De Tomaso Pantera
De Tomaso Pantera ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fabricante | De Tomaso |
Período | 1971 - 1991 |
Predecesor | De Tomaso Mangusta |
Diseñador | Tom Tjaarda |
Características | |
Tipo | Automóvil deportivo |
Carrocerías | Cupé de dos puertas |
Configuración | Motor central trasero / tracción trasera |
Largo / ancho / alto / batalla | 4.013 mm / 1.702 mm / 1.102 mm / 2.500 mm |
Peso | 1.417 kg (vacío) |
De Tomaso Pantera. Coche icónico que se deja ver por primera vez en Modena y se presenta oficialmente en el Salón de Nueva York de 1970.
Historia
Por primera vez en un coche de calle de la marca, De Tomaso deja a un lado los bastidores sencillos e idea un chasis de tipo monocasco al que se le acopla un motor V8 de 5.800 centímetros cúbicos Ford Cleveland y una transmisión manual ZF transaxle que emite los 330 caballos a las ruedas traseras.
El De Tomaso Pantera es una realidad y un año después de su presentación ya se produce a un ritmo de tres unidades al día. Durante 1971 desembarcan en América 1.007 unidades, todo un éxito para una marca tan pequeña, y en 1975 circulan ya 5.500 Pantera. Pero las unidades que llegan el primer año a los concesionarios Lincoln Mercury a través de los que se distribuye el De Tomaso no gustan demasiado a Ford. Posiblemente fruto de las prisas por satisfacer el exceso de demanda, los acabados son bastante pobres para lo que esperaban, el óxido aparece prematuramente, los ajustes no son buenos y hay grandes soldaduras a la vista en los paneles exteriores. Algo inaceptable para Ford, que decide tomar cartas en el asunto y se involucra mucho más en el proyecto. El gigante americano se decide entonces a fabricar los paneles de la carrocería mediante estampado de precisión, algo que le sienta de maravilla a los Pantera elevando su nivel de calidad.
Animados por el éxito aparecen varias versiones, como el Pantera L (de lujo) de 1972 que se gana una mejora valoración que los Ferrari, Maserati, Lamborghini y Porsche de la época, el Pantera GT5 de 1974 con una carrocería más aerodinámica y mejoras en la parte ciclo, el GT5-S de 1984 que va aún más lejos exteriormente o un impresionante GT4 de carreras con 500 caballos.
De 1971 hasta 1991 salen de su factoría más de 7.200 unidades. La última de ellas es entregada en el año 1992, siendo ya un coche completamente anacrónico.
Especificaciones
Vehículo | Ano | Potencia | 0-100 km/h |
---|---|---|---|
De Tomaso Pantera L | 1972 | 335 cv | 5.1 s |
De Tomaso Pantera Standard | 1970 | 355 cv | 5.3 s |
De Tomaso Pantera GT5 S | 1990 | 355 cv | 5.4 s |
De Tomaso Pantera GT5-S | 1986 | 300 cv | 5.5 s |
De Tomaso Pantera GTS | 1970 | 355 cv | 6.3 s |
De Tomaso Pantera Standard | 1972 | 270 cv | 6.4 s |
De Tomaso Pantera GTS | 1975 | 285 cv | 6.8 s |
Ficha técnica | De Tomaso Pantera |
---|---|
Motor | Ford V8 OHV con 2 válvulas por cilindro. |
Posición del motor | Central longitudinal |
Cilindrada | 5766 cm3 |
Aspiración | Natural |
Alimentación | Carburador. |
Compresión | 8,5:1 |
Potencia/régimen | 310 CV a 6.000 rpm |
Par/régimen | 481,4 Nm/4.000 rpm |
Transmisión | Caja de cambios manual ZF de 5 velocidades sincronizadas y M. A. |
Bastidor | Monocasco en acero |
Ancho de vías | Delante: 1.448 mm, Detrás: 1.473 mm |
Dirección | Mecánica, a piñón y cremallera |
Suspensión | Independiente delante y detrás |
Frenos | A disco en las cuatro ruedas, Delanteros 332 x 32 y traseros 314 x 28 |
Ruedas | Medidas de los neumáticos (en cada eje): 235 45 R17 0 ZR - 335 35 R17 0 ZR |
Velocidad máxima | 280 km/h |
Aceleración | 0-100 km/h: 6,0 segundos, Aceleración 400 metros: 14,4 segundos |
Fuentes
- http://www.1001moteurs.com/prestaciones/ficha-De+Tomaso-Pantera-GTS-3040.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/De_Tomaso_Pantera
- http://www.zeperfs.com/es/fiche4919-de-tomaso-pantera-gts.htm
- http://importados.testdelayer.com.ar/clasicos/de-tomaso-pantera.htm
- https://www.motorpasion.com/clasicos/esta-es-la-historia-de-de-tomaso-el-sueno-hecho-realidad-de-un-italo-argentino