Conchita García
|
Síntesis biográfica
Nació en el año 1956 en La Rambla, Córdoba. Recide en Barcelona desde su infancia.
Trayectoria
Es licenciada en Filología Hispánica, cofundadora del Aula de Poesía de Barcelona y presidenta de la Asociación Mujeres y Letras. Ha sido incluida en diversas antologías y galardonada con importantes premios.
Fue además finalista de los premios Claraboya y Ámbito literario en 1986 y 1987. Su obra poética está contenida en varias publicaciones.
Viajera
La primera vez que viajó a Bembéréké (África), Conchita ya tenía 70 años. Era una mujer viuda que había cuidado durante toda la vida de sus hijos y que nunca había viajado tan lejos, pero aún estaba llena de energía y tenía mucho que ofrecer a los demás. Así que, ni corta ni perezosa, decidió marcharse a allí.
Un lugar del que se enamoró y al que no deja de regresar cada año desde hace cinco. Concepción García, nombre de esta valiente vecina de Blimea, posee un espíritu joven y comprometido que la conduce todas las navidades a ir a cuidar a sus «nenos», donde trata de integrarse en sus costumbres y transmitirles su viveza.
Logros
Logra que, aunque durante fugaces momentos, los pequeños se colmen de felicidad, olvidando la pobreza en la que su familia se encuentra sumida.
No tenía pensado volver y ya es su quinto año.La primera vez fue sola, pero después se incorporaron Marcia Barreñada, ex-alcalde de Laviana, y su mujer María José Alonso, a los que está «sumamente agradecida». Hoy, todos los miembros de la Fundación Hermano Bembéréké ya tienen muchos proyectos de futuro, destinados «sobre todo a la mujer africana, para que tenga medios para trabajar».
Otro de los objetivos prioritarios son los niños:
Obra
La obra de Concha García sobresale con largueza en el panorama de la poesía moderna española. Dueña de un original estilo poético, ha recibido influencia de poetas renombrados como Celan, Stevens, Milosz, Ajmatova y otros, sintiendo la poesía, según su propio concepto, ligada a la sensación de lo efímero, todo préstamos de los objetos cotidianos, de pensamientos fugaces y de experiencias vivas o imaginadas.
Para A media voz es motivo de complacencia compartir con sus lectores los textos enviados por esta destacada poeta.