Cuentos (Onelio Jorge Cardoso)

Cuentos

Compilación de cuentos
Título originalCuentos
Autor(a)(es)(as)Onelio Jorge Cardoso
Editorial:Editorial Letras Cubanas
GéneroCuento
ImprentaMario Reguera Gómez
EdiciónPilar Fuente
Diseño de cubiertaRaúl Martínez
Primera ediciónEditoria Arte y literatuta, 1975
País Cuba

Cuentos . En este libro se compila los cuentos de Onelio Jorge Cardoso

Argumento

El libro Cuentos, escrito por Onelio Jorge Cardoso narrala problemática campesina, penetra en la idiosincrasia de los hombres y mujeres del campo, les relata la vida no con intención de simple documento, sino con las más profunda de referir una realidad más amplia que va desde sus más cotidianos menesteres hasta esa escala de sufrimientos que le permite al campesinado una forma de conciencia más avanzada.
Su punto de vista es la lucha del hombre en su medio natural y define a sus personajes desde las relaciones de producción que se manifiestan en esos ambientes rurales.
Entre los cuentos se encuentran:

  • El homicida
  • Niño
  • Leonela
  • Estela
  • Memé
  • Los patines

Datos del autor

Roberto Fernández Retamar. comenzó a escribir desde muy joven —en 1936 ganó un concurso de cuentos de la Revista Social—, pero no es hasta la década de los años 40 que empieza a darse a conocer, al obtener menciones en el prestigioso Concurso "[[Alfonso Hernández Catá" y finalmente el primer premio, en 1945, con «Los carboneros». En ese propio año, sale publicado en México, preparado por José Antonio Portuondo, su primer libro, "Taita, diga usted cómo". También aparece representado —con el cuento «Nino»— en "Cuentos cubanos contemporáneos", antología preparada igualmente por Portuondo y publicada en México, y en "Cuentos cubanos". Antología, compilados por Enma Pérez en ese propio año, con «Los carboneros».
En 1948 se instala en La Habana. En ella trabajará, como redactor de noticiero, en la Emisora Mil Diez; escribe además libretos para la radio comercial, y fue Jefe de Redacción del noticiario cinematográfico Cine-Revista. .

Premios

En 1952 obtuvo el Premio Nacional de la Paz, por su cuento «Hierro viejo». .
Aunque cuentos onelianos siguieron apareciendo en revistas y Antologías, su segundo libro no aparece hasta 1958 "El cuentero", editado por la Universidad Central de Las Villas. .

Triunfo de la Revolución

Después del Triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, desempeñó varias responsabilidades: dirigió el Instituto de Derechos Musicales, fue jefe de reportajes especiales en el Periódico Granma, jefe de redacción de Pueblo y Cultura y del Semanario Pionero. También trabajó como guionista de documentales en el ICAIC y en la Sección Fílmica del Ejército Rebelde. .

Responsabilidades

Desde 1961 perteneció al Ejecutivo de la Sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). .

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.