Pedro Pablo Abarca de Bolea
|
Síntesis biográfica
Nació en Huesca, España, el 1 de enero de 1719.
Educación
Fue enviado a estudiar a Bolonia, pero su decidida y temprana vocación militar le condujo a alistarse en el ejército español, en el que llegaría a capitán general de Valencia y Murcia.
Vida militar y política
Después del motín de Esquilache (1766), Carlos III lo llamó a Madrid y le nombró gobernador del Consejo de Castilla, cargo desde el que inició el proceso que acabaría con la expulsión de los jesuitas en 1767, bajo la acusación de actuar contra el rey y organizar motines. A lo largo de los siete años que estuvo al frente del Consejo de Castilla, instauró una política reformista basada en los principios de la Ilustración con la que consiguió el aprecio popular y el elogio del mismo Voltaire.
Sus crecientes diferencias con Carlos III lo indujeron a solicitar la embajada de París (1773-1787). En su gestión diplomática consiguió la firma del tratado de paz con Gran Bretaña (1783). De nuevo en España, hizo todo lo posible por favorecer la caída de Floridablanca, por quien sentía profunda antipatía.
Cuando éste fue destituido por Carlos IV (febrero de 1792), fue nombrado secretario de Estado interino, y como tal tuvo que hacer frente a las difíciles relaciones con Francia. Sostuvo con firmeza una política de neutralidad que no tuvo arraigo, pues fue destituido a los pocos meses.
Le sucedió Godoy, que declaró la guerra a Francia y ordenó el arresto de Aranda, mientras se incoaba un proceso en el que intervino la Inquisición. En 1795, concluida la guerra con Francia, se sobreseyó la causa y se le levantó el confinamiento.
Muerte
Murió en la villa Épila, Zaragoza, el 9 de enero de 1798.
Cargos ocupados
Fue el capitán general más joven de Carlos III y ocupó, entre otros cargos:
- Embajador en Portugal (1755-1756)
- Director general de Artillería e Ingenieros (1756-1758)
- Embajador en Polonia (1760-1762)
- General en jefe del ejército invasor de Portugal (1762-1763)
- Presidente del Alto Tribunal Militar que juzgó a los oficiales que rindieron La Habana ante los ingleses (1764-1765)
- Presidente de la Audiencia y virrey de Valencia (1765-1766)
- Presidente del Consejo de Castilla y capitán general del mismo reino (1766-1773)
- Embajador y ministro plenipotenciario de España en París (1773-1787)
- Secretario interino de Estado y primer ministro de Carlos IV (1792)
- Decano del Consejo de Estado (1793-1794).
Fuente
- Colectivo de autores. Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.