Condotiero
|
Condotiero (sn italiano, y sing. condottiere; pl. condottieri). General o caudillo de soldados mercenarios italianos en la Edad Media y en la época moderna y, por extensión, de otros países.
Introducción
Orígenes
Durante los siglos XIII y XIV se hizo común que las ciudades-estado del norte de Italia recurrieran, para su defensa, a la contratación de tropas de mercenarios a través de un contrato.
- El contrato se llamaba condotta y se hacía entre el capitán de mercenarios y el gobierno que alquilaba sus servicios; de ahí deriva el término de condotiero.
- La condotta era verbal o escrito y se extendía a todo el ejército condotiero. Especificaba que el mando directo de cada compañía dependía del capitán de ésta.
- El período de contrato se denominaba ferma.
- En el período, denominado aspetto ("espera"), el Estado conservaba la posibilidad de renovar la condotta.
- En un principio, las tropas mercenarias provenían mayormente de Alemania, Brabante y Aragón.
- Se considera que uno de los primeros condotieros fue Roger de Flor, quien, tras combatir en Italia, alquiló sus servicios al emperador bizantino Andrónico II.
- Aún cuando el contrato concluyese, el condotiero debía esperar dos años antes de hacer la guerra a sus antiguos contratantes. Condotiero con su escudero
- Cuando se aplicaba a marinos mercenarios se llamaba contratto d'assento, y assentisti a los capitanes que alquilaban sus servicios; fueron utilizados por Génova y los [[Estados Pontificios]] desde el siglo XIV. Venecia nunca acudió a ellos.
Servicios, función e intereses
- La función de los condotieros fue muy importante en los acontecimientos militares y políticos de Italia en los siglos XIV al XVI. Especialmente cuatro de ellos:
- John Hawkwood
- Francisco Sforza
- Frabrizio Colonna
- Castruccio Castracani
- Los intereses de los condotieros y los de los Estados que los contrataban no siempre coincidían. Los primeros no tenían intereses patrióticos, buscaban riqueza y fama por lo que abundaba la falta de escrúpuos y la deslealtad.
Características
- La organización base de los condotieros era la compañía, mandada por un capitán.
- El número de sus efectivos siempre fue muy variable en función del momento y la importancia de la compañía (de +100 hasta +1000).
- Cubrían todas las especialidades militares de la época: desde la infantería a la caballería pesada.
- En ocasiones el capitán contratado (tenía su compañía) debía contratar a otras compañías menores. En este caso el primer capitán o gran condotiero firmaba otra condotta con esas compañías y sus jefes la firmaban con sus hombres.
- La Gran Compañía, dirigida primeramente por el caballero suabo Werner de Urslingen y luego por Montreal de Albarno y Konrad von Landau.
- 1362. La Gran Compañía fue derrotada por el nuevo ejército inglés de John Hawkwood llamado "Compañía Blanca".:* Basados en este tipo de compañía surgen:
- La "Compañía de la Estrella" del italiano Astorre Manfredi
- La "Compañía de San Jorge" de Ambrogio Visconti.
- La "Compañía del Sombrerito" de Niccolò da Montefeltro y
- La "Compañía de la Rosa" de Giovanni da Buscareto y Bartolomeo Gonzaga.
- Los primeros condotieros fueron extranjeros, principalmente alemanes.
Época dorada
- Siglo XV. Casi todos los profesionales de las armas eran italianos. Esta fue su era dorada, con grandes figuras como Gattamelata o Bartolomeo Colleoni.
- Predominaban los originarios de Romaña, Lombardía, Piamonte y Umbría.
- El más famoso de este siglo fue Giovanni dalle Bande Nere, de Forlì, hijo de Caterina Sforza, llamado "el último condotiero".
- Los condotieros fueron árbitros de las batallas libradas entre Venecia y Milán por la supremacía en el norte de Italia, en la que participaron Gattamelata y Bartolomeo Colleoni.
- Sigismondo Malatesta, señor de Rímini, y Federico de Montefeltro, duque de Urbino fueron "señores" que se convirtieron encondotieros para aumentar sus ganancias.

Decadencia
- 1494. El rey Carlos VIII emprendió la primera invasión de Italia, en mas de cien años. Se utilizó la artillería contra los condotieros que no estaban preparados para combatir ante esos modernos medios. Muchos decidieron ponerse al servicio de potencias extranjeras:
Desaparición
Los piqueros suizos, los lansquenetes alemanes, los mosqueteros ingleses, la caballería francesa o los tercios españoles constituían modernidad a la que los condotieros eran ineficientes y no le hacían frente; a esto se enfrentaron cuando la península fue invadida por los modernos ejércitos de los Habsburgo y de Francia (las llamadas Guerras italianas) y marcó elfnal de la edad dorada de los condotieros. La práctica de la condotta ya había desaparecido hacia 1550.
Continuidad
La palabra condottiero, sin embargo, continuó utilizándose para denominar a los grandes generales italianos, sobre todo cuando combatían al servicio de potencias extranjeras, tales como Marco Antonio Colonna, Ottavio Piccolomini y Raimondo Montecuccoli.
Condotieros relevantes
- Giulio Antonio Acquaviva
- Alfonso I de Este
- Bartolomeo d'Alviano
- Alfonso de Ávalos
- Fernando de Ávalos
- Orazio Baglioni
- Rodolfo Baglioni
- César Borgia
- Juan de Borja y Cattanei
- Casa de Malatesta
- Bartolomeo Colleoni
- Fabricio Colonna
- Marco Antonio Colonna
- Pirro Colonna
- Prospero Colonna
- Micheletto Corella
- Andrea Doria
- Ezzelino III da Romano

- Facino Cane
- Francesco Maria della Rovere
- Giulio Orsini
- Federico I Gonzaga
- Federico II Gonzaga
- Ferrante I Gonzaga
- Francisco II Gonzaga
- Francisco I Gonzaga
- Gianfrancesco Gonzaga
- Guido Guerra
- Guido de Montfort
- Guidobaldo de Montefeltro
- Jacopo dal Verme
- John Hawkwood
- Luis II Gonzaga
- Eriprando Madruzzo
- Segismundo Pandolfo Malatesta
- Martín della Torre
- Michele Antonio di Saluzzo
- Raimondo Montecuccoli
- Guido de Montefeltro
- Federico de Montefeltro
- Braccio de Montone, figura destacada de la política del siglo XIV.
- Mosca dei Lamberti
- Muzio Attendolo Sforza, figura destacada de la política del siglo XIV.
- Erasmo de Narni
- Niccolò di Pitigliano
- Oberto Pallavicino
- Oliverotto da Fermo
- Pierfrancesco Orsini
- Rinaldo Orsini
- Otón IV de Brunswick-Grubenhagen
- Maghinardo Pagani
- Pandolfo IV Malatesta
- Niccolò Piccinino
- Octavio Piccolomini
- Ramiro de Lorca
- Guidobaldo II della Rovere
- Fernando Sanseverino de Aragón
- Francisco I Sforza
- Felipe de Pedro Strozzi
- Piero Strozzi
- Gian Giacomo Trivulzio
- Uguccione della Faggiola
- Werner de Urslingen
- Vespasiano Colonna
- Camilo Vitelli
- Paolo Vitelli
- Vitellozzo Vitelli
Fuentes
- Maquiavelo y los condotieros
- Condotiero
- El sistema de los Condotieros
- Guerrero con su escudero
- Fresco de John Hawkwood
- Estatua ecuestre de Donatello de Gattamelata
- Ancona, Clemente (1973), "Milizie e condottieri", en VVAA, Storia d'Italia, vol. VI, Torino, Einaudi, pp. 646-669.
- Batalla entre condotieros