Eadweard Muybridge
|
Síntesis biográfica
Edward James Muggeridge, nació en Kingston-on-Thames, Gran Bretaña el 9 de abril de 1830. En 1851, cuando migró a los Estados Unidos cambió su nombre, por Eadweard Muybridge.
Comenzó trabajando en la encuadernación y venta de libros. Más tarde se interesó en la fotografía. Tomó sus primeras imágenes en 1872. Es en este momento cuando decidió tomarse la fotografía en serio, tras aprender la técnica del colodión húmedo.
Los primeros temas centrales de su trabajo fueron el paisaje y la arquitectura.
En 1872, el empresario y ex gobernador de California, Leland Stanford lo contrató, para demostrar que había un momento en que los caballos de carreras tenían sus cuatro patas en el aire, pero no fue hasta 1877, que consiguió un juego completo de fotografías satisfactorias. Se trataba de un conjunto de placas de colodión húmedo, realizadas a velocidad de obturación de alrededor de una milésima de segundo, recurriendo para ello a sistema de relojería y mecanismos de cortocircuito que obturaban las cámaras al paso mismo de los caballos, al tocar éstos unos finísimos alambres estirados de un lado a otro de la pista. Ello registraba imágenes consecutivas de las diversas fases de su andadura.Experimento al cual se le conoce como El caballo en movimiento.
En publicaciones periódicas del mundo entero, aparecieron los resultados de sus investigaciones entre 1878 y 1879, para este quedó claro que la discrepancia entre el dato objetivo fotográfico y la norma convencional iba a provocar buen número de dificultades a pintores y dibujantes.
Aportes
Para mejorar los resultados de sus investigaciones, inventó un aparato que utilizaba la luz para proyectar imágenes secuenciales mediante el uso de un disco de cristal, proyectando las imágenes sobre una pantalla, al que bautizó con el nombre de zoopraxiscopio. En el primer proyector las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas. Entre 1892 y 1894 realiza una segunda serie de discos, en los cuales usaba dibujos perfilados impresos en los discos fotográficamente y coloreados a mano. Algunas de las imágenes animadas eran muy complejas, e incluían múltiples combinaciones de secuencias de movimientos de animales y humanos. Se dedicó a registrar los movimientos de los seres humanos y de los animales del zoológico de Filadelfia. Las fotos resultantes se publicaron con ayuda de la Universidad de Filadelfia en 1887 en el libro Animal Locomotion (Locomoción animal), que sigue siendo la obra de referencia básica sobre el movimiento humano y animal. Escribió The Attitudes of Animals in Motion (Las posturas de los animales en movimiento, 1881) cuyas imágenes, sumadas a las de Animal Locomotion, dan un total de 100.000 planchas fotográficas. Algunos de sus últimos trabajos se publicaron con los títulos Animals in Motion (Animales en movimiento) y The Human Figure in Motion (La figura humana en movimiento, 1901). Las imágenes de los 71 discos de su zoopraxiscopio que han sobrevivido se han reproducido en el libro Eadweard Muybridge: The Kingston Museum Bequest (The Projection Box).
Fuentes
- Biografía de Eadweard Muybridge, fotógrafo del movimiento. En línea, citado el: 10 de abril de 2012.
- Eadweard J. Muybridge presenta en Google sus caballos en movimiento. La Verdad. En línea, citado el: 10 de abril de 2012.
- Biografia de Eadweard Muybridge. En línea, citado el: 10 de abril de 2012.