Dulce de zanahoria
|
Características de la zanahoria
Nombre científico: Daucus carota (Plantae) Características: Planta bienal que forma una cepa que se relaciona naturalmente con una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 metro con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. Uso de la Zanahora: Usos culinarios, la zanahoria es una hortaliza muy apreciada en la actualidad e importante en la alimentación humana, ya que es fuente de las vitaminas A, B y C, así como de caroteno. La apreciación de la zanahoria como producto de gran valor nutricional se debe al descubrimiento en 1919, de los carotenoides como aporte de provitamina A, la cual se degrada a retinol o vitamina A en el organismo humano. Esta característica positiva se ha visto aumentada, especialmente a partir de la década de los '70, debido a los estudios que han demostrado que los alimentos ricos en pigmentos como antocianinas, carotenoides, clorofila y flavonoides, tienen la capacidad de prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y el envejecimiento celular, debido a sus propiedades antioxidantes. Los usos de esta especie son muy variados. El producto natural, no procesado, se utiliza cocido en ensaladas frías, aunque se reconoce una tendencia creciente a su uso en ensaladas crudas. La zanahoria también se utiliza en la elaboración de varios guisos, como sopas, curros y pepitorias. Se pueden consumir asadas, hervidas, cocidas al vapor o fritas al dante. Debido a su alto contenido en azúcares, las zanahorias también son utilizadas en repostería para elaborar flanes, magdalenas y tartas, así como mermeladas. Las zanahorias licuadas se usan en zumos y cócteles.
Ingredientes
(para 4 personas)
- 400 gramos de zanahorias
- 100 gramos de Azúcar
- 1 Limón
Elaboración
1. Se lavan y pelan las zanahorias con ayuda de un pelador o de un cuchillo pequeño. 2. Se ponen las zanahorias a cocer en una cazuela hasta que estén tiernas. 3. Se escurren bien y se pasan por la batidora. 4. El puré obtenido se coloca en un cazo y se le añade el zumo de limón y la ralladura de medio limón. 5. Se añade el azúcar y se deja cocer hasta que la mermelada coja consistencia. 6. Se deja enfriar y se consume fría como acompañamiento de pan tostado o bizcochos.
Recomendaciones
- Sírvalo bien frío.
Véase también
Fuente
- http://www.monografias.com/trabajos97/oferta-platos-tipicos-reposteria-cubana-restauracion/oferta-platos-tipicos-reposteria-cubana-restauracion.shtml
- http://www.recetapasteldezanahoria.com
- http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=3010
- http://www.radiorebelde.cu/secretos-compartidos/la-receta-hoy-dulce-zanahorias-20140224/