Edmundo Bianchi
Edmundo Bianchi | |
---|---|
Nacimiento | 22 de noviembre de 1880 Montevideo, ![]() |
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1965 |
Nacionalidad | uruguaya |
Ocupación | escritor |
Edmundo Bianchi. Escritor, poeta y autor teatral urugüayo.
Síntesis biográfica
Nació en Montevideo el 22 de noviembre de 1880.
Trayectoria teatral
Su trayectoria como autor teatral es extensa y sus comienzos se remontan a 1910 cuando estrena "La Quiebra", en Montevideo, y "Perdidos en la Luz", de 1913, en Buenos Aires.
Casi todos los géneros teatrales fueron abordados por su pluma, que dedicó también buenos esfuerzos a la comedia musical: "Los Sobrevivientes", "El hombre Absurdo", "El oro de los Mártires", "Sinfonía de los Héroes", "De América a las Trincheras", "Mamita", "El mago de Nueva Pompeya".
Su labor literaria la desarrolló tanto en la actividad dramática como en el ensayo, la poesía, la historia, la crítica, etc. Escribió los versos de algunos tangos, muy pocos, de los cuales tuvieron éxito "Pampero", con música de Osvaldo Fresedo, y el mundialmente famoso "Ya no Cantas Chingolo" que con música de Antonio Scatasso fue cantado y llevado a Europa por Carlos Gardel, a quien vio actuar en teatros pero nunca trató.
Fue un digno exponente de las letras uruguayas.
Muerte
Falleció el 29 de noviembre de 1965 en su ciudad natal.
Fuentes
- Todo tango Consultado el 13 de febrero de 2018
- Poemas y relatos Consultado el 13 de febrero de 2018