Descubrimiento de Chile
|
Descubrimiento de Chile. Es el período de la Historia de Chile que se inicia con la llegada de los españoles a tierras chilenas, específicamente la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, luego continúa con la de Diego de Almagro en 1536, y concluye con la venida de Pedro de Valdivia en 1541, quien inicia el período de la Conquista.
Expediciones


En 1520[1] Fernando de Magallanes, explorador europeo llega a tierras de América buscando un paso hacia Oriente a través de este continente, atravesando lo que hoy se conoce con el nombre Estrecho de Magallanes, paso natural de mayor importancia entre los océanos Pacífico y Atlántico localizado en el extremo sur de Sudamérica, entre la Patagonia, La Isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas al oeste de esta. Fue él, la primera persona en reconocer el actual territorio chileno y quien llamo también a la zona Tierra del Fuego, por la gran cantidad de fogatas que se distinguían a lo lejos.
Una segunda expedición que pasó por el estrecho fue la dirigida por el fray Juan García Jofré de Loaiza, y también buscaba llegar al Oriente. Una de sus naves, la San Lesmes, fue arrastrada hacia el sur por los temporales antes de penetrar el estrecho, llegando hasta el paralelo 55°. Al regreso en 1526, su capitán, Francisco de Hoces, declaró haber llegado al fin de las tierras. Se trataba de lo que hoy conocemos como Cabo de Hornos.
Al ser colonizado Perú por los españoles, corren falsas noticias de enormes yacimientos de oro en Chile por lo que Diego de Almagro, participante en la conquista de Perú y a quien se le considera oficialmente el descubridor de Chile, organiza una expedición que llega a Copiapó el 21 de marzo de 1536 tras vivir numerosas penurias en la travesía por la Cordillera de los Andes. Esta expedición fracasó.
En 1541 llegó al territorio chileno el conquistarlo Pedro de Valdivia quien instaló el primer asentamiento europeo en aquellas tierras hostiles.
Referencias
- ↑ Historia de Chile: Descubrimiento. Una gran aventura. Artículo publicado en Biografía de Chile, el portal de la Historia de Chile. Consultado el 8 de agosto de 2015.