Coryphantha
|
Coryphantha spp . Género formado por cactus medianos, globulares a cilíndricos, solitarios o cespitosos, muy robustos y provistos de una fuerte espinación muy variable.
Taxonomía
Nombre científico
- Coryphantha (Engelm.) Lem.[1]
Autores
- Lemaire, (Antoine) Charles
- Publicado en: Les Cactées 32. 1868.[2]
Basónimo
- Mammillaria subgen. Coryphantha Engelm.[3]
Sinonimia
- Aulacothele Monv.
- Cumarinia Buxb.
- Glandulifera (Salm-Dyck) Fric
- Lepidocoryphantha Backeb.
- Roseia Fric[4]
Especie
Especie tipo
Coryphantha sulcolanata (Lem.) Lem.[5]
Lista de especies
- Anexo:Especies de Coryphantha[6]
Etimología
Fue descrito por primera vez por George Engelmann en 1856 como un subgénero de Mammillaria y en 1868 Charles Lemaire lo ratifica como género, se incluyeron durante muchos años las plantas pertenecientes a Escobaria hasta que se estableció como género propio.
La palabra Coryphantha está formada por las partículas griegas koryphe (cima o cabeza) y anthos (flor, es decir con flor en la cima de la planta), una de las características que las distingue de las Mammillarias además de tener los tubérculos más surcados.
Distribución geográfica
Género nativo de México y el sur de los Estados Unidos.
Características

Formado por plantas pequeñas o de talla mediana, solitarias o cespitosas, globosas hasta ligeramente columnares, con estructura de tubérculos en espiral, con espinación robusta, es un grupo de cactus de crecimiento lento-moderado con floración relativamente tardía, a partir de 5 a 10 años y con una increíble variabilidad en su apariencia a lo largo de sus diferentes estadios de crecimiento y las distintas condiciones del hábitat.
Floración
Las plantas del género Coryphantha se caracterizan por sus flores grandes y generalmente de color amarillo, rojo y blancos, a excepción de unas pocas especies de flor rosada o magenta, algunas flores cambian de color al paso de los días antes de marchitarse al cuarto o quinto día, van oscureciéndose con predominancia de rosados y salmón. La floración comienza con un color crema luminoso blanco-amarillento, al segundo día el tono crema empieza a oscurecer pero sin mostrar trazos rosa aun y al cuarto día, antes de marchitarse ya son de un rosa casi asalmonado.

Abonado
Las plantas suculentas la abonamos periódicamente en primavera, añadiendo cada 15-20 días abono específico.
Multiplicación
La multiplicación ocurre por semillas y por retoños en determinadas especies.
Riego y suelo
Las espinas dificultan la evaporación, además sus raíces son propensas a la pudrición, cuando la tierra pasa mucho tiempo húmeda se pierden con facilidad, el riego debe ser moderados y se recomienda no regar en invierno y hacerlo de manera prudente en verano. El sustrato debe ser muy arenoso y pedregoso.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Coryphantha. Consultado 24 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Coryphantha. Consultado 24 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Coryphantha. Consultado 24 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Coryphantha. Consultado 24 de julio de 2012. Disponible en:wikipedia.org
- ↑ Especie tipo de Coryphantha. Consultado 24 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especies de Coryphantha. Consultado 14 de noviembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org