Cozumel
Cozumel. Isla de las golondrinas![]() | |||
---|---|---|---|
Isla de México | |||
![]() | |||
| |||
![]() Mapa de la isla | |||
Entidad | Isla | ||
• País | ![]() | ||
Subdivisiones | 134 localidades | ||
• Fundación | 1974 | ||
Superficie | |||
• Total | 647 33 km² | ||
Población (2005) | |||
• Total | 79,535 hab. | ||
• Densidad | 122,87 hab/km² | ||
Gentilicio | Cozumeleño (a) | ||
Sitio web oficial |
Origen de su nombre
De acuerdo con las leyendas Mayas, Cozumel fue la casa de la diosa Ixchel del amor y la fertilidad. Numerosos templos religiosos fueron dedicados a la diosa Ixchel y en respuesta la diosa les mando a los Mayas a sus pájaros favoritos como símbolo de gratitud. Por esa razón los Mayas bautizaron a Cozumel como la isla de las Golondrinas.
Historia
Antes de la llegada de los conquistadores españoles la isla era parte de la provincia de Ecab y era sede de un santuario dedicado a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad. El lugar era el destino de un largo peregrinaje emprendido por las parejas del imperio para pedir un hijo y al cual acudían los agricultores para pedir una buena cosecha.
En 1511 un barco español naufragó cerca de la isla y dos de sus tripulantes lograron llegar hasta Cozumel. Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero vivieron dos años con los residentes hasta que una expedición dirigida por Juan de Grijalva llegó a la isla para llevarse a de Aguilar, quien a la larga fungiría como traductor de Hernán Cortés y La Malinche.
Por su parte, Gonzalo Guerrero se casó con una hija del cacique de Chactemal y formó la primer familia mestiza de la región. Guerrero terminó uniéndose a los mayas en su defensa contra los conquistadores.
Su bandera
La bandera de la Ciudad de Cozumel consiste en dos franjas, un en blanco que simboliza la espiritualidad del pueblo maya y otra en azul marino que simboliza al mar; al centro está el escudo de armas de la ciudad representado por una golondrina con una espada española y al fondo el sol nasciente.
La golondrina es símbolo del topónimo de la ciudad, de la isla y del municipio, que proviene del idioma maya Kosom y Lumil que se deforma a Kosomil o Tierra de golondrinas.
Población
De acuerdo con cifras del Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio había 73,193 habitantes permanentes, de los cuales 71,401 personas residían en la cabecera municipal, llamada "San Miguel de Cozumel".
El resto de la población se localiza en otras 134 localidades con poblaciones que oscilaban entre 1 y 282 habitantes, la mas importante de las cuales es El Cedral.
Vías de acceso a la isla
La isla tiene su Aeropuerto internacional propio, se encuentra a dos kilómetros al norte de San Miguel.
Los transbordadores viajan por el trecho de agua entre la tierra y la isla. Saliendo desde Playa del Carmen, los visitantes llegan a San Miguel en 45 minutos. Dos compañías cubren este trayecto.
Geografía
Ubicada en el Caribe mexicano, Cozumel es una isla llana formada de roca volcánica porosa. La elevación natural más importante en la isla está a menos de 100 msnm. Los cenotes formados por la filtación de agua a través de la piedra caliza durante miles de años, pueden ser explorados nadando o mediante actividades como el snorkel y el buceo. Pueden apreciarse distintas especies marinas.
La isla mide alrededor de 48 km de norte a sur y 16 km de este a oeste, lo que la convierte en la tercer isla más grande de México después de la Isla del Tiburón en el estado de Sonora y la Isla Angel de la Guarda en Baja California.
Ubicada a 20 km al este de la península de Yucatán, y a 60 km al sur de Cancún, tiene una extension de 647.33 km² comparada con 1,208.0 km² de la Isla del Tiburón y 895 km² de la Isla Angel de la Guarda.
También Cozumel cuenta con el punto más oriental del país, denominado "Punta Molas".
Clima
Temperatura
La temperatura es en promedio de 26-28 grados centígrados durante todo el año.
Biodiversidad
Cozumel tiene al menos 27 tipos de vertebrados endémicos (que únicamente habitan Cozumel):
- Mapache enano (Procyon pigmaeus)
- Pizote enano (Nasua nelsoni)
- Danta cozumeleño (Tapirus cozumelae).
- Lagartija picasombra (Aspidoscelis cozumela)
- Cenzontle de Cozumel (Toxostoma guttatum).
- Vireo de Cozumel (Vireo bairdii)
Entre otras especies marinas muy bien conocidas como:
- Sanopus splendidus.
Los Arrecifes de Cozumel, hogar de uno de los arrecifes más grandes de todo el mundo: El arrecife de Palancar, donde la práctica del snorkel y el buceo son de lo mejor que hay en el mundo.
Jacques Cousteau descubrió coral negro aquí hace casi 20 años, y durante la época del verano, la visibilidad sobrepasa los 100 metros. Debido a la belleza única de sus aguas cristalinas todos los arrecifes que se encuentran rodeando la isla, han sido declarados Parques Nacionales.
Además del arrecife de Palancar, está el arrecife Columbia a tres kilómetros de este, aquí podemos ver tortugas y mantarayas flotando esporádicamente bajo los buzos desprevenidos.
Santa Rosa, es recomendado para buzos experimentados, pueden pasearse por las corrientes a grandes profundidades por la Pared Santa Rosa.
Arrecife Tormentos, lo mejor es tener cámara en mano los fotógrafos submarinos porque hay mucho que captar en este safari a la orilla del mar.
Arrecife Paraíso al sur de los muelles de los cruceros, popular por la práctica del buceo nocturno y recomendable para los principiantes, aquí abunda el coral estrella y el camarón coralino.
Economía
Cozumel no posee industrias, por lo que depende del turismo para desarrollarse. Los alimentos y bienes manufacturados, son embarcados desde tierra firme hacia la isla. Esta se destaca como destino turístico, principalmente por sus sitios dedicados al buceo.
Gobierno
Cozumel es un municipio del estado de Quintana Roo. El territorio del municipio, consta principalmente de la Isla de Cozumel y una porción de territorio en tierra firme.
El presidente municipal de Cozumel, es elegido cada 3 años por elección popular. El presidente municipal actual es Gustavo Ortega Joaquín del Partido Acción Nacional.
Ciudad San Miguel
Es la única ciudad de Cozumel, se encuentra el primer acuario de México construido con coral y piedra, y cuenta con modernos hoteles con playas propias desde las cuales se realizan paseos por el mar, por ejemplo hacia la Isla de la Pasión, que ofrece entre sus árboles añosos, rudimentarias parrillas para cocinar los pescados, obtenidos durante el paseo. Se puede explorar las islas por el camino costero en una bicicleta o motocicleta alquilada.
Personajes Ilustres
- Pascual Coral. Nació en Cozumel, fue Gobernador del entonces Territorio de Quintana Roo de 1920 a 1921, entregando el poder al Teniente Coronel Librado Avitia. Promovió el desarrollo del territorio, particularmente en Bacalar y la zona sur.
- Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde. Nacido en Yucatán pero radicado en Cozumel durante muchos años, fue maestro, poeta historiador, orador, periodista y Juez de Paz. Promovió la cultura y el civismo en gran parte de la juventud cozumeleña. Escribió varios libros sobre la historia de Cozumel.
Enlace Externo
Fuentes
- Guía de Hoteles de Cozumel.