El Rosario (Viñales)
Consejo Popular “El Rosario”![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Pinar del Río |
• Municipio | Municipio Viñales |
• Fundación | siglo XX |
![]() Seminternado “Camilo Cienfuegos” |
El Rosario. Comunidad perteneciente al Consejo Popular Puerto Esperanza en el municipio Viñales, en la provincia Pinar del Río. Primera cooperativa fundada por Fidel Castro Ruz.
Ubicación Geográfica
Está ubicado en la costa norte del municipio de Viñales, limita por el norte con el Golfo de México, por el sur con el Consejo Popular San Vicente, por el este con el municipio La Palma y por el oeste con Puerto Esperanza.
Historia
Origen de la Comunidad

Antes del triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959 el campesinado se dedicaba fundamentalmente al trabajo agrícola, era oprimido, maltratado y desalojados de sus tierras por los terratenientes del lugar. El 24 de mayo de 1959 Fidel Castro visita el Rosario y propone fundar allí la primera Cooperativa Campesina donde vivirían todas las familias desalojadas por los antiguos latifundistas. Esta propuesta se hace realidad el 19 de noviembre de 1960 con 120 casas. También se construyó:
- Un círculo Social Obrero.
- Una biblioteca.
- Un comedor–cafetería.
- Un policlínico equipado con un equipo estomatológico.
- El Seminternado Camilo Cienfuegos.
- Una bodega.
- Una farmacia.
- Un correo.
- Una barbería,
- Una casa de visitas.
Posteriormente en el año 1964 debido al auge ganadero se construyen veinte nuevas casas para ser habitadas por los lecheros de las vaquerías aledañas.
Población

Esta comunidad cuenta con dos circunscripciones la #57 y la #58 cada una compuesta por nueve CDR, dos bloques de FMC agrupadas en 8 delegaciones. También existen dos núcleos del PCC y 2 Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana .
Desarrollo económico

El renglón económico fundamental de la comunidad es la ganadería, apoyado en la producción avícola y en la producción tabaco, viandas, hortalizas, vegetales y frutas.
Desarrollo social
Cultura
En el círculo social se realizan actividades que reúnen a jóvenes de la comunidad, participan niños del seminternado Camilo Cienfuegos así como invitados del consejo popular Puerto Esperanza. Se realizan rodeos, montas y derribos de toros muy disfrutados por los vecinos del lugar por su estrecha relación con la ganadería.
Tradiciones
Se celebra:
- 24 de diciembre día de Noche Buena.
- 31 de diciembre fin de año.
- 1 de enero Triunfo de la Revolución.
- 17 de mayo día del Campesino.
- 26 de julio Asalto al Cuartel Moncada.
Movimiento Revolucionario
Luego del triunfo revolucionario se constituye el Batallón de Milicias Nacionales Revolucionarias El Rosario, participando en distintas actividades, de las cuales resultan muertos los combatientes:
Dos hijos del poblado dieron también su vidas en liberar a otros pueblos hermanos ellos fueron.
Fotos Históricas
Construcción de la comunidad El Rosario.
Fuentes
- Poder Popular Municipal de Viñales.
- María Valdés. Delegada de la circunscripción 57, El Rosario.