Csaba Horváth

Csaba Horváth
Datos Personales
Nacimiento25 de enero de 1930
Szolnok, Hungría
Fallecimiento14 de abril de 2004
New Haven, Connecticut
EducaciónIngeniería Química
Alma materInstituto de Tecnología de Budapest
Conocido porCromatografía líquida de alta resolución

Csaba Horváth (25 enero de 1930 – 13 abril del 2004) fue un ingeniero químico húngaro-americano, célebre particularmente por construir el primer cromatógrafo líquido de alta resolución.[1][2][3]

Temprana edad y educación

Csaba Horváth nació en Szolnok, Hungría y se graduó en la ingeniería química del Instituto de Budapest de Tecnología. En 1956 él se pasó para Alemania Occidental para trabajar para Hoechst AG. Él luego estudió fisicoquímica en el Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Frankfurt, recibiendo a su Doctorado en Ciencia en 1963, bajo la dirección del profesor Halász. Emigró para los Estados Unidos en el mismo año e inició investigación en el Escuela Médica de Harvard. [4]

Carera

In 1964 he joined Yale School of Medicine. From 1967 he also had an appointment in the Faculty of Engineering. In 1972 he joined the Department of Chemical Engineering at Yale, becoming full Professor in 1979 and Chair of the Department from 1987 to 1993. He was named as Roberto Goizueta Professor of Chemical Engineering in 1998. He died on 13 April 2004, at Yale-New Haven Hospital of a stroke.

Professor Horvath had an abiding interest in the advancement of the careers of young scientists, and has been memorialized by the establishment of the Csaba Horvath Young Scientist Award for the best presentation by a scientist under the age of 35 at the International Symposium on High Performance Liquid Separations and Related Techniques (HPLC) meeting. The award is sponsored by HPLC, Inc.

Trabajo

Premio Conmemorativo Csaba Horváth

Habiendo trabajado en industria en la planta piloto de Farbwerke Hoechst AG y luego en química de superficie de pigmentos orgánicos, estudió para un PhD en Universidad Goethe en cromatografía gas-liquido , un método para separar materiales volátiles para análisis químico. Aplicó su conocimiento de ciencia de ingeniería química a mejorar la tecnología, y desarrolló columnas tubulares abiertas recubiertas en soporte (SCOT) que fueron usadas ampliamente hasta ser suplantadas por el desarrollo de columnas capilares. Continuó involucrado en desarrollos en cromatografía de gases líquidos en su carrera posterior.

Sin embargo, fue en la Escuela de Medicina de Harvard y en la Escuela de Medicina de Yale que apreciaba la necesidad de una separación analítica de compuestos biológicos que no pudieran vaporizarse, y esto llevó a la aplicación de su comprensión particular de los procesos de separación para mejorar enormemente el rendimiento de cromatografía líquida. Así se creó la cromatografía líquida de alta eficacia o HPLC, una técnica que se convirtió en un importante campo de estudio (y en el que siguió siendo una figura destacada), y continuó publicándose hasta poco antes de su muerte.

Junto con Imre Molnar y Wayne Melander, desarrolló el marco para describir los mecanismos de retención en cromatografía de fase reversa (RPLC), empleando el marco de la teoría solvofóbica. Como HPLC y RPLC se convirtieron en las técnicas preeminentes asociadas con el análisis bioquímico, muchos han sugerido que Csaba Horvath extrañaba inexplicablemente la inclusión en los rangos de los premios Nobel. Trabajó en otros métodos de separación analítica de materiales biológicos, especialmente electroforesis y cromatografía de desplazamiento, pero también fue influyente en el desarrollo de ingeniería bioquímica dentro del Departamento de Ingeniería Química en Yale.

Publicó unos 300 artículos y obtuvo 9 patentes. Fue miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos. Recibió muchos otros honores y premios y es recordado en el Laboratorio de Ciencias de la Separación de Horváth[5]]en Innsbruck.

Vida personal

En 1963, Horváth se casó con Valeria Scioscioli en Roma, y emigraron para los Estados Unidos. Él se unió a la Laboratorio de Investigaciones Físicas en la Escuela Medica de Harvard. La pareja tuvo a dos hijas.

Referencias

  1. Guttman, András (2004). "Obituary: Professor Csaba Horváth (1930–2004)". Electrophoresis. 25 (1819): 3067–3068. doi=10.1002/elps.200490037. ISSN: 0173-0835.
  2. Guiochon, Georges; Beaver, Lois Ann (2004). "People: Csaba Horváth (1930-2004)". Analytical Chemistry. 76 (11): 195 A–195 A. doi=10.1021/ac041567r. ISSN: 0003-2700
  3. {Bonn, Günther (2004). "Obituary: Professor Csaba Horváth (1930-2004)". Proteomics. 4 (7): 1855–1856. doi=10.1002/pmic.200490040. ISSN=1615-9853
  4. HBL: Prof. Csaba Horváth. Disponible en URL: http://www.hlbs.org/about_csabahorvath.php
  5. Laboratory of Separation Science

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.