CUBARTE
|
Cubarte. Organización rectora de la informática en la Cultura cubana. Su función principal es propiciar la utilización de las tecnologías de la informática y las comunicaciones a favor de la creación, la enseñanza artística, la conservación del patrimonio cultural y la promoción de la cultura y el arte cubanos.
Historia
El Ministerio de Cultura creó en 1993, mediante la Resolución No. 74 del 12 de noviembre, el Centro de Informática y Sistemas Aplicados a la Cultura, (CEISIC), con el objetivo de dar respuesta a los “Lineamientos Estratégicos de la Sociedad Cubana” en el sistema de instituciones culturales nacionales y territoriales.
En 1996 se elabora y aprueba el primer Programa Nacional de Desarrollo de la Informática y las Comunicaciones, que recibe en 1998 un importante apoyo gubernamental para la extensión de la informática hasta el nivel municipal, cuyo impacto en el alcance del Programa y en el desarrollo y extensión de la red resultaron significativos. En el período 1998-2001 se crea la red nacional Cubarte, que abarca 12 nodos provinciales y se extiende hasta los 168 municipios del país y la mayoría de las instituciones culturales, se amplía el uso del correo electrónico institucional y de forma creciente se brinda el servicio personal a los escritores, artistas y especialistas de la cultura, comienza el servicio de Internet y se generaliza el uso de la computación en la producción editorial.
Con la publicación del Sitio de la Cultura Cubana en 1998 y del Portal Cubarte en el 2001, se avanza notablemente en la conformación de una comunidad virtual en torno a la cultura nacional, sobre la base de la diseminación creciente de información cultural en la red y la proyección de una imagen internacional que comienza a mostrarnos tal cual somos, en toda la riqueza y pujanza que alcanza la creación artística y literaria en la Cuba de hoy. El balance de 2001 con más de 12 468 727 accesos, 10 751 páginas en la web, de ellas más de 1000 de intelectuales y artistas, y la creación del Periódico Cubarte, numerosos boletines y revistas y el semanario La Jiribilla, evidencia la labor desarrollada y las extraordinarias potencialidades que en la promoción y difusión de nuestros puntos de vista y valores tienen las tecnologías de la información. Hasta Octubre de 2002, el sistema contaba con 11 396 páginas y registros en la web, 2 372 de personalidades de la cultura, con sitios propios en 14 provincias y 74 municipios. La producción multimedia, iniciada en 1998 y que hasta el 2001 arroja algunos productos y sobre todo experiencia, tiene a 2002 como un momento de despegue con producciones regulares de CubaLiteraria y del CEISIC, así como pasos iniciales en otras instituciones y territorios.
La aprobación del Programa de Desarrollo de la Informática y las Comunicaciones 2002-2005 le plantea al sistema de la cultura nuevos retos y más elevados compromisos, que ubican la informatización entre las prioridades del Ministerio, con especial énfasis en el desarrollo de políticas de captura, procesamiento y diseminación de la información, el desarrollo de la gestión, la economía de los recursos y la promoción cultural, así como la ampliación de la red Cubarte y la incorporación de nuevos servicios que la fortalezcan como comunidad virtual. Por resolución No. 168 de 2002 del Ministro de Cultura se dispuso que el Centro de Informática y Sistemas Aplicados a la Cultura (CEISIC) se denominara en adelante CUBARTE para dar continuidad a las funciones contraídas anteriormente por el CEISIC.
Misión
Desarrollar la informatización en el sector de la cultura, mediante la progresiva consolidación y ampliación de la red Cubarte, con crecientes ofertas informativas y de servicios dirigidos al potencial humano de la cultura, la población en general y los interesados en el quehacer cultural cubano; promover la automatización de la información y de la gestión en el sistema, así como el uso más eficiente de las tecnologías de la información en la enseñanza y la creación artística, en los procesos de producción y comercialización de bienes culturales incluidos los productos informáticos y el comercio electrónico y su difusión nacional e internacional.
Objetivos
- Continuar el proceso de informatización del sistema de la cultura, sobre la base del perfeccionamiento de la Red Cubarte y de los servicios que esta brinda, así como de aplicaciones y herramientas que faciliten la digitalización, preservación, difusión y acceso a la información y los diferentes procesos relacionados con la creación artística y literaria y la producción de bienes y servicios dentro de la cultura.
- Trabajar en el desarrollo de la Red Cubarte y el Portal de la Cultura Cubana en su más amplio alcance social, como parte integrante del proyecto Red Cuba y sobre la base del programa de migración a Software Libre.
- Potenciar la presencia de la cultura cubana en Internet mediante la consolidación y mejoramiento de los espacios existentes y la creación de novedosos servicios que faciliten la difusión y el acceso a los contenidos que se generen con este fin.
- Ampliar y diversificar la creación, utilización y promoción de los espacios informativos por vía electrónica favoreciendo aquellos que propicien el análisis, la discusión, la crítica especializada y la promoción jerarquizada de los principales programas del sector cultural, en defensa de las identidades culturales y en general de interés para el país.
- Incrementar el papel de las tecnologías informáticas y de las comunicaciones como vehículo principal en el trabajo de promoción nacional e internacional, así como en el fortalecimiento de las relaciones con instituciones, personalidades, organizaciones y otras entidades, tanto nacional como internacionalmente, a favor de la integración y la colaboración.
Funciones
- Orienta, facilita, promueve y controla el desarrollo y uso eficiente de la informática en el Sistema Nacional de la Cultura, sobre la base del Programa de Desarrollo de la Informática del Ministerio de Cultura
- Propicia y facilita, de acuerdo a lo regulado en esta materia, la conexión a redes de alcance global (Internet) de las instituciones del sistema de la cultura.
- Brinda servicios, a través de la red Cubarte, de correo electrónico, Intranet, comunidades virtuales y foros de discusión, acceso a Internet, cursos a distancia y cualquier otra aplicación que favorezca el desarrollo cultural.
- Actualiza y mantiene el Portal de la Cultura Cubana en Internet, para la promoción, divulgación y comercialización de los productos y servicios que genere el sistema de instituciones que conforman el Ministerio de Cultura
- Concibe y mantiene la intranet del sistema de instituciones culturales, así como desarrolla las aplicaciones necesarias que potencialicen la gestión cultural en red.
- Diseña y elabora con medios propios softwares, productos y servicios culturales informatizados, así como asesora técnicamente a las instituciones y entidades del sistema que realicen estas actividades. Potencializa la producción de multimedia en el sistema de instituciones culturales.
- Promociona y comercializa productos y servicios culturales o de interés cultural, mediante el comercio electrónico, a la par que desarrolla el comercio de productos culturales informatizados y de servicios culturales en-línea.
- Vela por la preservación del patrimonio nacional en soportes digitales, así como la elaboración de motores de gestión y búsqueda que posibiliten una amplia diseminación y el más fácil acceso a la información.
Áreas
Infocubarte
Periódico noticioso informativo, disemina a través de Internet lo más importante de la cultura cubana, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, tiene una periodicidad diaria con versiones en español, inglés y francés. También edita Boletines dirigidos a suscriptores de todo el mundo.
Webcubarte
Brinda servicios de hospedaje de sitios web, diseño y programación y soporte publicitario.
Ediciones Cubarte
Sello editorial especializado en la publicación de libros electrónicos y CDs Multimedia.
Redcubarte
Hospedaje web, Registro de dominio, conectividad, mensajería instantánea, servicios técnicos.
Servicios
En Cubarte se brinda servicio básico de correo electrónico y navegación nacional, del que se benefician: 591 instituciones nacionales y provinciales, 14 direcciones provinciales de cultura y los 169 municipios, así como más de 1000 intelectuales y artistas. Eso contempla mensajería nacional e internacional, navegación completa de Internet nacional y así como navegación internacional mediante accesos, a través de los portales culturales a sitios de interés, como medios de prensa, bibliotecas y otros.
Fuente
- Portal CUBARTE
- Ediciones CUBARTE