Federico de Montefeltro
|
Federico da Montefeltro (en español Federico de Montefeltro), también conocido como Federico III da Montefeltro. Hijo ilegítimo de Guidantonio de Montefeltro, duque de Spoleto. Federico fue duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte y uno de los príncipes más importantes del Renacimiento italiano siendo un gran mecenas de las artes y las ciencias.
Síntesis biográfica
Nació 7 de junio de 1422 en Gubbio, Italia.
Trayectoria laboral
Comenzó su carrera de condotiero a los 16 años bajo las órdenes de Niccolò Piccinino, un famoso mercenario de Perugia que había estado a la orden de Filippo María Visconti, duque de Milán. Nombrado caballero por el emperador Segismundo y tras el asesinato de su medio hermano, Oddantonio da Montefeltro, recientemente nombrado duque de Urbino, ascendió a dicho cargo en su lugar.
Casado con Battista Sforza, tuvo 2 hijos, el primero de ellos, Guidobaldo I de Montefeltro, se casó con Elizabeth Gonzaga, perteneciente a otra de las cortes renacentistas de suma importancia. Mientras que su hija, Giovanna, se unió a uno de los sobrinos del Papa Sixto VI, Giovanni della Rovere.
En Urbino, mandó a erigir una de las bibliotecas más importantes de Italia, y convirtió su ducado en una de las cortes más ostentosas de entonces. Su palacio se constituyó como una maravilla arquitectónica diseñada por Francesco di Giorgio Martini, arquitecto, escultor y pintor italiano, a quien también se le encargó la construcción de la cúpula de la capilla de la Catedral de Milán (Duomo di Milano).
El Díptico del Duque de Urbino o Retrato de Battista Sforza y Federico de Montefeltro, díptico ejecutado por Piero della Francesca durante su estadía en la Corte de Urbino, se realizó cuando la esposa del duque ya había fallecido. De un lado se pintó el retrato del matrimonio y del reverso, una imagen de carácter alegórica que representa los ideales humanistas: Federico es coronado por la victoria, los caballos son conducidos por el amor y las virtudes cardinales (prudencia, justicia, templanza y fortaleza) van delante del príncipe. Asimismo, la duquesa, del otro lado del carro, representa los ideales de pureza, precedida por la fe y la caridad.
Este tipo de obras muestra la importancia del arte y el mecenazgo de los príncipes renacentistas, destinadas a fortalecer su figura política y a la vez, humanista. Montefeltro quería hacer de su ciudad una “Nueva Atenas”, patrocinando su corte mediante la convocatoria a los mejores artistas de la época.
Militarmente, colaboró al frente de los ejércitos de Francesco Sforza , logrando en recompensa el control de Pésaro, una localidad a dos kilómetros de Urbino fundada por los romanos, capital de la provincia de Pesaro y Urbino. Hacia 1460 , gracias a los combates llevados a cabo en la Romaña (actuales provincias de Rávena, Forlì-Cesena, Rímini y partes de la provincia de Bolonia )contra Malatesta y a favor del Papa Pío III, fue nombrado Vicario de las tierras conquistadas. Aún así, cuando el Papa quiso tomar el puesto de Malatesta, Montefeltro dudó en pronunciarse en su contra. Nombrado Jefe de la liga italiana, El duque de Urbino subyugó a los venecianos en 1467 y falleció en 1482 en la localidad de Ferrara, peleando contra Venecia.
Comentarios

Montefeltro es un tipo duro con un perfil sinuoso, un perfil difícil. En ese sentido no hay idealización alguna por parte de Piero Della Francesca. Además hay una anécdota que marca el proceso de ese retrato: durante muchísimo tiempo los intérpretes y conocedores de arte del renacimiento, incluso más concretamente de Piero della Francesca, creían que en la nariz del duque de Montefeltro había un desgaste de la pintura, o se había producido una ruptura que explicaba esa sinuosidad de la nariz del duque.
Pero en lo que se ha comprobado en los últimos tiempos es que no hay ni error ni desgaste, sino que el duque efectivamente tenía esa nariz porque se la rompieron en una pelea callejera cuando era joven. Por tanto ahí nos encontramos a un hombre que fue uno de los próceres del renacimiento, un gran mecenas, representado como si fuera un boxeador del cine negro, con la nariz rota y como saliendo de los bajos fondos.