima de Talca es mediterráneo continental, propia de la depresión intermedia del país. Presenta una estación seca de 5 meses.
Las precipitaciones son casi exclusivamente de origen frontal y más abundantes en invierno. El total de precipitaciones en Talca es de 750 mm., aunque estas están repartidas en sólo aproximadamente 70 días, pero cuando estas ocurren suelen ser torrenciales y acompañadas de fuertes vientos.
Las temperaturas son bastante extremas, con diferencias importantes entre el día y la noche, con una temperatura media anual de 13°C. Los inviernos son fríos con frecuentes lluvias y nieblas, también son frecuentes las heladas desde mediados de otoño hasta principios de primavera, llegando por debajo de los 0 °C en la mayoría de los inviernos.
Hidrografía
En la comuna se encuentra el primer y principal embalse llamado Los Cipreses construido en la década de 1950 a orillas de la laguna del Maule, que limita con Argentina.
El río Maule, ubicado al sur de la ciudad, fue históricamente el límite entre los territorios ocupados primero por los incas y posteriormente los colonizadores españoles, con los mapuches, constituyendo en un primer momento el territorio conocido como La Frontera.
Talca está atravesado por numerosos esteros y canales. Entre los diferentes cursos de agua están el estero Piduco (que divide el centro de la ciudad y el área sur), el estero Caiván (límite con la comuna de Maule) y los canales Baeza, Cartón, Williams, entre otros.
Desarrollo económico
En la actualidad Talca se consolida como el principal núcleo administrativo de la región, así como también el primer centro industrial, cultural y universitario del valle Central de Chile.
Su actividad económica fundamental es la agricultura al tener viñas cercanas, la producción de vino tanto en la ciudad como en la región es elevada.
Galería de imágenes
- Plaza de Armas de Talca
- Mercado Central de Talca
- Municipalidad de Talca
- Alameda de Talca
- Iglesia de Talca
- Río Claro, Talca