Danel Castro Moñagorry
Danel ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Danel Castro Moñagorry |
Fecha de nacimiento | 2 de junio de 1976 |
Lugar de nacimiento | Manatí,Las Tunas,![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Residencia | Las Tunas |
Altura | 1.73m |
Peso | 90Kg |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Inicio | XXXIII Serie Nacional de Béisbol con Industriales1993-1994 |
Retiro | Pelotero Activo |
Posición | Jugador de Cuadro |
Lugar de entrenamiento | Estadio Julio Antonio Mella |
Selección nacional | Equipo Cuba |
Número | 1 |
Liga | Serie Nacional de Beísbol |
Trayectoria | |
Títulos | |
Campeón Mundial, Campeón Panamericano, Campeón Centroamericano y Subcampeón Olímpico |
Síntesis biográfica
Nace el 2 de junio de 1976, en Manatí, Las Tunas
No se ha caracterizado por ser buen defensor, pero si un buen bateador derecho. Ha sido miembro de la Preselección nacional en diferentes momentos desde 1997. Con el Equipo Cuba ha participado en los Juegos Olímpicos del 2000, dos Mundiales, dos Copas Intercontinentales, los Juegos Panamericanos de 1999 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1998, entre otros eventos donde también resaltan los dos juegos frente al equipo de Grandes Ligas Orioles de Baltimore en 1999.
Leyenda
- JJ - Juego jugado.
- VB - Veces al bate.
- CB- Comparecencia al bate.
- C - Carrera anotada.
- H - Hits conectado.
- 2B - Doble.
- 3B - Triple.
- HR - Jonrón.
- TB -Total de bases recorridas.
- BR – Bases robadas.
- CR – Cogidos robando.
- CI – Carreras impulsadas.
- SH - Toque de sacrificio.
- SF - Fly de sacrificio.
- DB - Golpeado por el lanzamiento.
- BB - Base por bolas.
- BI - Base intencional.
- BE – Bateadores enfrentados.
- SO - Ponche.
- AVE - Promedio de bateo (H x 1000 /VB).
- DP - Jugada de Doble Matanza.
- O - Out.
- A - Asistencias.
- E - Errores.
- TL - Total de lances.
- TP - Jugada de Triple Matanza.
- PB - Pass Ball (Lanzamiento del Pitcher que el Receptor fildear mal, los corredores avanzan una base o varias).
- INN - Entradas.
Estadística Nacional
Ofensiva
Series Nacionales | CB | VB | C | H | 2B | 3R | HR | TB | SLU | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | SO | BD | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
18 | 5943 | 5130 | 919 | 1603 | 261 | 44 | 159 | 2429 | 473 | 73 | 50 | 839 | 23 | 52 | 95 | 643 | 64 | 731 | 135 | 312 |
Defensiva
JJ | INN | O | A | E | TL | DP | TP | PB | BR | CR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1360 | 9206.2 | 2425 | 3517 | 189 | 6131 | 824 | 1 | 0 | 0 | 0 | 969 |
Campeón nacional
En la 52 serie nacional de béisbol se corona por primera vez campeón nacional con el equipo de Villa Clara, al estar designado como refuerzo a ese equipo, con las particularidades incluidas en este año.
Fuentes
- Datos aportados por la Comisión Nacional de Béisbol.
- Estadística Nacional del CINID-INDER.
- Reyes J, Casas M, Gómez M, Anaya J L, Anaya D, Hernández A, Yu A., Barral J, Pérez M. 50 Serie Nacional. Guía de Béisbol. Ciudad de La Habana: Editorial Deporte; 2012. ISBN 978-959-203-197-8