Comuna de Pelluhue
Pelluhue![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna Pelluhue | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 371,4 km² | ||
Población | |||
• Total | 7571 hab. | ||
• Densidad | 20,39 hab/km² |
Comuna de Pelluhue. Comuna de Chile de la provincia de Cauquenes, en la VII región del Maule.
Ubicación
Ubicada en la costa de la provincia de Cauquenes, entre la cordillera de la costa y el océano Pacífico.
Límites
Limita al norte con la comuna de Chanco, al sur con la comuna de Cobquecura (región del Bío Bío), al este con la comuna de Cauquenes y al oeste con el océano Pacífico.
Demografía
Posee una superficie de 371,4 km² y tiene una población de 7 571 habitantes, según censo de 2017.
Toponimia
En mapudungun, Pelluhue, significa lugar de choros.
Historia
Pelluhue ya existía como caleta de pescadores e incipiente balneario costero antes de la creación de la comuna que lleva su nombre. Por su parte, Curanipe tenía una muy antigua tradición como puerto menor y balneario marítimo de cierta prosapia, desde mucho tiempo antes de pasar a ser cabecera de la comuna de Pelluhue. Ambos poblados fueron parte de la comuna de Chanco hasta 1979.
La comuna de Pelluhue fue oficialmente creada el 26 de octubre de 1979, al separarse de Chanco y agregársele el distrito de Tregualemu, previamente parte de la comuna de Cauquenes.
Características
Clima
El clima de la comuna es mediterráneo con influencias marítimas con una temperatura media en enero de 18,5 °C y julio de 8 °C, el promedio de precipitaciones anuales es de 1015 mm.
Hidrografía
Se encuentra localizada en la zona de las cuencas costeras entre el río Curanilahue y estero Pulla. En la porción occidental de la cordillera de la Costa, nacen algunos cursos de agua donde destacan de norte a sur, el río Rahue, el río Curanilahue, el más importante por la profundidad de su curso; el río El Manzano, el río Curanipe, el estero El Parrón, el estero Quilaco, el río Chovellén, el estero del Molino, el estero Coligual, el estero Quilicura y el estero Tregualemu.
Desarrollo económico
Turismo
Pelluhue se ha transformado en una importante zona turística de la región del Maule. El litoral de la comuna experimenta un llene completo durante el verano, especialmente en el mes de febrero. El sector entre Pelluhue y Curanipe, que bordea la carretera costera, la que discurre junto a atractivas playas y roqueríos, ha sido el más favorecido con este auge, que ha hecho surgir numerosas y vistosas construcciones de reciente data.
Los principales lugares de atractivos turísticos son:
- Mariscadero: Se ubica en el acceso norte a la comuna de Pelluhue. Se reconoce como una aldea enclavada en un sector de playas y roqueríos, con dunas exuberantes. Desde ese punto el balneario de Pelluhue se encuentra a 4 km. Las actividades turísticas son: baños de sol, paseos, fotografía y práctica de pesca deportiva.
- Caleta de Pescadores: En este balneario se destaca la caleta de pescadores artesanales “Los Botes”, con coloridas embarcaciones pesqueras y hacia el sur las playas de Lovelván y Tres Peñas, donde es posible practicar la pesca deportiva de escollera y orilla. Las principales actividades turísticas son: baños de sol y de mar, degustación de productos del mar, paseos, y fotografía.
- Curanipe: Es la capital de la comuna de Pelluhue y posee un concurrido balneario emplazado frente a una extensa bahía conocida con el nombre de La Poza, de arenas finas y grises. Ofrece excelentes condiciones para la natación y práctica de deportes acuáticos como el surf y el body - board. En las proximidades de esta bahía se destaca la caleta de pescadores artesanales y la feria donde se venden productos del mar. Los principales atractivos turísticos son: baños de sol y de mar, paseos, fotografía y práctica de pesca deportiva.
Galería de imágenes
- Arcos de Calan, Comuna de Pelluhue
- Salto el Gato, Comuna de Pelluhue
- Memorial de la Comuna Pelluhue
- Comuna de Pelluhue
- Liceo de Pelluhue
- Playa al sur de Curanipe, Pelluhue
- Caleta de Pelluhue
Fuentes
- Ilustre Municipalidad de Pelluhue
- Pelluhue
- Fotografias Pelluhue
- Caleta-Curanipe
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 3 de mayo de 2018.