Eduardo Fabini

Eduardo

Violinista y compositor uruguayo
NombreEduardo Fabini
Nacimiento12 de mayo 1883
Solís de Mataojo,  Uruguay
Fallecimiento17 de mayo de 1950.
Montevideo,  Uruguay
Causa de la muerteAfectación cardíaca
PadresJuan Fabini, Antonia Bianchi.

Eduardo Fabini. Virtuoso compositor y violinista uruguayo, demostró su talento a lo largo de una fructífera carrera artistica ofreciento conciertos, fue fundador de La Asociación Uruguaya de Música de Cámara.

Sintesis bhiográfica

Nace en Solís de Mataojo, Uruguay; el 12 de mayo de 1883. Sus padres fueron Juan Fabini y Antonia Bianchi, de origen italiano. Algunos de sus familiares eran distinguidos en la música

Estudios en la música

Sus conocimientos musicales fueron muy tempranos. A los cuatro años de edad, su juguete predilecto era el acordeón. A los 6 años admiraban sus ejecuciones en el armonium. Comenzó sus estudios musicales en su departamento natal. Se trasladó a Montevideo en 1890 donde estudió en el Conservatorio La Lira. Entre 1900 y 1903 residió en Bélgica por una beca que le permitió estudiar en el Real Conservatorio de Bruselas, de donde egresó con menciones especiales.

Inicios como compositor

Regresó a Montevideo sólo unos meses y volvió a Bélgica entre 1904 y 1907, esta vez a estudiar composición. Comienza a componer, sin dar a conocer aún sus obras. En 1900 fundó, junto a otros músicos uruguayos, la Asociación Uruguaya de Música de Cámara, en la que dio conciertos hasta 1913. En ese año, Fabini regresó a su tierra natal donde se radicó durante un tiempo. Mientras tanto, la composición iba ocupando un mayor espacio en su vida.

El momento más importante fue el estreno, en 1922, del poema sinfónico Campo. Al año siguiente el director de la orquesta sinfónica de Viena, Richard Strauss dirigió esta obra en un concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Composiciones

A partir de este éxito y del alcance internacional de su obra, compuso cada vez con mayor intensidad y a partir de 1927 comenzó a grabar sus composiciones. Entre sus composiciones sobresalen:

  • La Isla de los ceibos.
  • Triste No. 1, 2 y 3.
  • Melga Sinfónica.
  • Las flores del campo.
  • A mi río.
  • El arroyo.

Muerte

Murió en Montevideo el 17 de mayo de 1950, producto a una afectación cardíaca.

Fuentes

  • Artículo Eduardo Fabini. Disponible en "www.biografiasyvidas.com". Consultado el 7 de diciembre de 2011.
  • Artículo Imagen Eduardo. Disponible en www.google.com.cu”. Consultado el 7 de diciembre del 2011.
  • Artículo Biografía Eduardo Fabini. Disponible en "www.escueladigital.com.uy". Consultado el 7 de diciembre de 2011.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.