Deportistas de Bejucal
|
Deportistas de Bejucal. A partir del triunfo revolucionario quedó constituida la Dirección General de Deporte, en el municipio siendo la primicia para que en 1961 se constituyera el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación INDER como organismo rector del Deporte en Cuba y se impulsaran las actividades deportivas en Bejucal por un grupo de atletas y amantes del deporte.
Principales promotores del deporte
Los principales promotores del deporte en Bejucal fueron:
- Miguel Valladares Faulín, introdujo el Baloncesto, el Fútbol, el Voleibol, así como fue el máximo impulsor de la práctica del Ajedrez en Bejucal; tanto auge tomó el deporte de los trebejos en el municipio que hasta el genial José Raúl Capablanca ofreció simultáneas en el antiguo Liceo de Bejucal, sociedad recreativo-cultural que marcó pautas en la organización de eventos deportivos.
- Mario Pedroso Rodríguez, fue maestro formador de atletas de Béisbol, fútbol y Atletismo; activista deportivo, profesor de Educación Física y constructor de las Instalaciones Deportivas.
- Pastor Dorbicnik, promovió incansablemente la práctica del atletismo preparó a innumerables atletas de relevancia nacional e internacional y él mismo fue un gran atleta que a finales de la década de 1920 ganó una carrera de 100 metros en la que el rival fue un caballo de pura raza.
Otros deportistas del ayer
El baloncesto fue el deporte de mayor resultados en el municipio antes del triunfo de la Revolución, donde el equipo local logró ocupar el segundo lugar nacional, en las categorías escolares y obtuvo el Campeonato Nacional a mediados de 1950.
Antes de 1959 la máxima figura del deporte bejucaleño fue la baloncestista Lourdes Pérez otrora integrante del equipo Cuba, así como también se destacaron:
- Olirio Bocanegra en el béisbol
- Teodoro Pérez en el baloncesto
Atletas destacados del deporte revolucionario
Los atletas del municipio que se han destacado en la etapa revolucionaria son:
- Manuel Rodríguez Vento: Campeón de Cuba en carreras de maratón en la década de 1960, representante del país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1962 y en otros muchos eventos internacionales.
- Romelio Martínez Hernández: Campeón panamericano de béisbol de 1991 en La Habana y uno de los Slugger más renombrados del Béisbol Cubano, con un promedio de home run cada 12 veces al bate lo hicieron un bateador destacado.
- Miguel Angel Acosta Lemus: Tercer lugar Panamericanos de Jockey sobre cesped en La Habana 1991, integrante del equipo Cuba a torneos juveniles y de mayores.
- Manuel Morales Colón: Campeón de la Copa Internacional de Béisbol de Barcelona 1991, jugador de buenas manos para fildear, cuyo promedio de fildeo por más de 10 Series Nacionales lo sitúa entre los mejores torpederos del país.
Fuentes
- Asociación de Historiadores Bejucal