Diego Forlán Corazo
Diego Forlán ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Diego Forlán Corazo |
Apodo | Cachavacha |
Nacimiento | 19 de mayo de 1979 Montevideo, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Estatura | 1,80 metros |
Carrera | |
Posición | Delantero |
Club actual | Inter de Milán( desde el 2011) |
Entrenador | Andrea Stramaccioni |
Liga | Serie A |
Selección Nacional | Seleccion de Futbol de Uruguay |
Número (SN) | 10 |
Entrenador (SN) | Óscar Tabárez |
Partidos internacionales | 86 |
Goles totales | 32 (selección uruguaya) 214 (clubes) |
Trayectoria | |
Año del debut | 1997 |
Club del debut | Independiente |
Prensa |
Síntesis biográfica
Nació el 19 de mayo de 1979 en Montevideo, Uruguay. Hijo del también futbolista Pablo Forlán y nieto materno de Juan Carlos Corazo (director técnico de la selección de Uruguay en el Mundial de 1962),
Trayectoria

Se inició en el tenis, pero luego decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse al fútbol.
Tras jugar en las inferiores del Club Atlético Peñarol y de Danubio Fútbol Club, pasó a Independiente de Avellaneda, en Argentina, club en el que recaló con 18 años. Debutó en el primer equipo el 25 de octubre de 1997.
Con la camiseta de Independiente mostró todas sus cualidades, entre ellas, la de goleador. Internacionalmente también se inició con este equipo en la Copa Libertadores de América.
Después de su paso por la Liga Argentina, fichó por el Manchester United de Inglaterra, en enero del 2002, por petición expresa de Sir Alex Ferguson. Luego de un inicio irregular en su primera media temporada, en donde no pudo anotar goles, ganó la Premier League en la temporada 2002-2003 y la FA Cup en 2003-2004. En su paso por este famoso club Inglés anotó 17 goles.
El 31 de agosto del 2004 fue transferido al Villarreal CF de España, donde ganó el Trofeo Pichichi de la liga española y la Bota de Oro Europea (que compartió con el jugador francés del Arsenal, Thierry Henry) al anotar 25 goles durante la temporada 2004-2005. En el mismo año que ganaron la Copa Intertoto de la UEFA, Diego se consagró además como el máximo goleador de la historia del Villarreal con 54 goles. El 30 de junio de 2007 se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid por 23 millones de euros, más primas en función de objetivos conseguidos. El 8 de mayo de 2008, se convirtió en el máximo goleador uruguayo de la Liga española con 69 goles, superando a José Luis Zalazar quién tenía 67 goles. Forlán marcó su gol 69 contra el Español.
Durante la temporada 2008-20009 el jugador uruguayo del Atlético de Madrid se hizo nuevamente con el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro, marcando 32 goles. Diego Forlán es considerado uno de los mejores delanteros centros del mundo, caracterizándose por su versatilidad y frialdad al definir con ambas piernas. En su país se le otorgó el premio Charrúa de Oro, que reconoce al mejor deportista uruguayo en cada temporada.
En la temporada 2009-2010, tuvo un papel fundamental en el éxito en Europa del Atlético de Madrid al marcar cinco de los últimos seis goles de su equipo en la Europa League, competición en la que saldría campeón. Su gol al Valencia en cuartos de final, los dos al Liverpool en semifinales y los dos en la gran final contra el Fulham, en la cual fue elegido mejor jugador del encuentro, le instalaron para siempre en el pedestal histórico rojiblanco. En la Liga española marcó 18 goles en 31 partidos, para cerrar la temporada con cifras de 28 tantos en 46 encuentros.
La temporada 2010-2011 no pudo tener mejor inicio pues el 27 de agosto de 2010 consigue su segundo título como atlético al ganar la Supercopa de Europa al Inter de Milán por dos goles a cero. El 30 de enero del 2011, disputaría en el Vicente Calderón su partido número 500 entre los diferentes clubes en los que ha jugado, frente al Athletic de Bilbao en la vigésimo primera jornada de liga, terminando el encuentro con derrota por cero a dos. Con su gol ante el Villarreal, el 5 de marzo de 2011, entraría en el top 10 de los máximos goleadores en Primera División de la historia del Atlético de Madrid, su actual club.
En febrero del 2011 se dió a conocer que Forlán sería nombrado socio honorario de Peñarol.
Selección Nacional

Ha sido internacional con la Selección de Fútbol de Uruguay 69 veces y ha marcado 29 goles. Su debut con la selección fue el 27 de marzo de 2002, en un partido amistoso frente a Arabia Saudita disputado en la Ciudad de Riad.
En el Mundial de 2002 marcó un gol en el empate 3 - 3 frente a la Senegal, cuando su selección quedó eliminada del torneo. En este encuentro, realizó su debut en un Mundial al iniciarse la segunda mitad del partido, cuando su selección caía derrotada 0-3 y cuando en el entretiempo los principales referentes del equipo tomaron la dirección del seleccionado al ver abatido emocionalmente al Director Técnico Víctor Púa, quienes realizaron cambios ofensivos para remontar el resultado, incluyendo a Diego Forlán que no había sido tomado en cuenta hasta ese momento. Como con otros jugadores, la polémica en Uruguay sobre su tardía inclusión, giró en torno a que su representante no era "Paco" Casal, un influyente empresario en el medio deportivo y popular uruguayo.
En la era Fossati el delantero fue convocado para todos los cotejos de Uruguay, ya fuera por eliminatorias mundialistas o por la Copa América de Perú.
En la Copa América 2007 fue una de las figuras uruguayas más destacadas del torneo. También se destacan entre sus goles con el seleccionado uruguayo: 2 goles a Brasil en empate 3-3 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Maracaná de Brasil; 1 gol a Brasil en empate 1-1 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Centenario de Uruguay; 1 gol a Brasil en empate 2(4)-2(5) en semifinales de la Copa América, Venezuela 2007.
En la Copa América 2011 fue uno de los principales jugadores de la selección nacional uruguaya llegando a marcar 2 goles en la final, donde su país se impuso 3x0 frente a Paraguay[1].
Partidos
Disputó un total de 71 partidos con la selección uruguaya, de los cuales ganó 28, empató 23 y perdió 20, contribuyendo a una efectividad del 50,23% de Uruguay en los encuentros que disputó. Fue titular en 62 partidos mientras que entró como suplente en otros 9. Convirtió 29 goles, con un promedio de 0,41 anotaciones por partido.
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Premier League | Manchester United Football Club | ![]() |
Premier League 2002/2003 |
Community Shield | Manchester United Football Club | ![]() |
2003 |
FA Cup | Manchester United Football Club | ![]() |
2003-2004 |
Copas internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Intertoto de la UEFA | Villarreal Club de Fútbol | ![]() |
2004 |
UEFA Europa League | Club Atlético de Madrid | ![]() |
2009-2010 |
Supercopa de Europa | Atlético de Madrid | ![]() |
Supercopa de Europa 2010 |
Copa América | Selección de Fútbol de Uruguay | ![]() |
2011 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Trofeo Pichichi de la Liga española | 2004-2005 |
Bota de Oro de UEFA | 2004-2005 |
Trofeo EFE | 2004-2005 |
Máximo Goleador de la historia del Villarreal | 2007 |
Máximo Goleador uruguayo en la Liga Española | 2008 |
Trofeo Pichichi de la Liga española | 2008-2009 |
Bota de Oro de UEFA | 2008-2009 |
Charrúa de Oro al Mejor Deportista de Uruguay | 2009 |
Mejor jugador de la final de la UEFA Europa League | 2009-2010 |
Balón de Oro de la Copa Mundial de Fútbol] | 2010 |
Equipo estelar de la Copa Mundial de la FIFA | 2010 |
Copa Mundial de la FIFA | 2010 |
Charrúa de Oro al Mejor Deportista de Uruguay | 2010 |
Premio GQ al Mejor Deportista del año | 2010 |
Premio Fox Sports al Mejor Futbolista del año | 2010 |
Premio Fox Sports al Mejor Atleta del año | 2010 |
Socio Honorario del Club Atlético Peñarol | 2011 |