Cucurbita

Calabaza
Nombre Científico:Cucurbita L.
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Dilleniidae
Orden:Cucurbitales
Familia:Cucurbitaceae
Subfamilia:Cucurbitoideae
Tribu:Cucurbiteae
Género:Cucurbita

Cucurbita, conocidas como calabazas, calabacines, auyamas, ayotes (del Náhuatl ayotli), zapallos (sólo las especies comestibles). Es un género de 27 especies perteneciente a la familia de las cucurbitáceas cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Sinonimia

  • Mellonia Gasp.
  • Melopepo Mill.
  • Ozodycus Raf.
  • Pepo Mill.
  • Pileocalyx Gasp.
  • Sphenantha Schrad.
  • Tristemon Scheele[4]

Nombre común

  • Calabazas, calabacines, auyamas, ayotes, zapallos.

Especie tipo

Especies

  • Cucurbita andreana Naudin
  • Cucurbita argyrosperma Huber
    • Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma
  • Cucurbita cordata S.Watson
  • Cucurbita cylindrata L.H.Bailey
  • Cucurbita digitata A.Gray
  • Cucurbita ecuadorensis Cutler & Whitaker
  • Cucurbita ficifolia Bouché (alcayote)
  • Cucurbita foetidissima Kunth
  • Cucurbita fraterna L.H.Bailey
  • Cucurbita galeottii Cogn.
  • Cucurbita lundelliana L.H.Bailey
  • Cucurbita maxima Duchesne (calabaza)
  • Cucurbita moschata Duchesne
  • Cucurbita okeechobeensis (Small) L.H.Bailey
    • Cucurbita okeechobeensis subsp. martinezii (L.H.Bailey) T.C.Andres & G.P.Nabhan ex T.W.Walte
  • Cucurbita palmata S.Watson
  • Cucurbita pedatifolia L.H.Bailey
  • Cucurbita pepo L. (calabacín, zucchini, zapallito)
    • Cucurbita pepo subsp. ovifera (L.) D.S.Decker
    • Cucurbita pepo subsp. pepo
    • Cucurbita pepo var. texana (Scheele) D.S.Decker
  • Cucurbita radicans Naudin
  • Cucurbita × scabridifolia L.H.Bailey[6]

Características

La mayor parte de las cucurbitas tienen hábito de crecimiento con guías trepadoras, cuyas ramas crecen en forma simpodial, con guías de 8 a 12 m de longitud. En cada axila de hoja pueden formarse raíces, que amplían la capacidad de absorción a la vez que ofician de anclaje de la planta al terreno. Las plantas de Cucurbita presentan una particularidad relevante respecto a su expresión sexual, ya que son mayoritariamente plantas monoicas, las flores masculinas y femeninas están separadas en una misma planta, apareciendo generalmente las flores masculinas anticipadamente a las femeninas. Las flores masculinas aparecen generalmente en una proporción mayor a las femeninas, (14 a 24 masculinas por cada 1 femenina), a la vez que de las flores femeninas que abren, sólo llegan a ser cosechadas como frutos 20 a 50% de ellas. En parte, este resultado, es consecuencia de las variables que interactúan en la eficiencia de la polinización. Los granos de polen son pesados y pegajosos, no estando adaptados al transporte por el viento, siendo la polinización necesariamente entomófila. Las flores femeninas permanecen abiertas y receptivas sólo en las primeras horas de la mañana (entre el amanecer y las 10 hs AM) y no más de dos días ya que la corola se cierra.

Propiedades

  • Contiene vitamina C y del grupo B.
  • Nos provee minerales tales como: potasio,hierro, cobalto, boro, zinc y calcio.
  • El 90% de su contenido es agua,por lo que es muy diurética.
  • Es depurativa y digestiva.
  • Contiene mucílagos, pocas calorías y casi nada de grasa, lo que la

hacen adecuada en dietas de adelgazamiento.

  • Sus semillas son utilizadas para inflamación de la próstata.

Referencias

  1. Nombre científico de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Autores de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Sinonimia de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Especie tipo de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  6. Especies de Cucurbita. Consultado 31 de julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.