Don Pasquale
|
Lugar de la acción
Sinopsis

Desde el momento en que se firma el compromiso matrimonial, el ángel se convierte en diablo; la niña buena, es una mujer exigente y mandona, caprichosa, derrochadora y coqueta. Coqueta porque, al terminar una de las frecuentes reyertas – en las que sale siempre perdiendo don Pascuale – se le cae al suelo una misisiva, en la que cita a un “Caro mío” para aquella noche en el jardín. Esto completa el martirio de don Pasquale – constituído por constantes reproches y enormes facturas – con la corona de los celos.
De tal modo llega a cansarse de aquella vida y de aquella mujer, que cuando sorprende a Norina en el jardín – donde se hallaba con Ernesto, que huye al aproximarse el tío – y el dctor Malatesta, que llevaba todos los hilos de la trama, cree que ésta ha llegado a su perfección, y se lo cuenta todo al desesperado don Pasquale, éste ve el cielo abierto y, no sólo no se indigna ni deshereda a Ernesto, sino que da su consentimiento para que el sobrino y Norina se casen, pone de su parte cuanto puede para apresurar la boda y asigna a la pareja una considerable pensión.
Juan Ríos Sarmiento en El libro de la Ópera.
Personajes
- Don Pasquale
- Doctor Malatesta, el médico y amigo de Don Pasquale y Ernesto
- Ernesto, el sobrino de Don Pasquale
- Norina, viuda joven
- Carlo, el Notario
- Los Sirvientes.
Primera presentación
La ópera se estrenó en el Teatro de los Italianos de Paris, el 4 de enero de 1843.
Donizetti compuso esta ópera cuando fue nombrado director musical de la corte de Fernando I de Austria. La letra de la ópera es una adaptación de Ser Marco Antonio, ópera italiana escrita por Angelo Anelli. Los protagonistas de su estreno fueron: Luigi Lablache como Don Pasquale, Antonio Tamburini como el Doctor Malatesta, Giovanni Mario como Ernesto, Giulia Grisi como Norina y Federico Lablache como el Notario.
Orquesta
La orquesta se halla compuesta por:
- 2 flautas (también flautín), 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagots
- 4 trompa, 2 trompetas, 3 trombones
- timbal, bombo y platillos
- cuerdas
- interinamente: Pandereta, 2 guitarras
Fuentes
- Giordano, Alberto. Los Genios de la Música. Editorial Sophos, Buenos Aires. 1944
- Ríos Sarmiento, Juan. El libro de la Ópera. Editorial Juventud S.A. Barcelona, 1957