Del areíto y otros sones (libro)
|
Del areíto y otros sones. Libro de la investigadora y pedagoga cubana Martha Esquenazi Pérez.
Contenido
La música popular cubana, cantada, bailada y disfrutada en las más disímiles latitudes, no ha sido frecuentemente abordada en textos generalizadores.
Con Del areíto y otros sones, la investigadora Martha Esquenazi Pérez propone un panorama de nuestras manifestaciones musicales tradicionales, que va desde el análisis de los muy diversos aportes aborígenes, hispánicos, africanos, caribeños o asiáticos, hasta el acrisolamiento de los géneros de la música popular tradicional: el complejo del son, la canción, los coros de clave, el complejo de la rumba y la música carnavalesca, con una visión novedosa y muy personal, que asimila además, creadoramente, los hallazgos de otros estudiosos del tema.
Datos de la autora
Martha Esquenazi Pérez (Santa Clara, 1949). Graduada de Literatura Cubana y de nivel medio de música. Ee Investigadora Agregada del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Ha publicado numerosos ensayos en revistas nacionales y extranjeras y ha impartido conferencias y cursos en Cuba y en otros países de América Latina. Por su labor al frente de la Sección de Música del Atlas Etnográfico de Cuba, recibió premios del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
Índice
- Introducción / 7
- La música de los aborígenes cubanos / 20
- Las comunidades primitivas de Cuba / 20
- Algunos datos históricos sobre la presencia de los aborígenes durante la época colonial / 22
- Testimonio de los cronistas: instrumentos y manifestaciones musicales descritos / 24
- Supervivencia actual / 31
- El cordón de orilé / 32
- Influencia hispánica en la música cubana / 40
- Música infantil / 41
- Los cantos de trabajo / 54
- Los cantos de altares de cruz / 59
- Punto guajiro o cubano / 68
- Música vinculada a la Navidad / 82
- Las charangas y parrandas de Navidad / 85
- Agrupaciones corales e instrumentales españolas / 92
- Influencia africana en la música cubana /96
- Música de antecedente mandinga / 100
- Música de antecedente ganga / 103
- Música de antecedente arará / 108
- Música de antecedente mina / 115
- Música propia de los cabildos carabalí y las sociedades abakuá / 116
- Música de antecedente bantú / 125
- Música de antecedente yoruba / 137
- Otras influencias / 151
- Presencia de la música haitiana en Cuba / 152
- Música procedente de Estados Unidos y de las Antillas de habla inglesa / 174
- Música procedente de Asia y del Oriente Medio /180
- Acrisolamiento de los géneros de la música popular tradicional / 86
- Complejo del son / 189
- La canción / 204
- Coros de clave / 210
- Complejo de la rumba / 214
- Música carnavalesca / 225
- Fuentes consultadas / 239
- Libros, folletos y publicaciones periódicas /239
- Referencias de archivos / 256
Fuentes
- Esquenazi Pérez, Martha. Del areíto y otros sones. La Habana, Editorial Letras Cubanas, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2001.
- Del areíto y otros sones. Disponible en: ICIC Juan Marinello