Delmira Agustini
|
Delmira Agustini. Destacada poetisa uruguaya adscrita al modernismo que inauguró con su obra lírica la trayectoria de la poesía femenina del siglo XX en el continente sudamericano. Formó parte de la llamada "Generación de 1900" a la que también pertenecieron Julio Herrera y Reissig, L. Lugones y R. Darío, al que consideraba su maestro y con el que mantuvo correspondencia tras conocerlo en 1912 en Montevideo.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació en Montevideo, el 24 de octubre de 1886.
Estudios
Desde temprana edad mostró aptitudes intelectuales poco comunes. Estudió música, pintura, francés, y escribió sus primeros poemas a los 10 años.
Trayectoria literaria
“La Nena”, como era llamada en el ámbito familiar, fue la más destacada poetisa del modernismo. Formó parte de la generación de 1900, junto con prestigiosos poetas, como Leopoldo Lugones y Rubén Darío. Este último en Pórtico, la proclama como “la única, desde la Santa, en expresarse como mujer”, comparándola con Santa Teresa.
Bregó por conseguir la igualdad entre los sexos. Expresó sus sentimientos en poesías eróticas, sensuales y feministas, que estuvieron alejadas de la vulgaridad y muy cercanas a la perfección. Influyó en su obra, su estrepitosa vida sentimental junto a Enrique Reyes.
Podemos destacar entre sus creaciones, El libro blanco de 1907, típica obra modernista, donde comienza a plasmar su intensa experiencia amorosa, que agudiza en Cantos de la mañana de 1910, y en En los cálices vacíos de 1913.
El resto de sus obras se publicaron luego de su muerte. El rosario de Eros y Los astros del abismo, ambas de 1924. En 1969, se conoció Correspondencia íntima.
Muerte
Tras su divorcio, vivió un drama pasional que culminó con su muerte, el 6 de julio de 1914.
Obras
Fuentes
- Biografía de Delmira Agustini. Disponible en: Grupo Sarpanet
- Delmira Agustini. Disponible en: Los poetas.com
- Biografía de Delfina Agustini. Disponible en: Biografias y vidas