Gil González Dávila
Gil González Dávila ![]() | |
---|---|
![]() | |
Capitán del Imperio Español | |
Lealtad | España |
Participó en | Conquista de Nicaragua Conquista de Costa Rica Conquista de Honduras |
Nacimiento | 1480 Ávila, España |
Fallecimiento | 1526 Ávila, España |
Gil González Dávila (Ávila, 1480 - 1526) fue un militar y conquistador español. Fue el jefe de la expedición al territorio de las actuales Costa Rica y Nicaragua. También comando las fuerzas españolas que penetraron en territorio de la actual Honduras.
Datos biográficos
Siendo criado de Juan Rodríguez de Fonseca (arzobispo de Burgos), consiguió en 1519 el grado de capitán general del rey Carlos I de España, quien también le dio una capitulación para explorar el Mar del Sur junto con Andrés Niño y Andrés de Cereceda para buscar una ruta marítima, a través del Nuevo Mundo, para llegar a China y a las islas de las especias.
América

Al llegar a Panamá, Pedro Arias Dávila (Pedrarias), Capitán General de Castilla de Oro, puso dificultades y sólo dio medios cuando se le ofreció participación en la empresa. Tras dos años de preparativos utilizados principalmente en la construcción de naves para la expedición, parte desde Panamá en enero de 1522 con rumbo norte hacia tierras todavía inexploradas. Mientras Andrés Niño costeaba el Golfo de Nicoya, González Dávila recorrió por tierra los actuales estados de Costa Rica y Nicaragua. En este último, donde reinaba el cacique Nicarao, recibió ricos presentes de los indígenas y consiguió que el cacique se bautizase junto a otros 15.000 indios.
Tras descubrir el lago Managua, Gil González Dávila siguió el curso del río Tipitapa. Confirmó que el Tipitapa desaguaba en una superficie acuática de grandes dimensiones, unida al Atlántico a través del río San Juan, que posteriormente resultó ser el lago Nicaragua, y empezó a recorrer su costa con la esperanza de que estuviese comunicado con el Océano Pacífico. Atacado por un caudillo local, hubo de emprender el regreso hacia el golfo de San Vicente sin haber conseguido bordear el lago Nicaragua, pero con un cuantioso botín y convencido de haber hallado la ruta hacia el Océano Pacífico.
El 25 de junio de 1523 llegó a Panamá pero luego se refugió en Santo Domingo por temor a que el gobernador Pedrarias atentase contra su vida por ambición personal. Desde Santo Domingo remitió presentes al emperador y le solicitó el gobierno de las tierras descubiertas. Pedrarias, sin embargo, se adelantó a la respuesta oficial y envió a Francisco Hernández de Córdoba a Nicaragua.
González Dávila obtuvo el permiso real para continuar la búsqueda del desaguadero del lago Nicaragua y, para evitar encontrarse con los capitanes de Pedrarias, en 1524 desembarcó junto con Niño en el actual territorio hondureño para dirigirse a Nicaragua desde el nordeste. Durante su trayecto dio nombre al golfo de Fonseca, trabó relaciones con los indígenas y fundó la efímera ciudad de San Gil de Buena Vista. Hernández de Córdoba, enterado de su campaña, intentó detenerlo, pero González Dávila derrotó tanto a él como a su lugarteniente, Hernando de Soto.
Años finales
Tras iniciar una nueva expedición por Honduras, encontró la oposición del conquistador Hernán Cortés, quien le acusó de usurpador y envió a Cristóbal de Olid a detenerlo. Olid se puso de acuerdo con Dávila, y ambos derrotaron a los oficiales de Cortés que le perseguían. Fue finalmente apresado por Francisco de las Casas (uno de los oficiales de Cortés) y enviado a México, desde donde regresó a España como prisionero y murió en su natal Ávila, España, el 21 de abril de 1526.
Fuente
- Biografía de Gil González Dávila publicado en el Portal Biografías y Vidas.
- El encuentro del cacique Nicaragua y el conquistador Gil González Dávila. Testimonios e interpretaciones, artículo publicado en La Prensa Literaria.
- Nicaragua-Gil González hace 486 años. Encuentro del cacique y el conquistador, publicado en El Nuevo Diario.