Coral estrellado
|
Características fenotípicas
Tipo de coral
Colonial
Aspecto
Colonias en forma de láminas unifaciales delgadas, circulares, semicirculares o en espiral. En los escarpes pueden presentarse solapadas o no.
Tamaño
Generalmente entre 30 y 50 cm de diámetro, aunque suelen aparecer colonias que superan los 1.5 m.
Color
Las bocas blancas de los pólipos contrastan con la superficie de la colonia, cuyo color es carmelita, carmelita amarillento o gris.
Cálices
- Disposición: Meandroide. Generalmente los centros se presentan en la base de los valles, pero en las zonas periféricas de las colonia éstos se disponen próximos a la base exterior de las colinas.
- Diámetro: De 2 a 4 mm.
- Septos: 20 a 32 por cáliz, dispuestos en 2 o a veces 3 órdenes. Septos del segundo orden más delgados que los interespacios.
- Columela: Esponjosa y discontinua, generalmente bien desarrollada.
Series
Largas y concéntricas. Colinas anchas, altas o bajas, redondeadas o agudas en la parte superior, distanciadas de 3 a 8 mm. Valles abiertos. Se presentan de 3 a 4 centros por cm.
Otras características
Hábitat
Se encuentra principalmente en escarpes inclinados o escalonados. En fondos a pocos metros de la superficie sus colonias suelen ser pequeñas y se presentan ocultas bajo la sombra de otros corales o irregularidades del relieve. Muy abundante entre los 20 y 30 m de profundidad y puede superar los 50 m.
Reproducción
Sexo desconocido. Gemación generalmente intratentacular serial. Suelen tener buena tasa de reclutamiento.
Resistencia
Frágil y muy poco resistente a cualquier tipo de estrés ambiental.
Enfermedades
Otros
Esta especie suele ser muy abundante en casi todos los arrecifes profundos.
Fuente
González, S. (2004). Corales pétreos: jardines sumergidos de Cuba. La Habana: Editorial Academia.