Aparecido de San Diego
|
Aparecido de San Diego (Cyanerpes cyaneus) Esta ave de dimensiones pequeñas, se puede encontrar en casi todo el sur de América incluyendo los países entre Perú y la parte sur de México, así como en Cuba. Se caracterizan por la diferenciación de su plumaje entre ambos sexos, donde el macho lo posee de azul violeta con las alas negras y las hembras de color verde opaco; habitando estos en tierras bajas de los bosques tropicales, alimentándose de insectos, pequeños frutos y semillas.
Características principales
El Aparecido de San Diego o Azulito, como también se le suele llamar llega a alcanzar 13 cm de longitud; diferenciar a ambos sexos no resulta complejo.
El macho en particular, posee una franja a través del ojo; manto, alas y cola negra; la corona azul turquesa claro y las patas son rojas brillantes, de esta última característica sobresaliente, se le conoce también como Mielero Dorsioscuro o Mielero Pati Rojo, nombres que se le adjudican a partir del color rojo brillante de sus patas y su comportamiento, ya que se alimenta principalmente del néctar y mieles de las flores.
Aunque el macho inmaduro es no difiere mucho entre los padres, su plumaje es más o menos intermedio entre el macho adulto y la hembra adulta.
En cambio el color del plumaje en las hembras es totalmente diferente, estas poseen las membranas interiores y la parte debajo de las alas amarillas; el resto del plumaje verde olivo pálido con franjas amarillentas blancas y patas púrpuras .
Distribución
México hasta el sudeste de Brasil. Es una especie rara, residente permanente en Cuba, pero común localmente en Sierra del Rosario y Sierra de los Órganos, provincia de Pinar del Río, y alturas de la Sierra Maestra, provincia de Granma. Recientemente reportado en Cayo Coco, así como en los pinares de San Andrés (La Palma, Pinar del Río) y en plantaciones de cítricos del municipio de Consolación del Sur, Pinar del Río .
Hábitat
Se le puede encontrar en bosques tropicales y áreas con alta densidad de matorrales, plantaciones de café, cítricos y cacao, y en zonas urbanas donde sea abundante la vegetación local, así como en las montañas y tierras bajas forestales, pinares y plantaciones de cítrico.
Hábitos alimentarios

Se alimenta principalmente de insectos pequeños, frutos y semillas, así como del néctar y mieles de las flores de cacao y café.
Hábitos reproductivos
Anida de marzo a julio, por lo general habitan en pequeños grupos de 2 a 6 individuos. La hembra construye un nido en forma de copa en lo alto de los árboles, empleando hierbas, raíces y otras plantas fibrosas, donde la hembra pone en este dos huevos manchados durante un período de 12 o 13 días; por lo que luego de 14 días los pichones saldrán del nido.