12 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Históricas
- 48 a. n. e.: en la ciudad de Farsalia (Grecia), Julio César anota que ha visto en el cielo una «bola de fuego llameante» (posiblemente un meteorito).[1]
- 254: Esteban I (f. 257) es coronado como obispo de Roma («papa»).
- 1191: en Inglaterra se casan Berenguela de Navarra y Ricardo el Valiente.
- 1280: en España, Alfonso X ―en coalición con el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula con sus tropas combinadas― atacan la villa de Granada.
- 1328: en Roma, el obispo de Venecia consagra al antipapa Nicolás V.
- 1513: en Salamanca (España) se coloca la primera piedra de la catedral nueva.
- 1521: en México muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas Xicohténcatl Axayacatzin, quien fue uno de los principales opositores a la alianza con el conquistador español Hernán Cortés.
- 1551: en Lima (Perú) se funda la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, primera universidad de América.
- 1797: en Italia, Napoleón Bonaparte conquista la República de Venecia.
- 1889: en la isla de Puerto Rico, la flota estadounidense mandada por el almirante Sampson bombardea a la población civil de la ciudad de San Juan.
- 1905: En La Habana se inaugura la sucursal cubana del grupo estadounidense Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA).
- 1913: En Victoria de Las Tunas se inaugura el servicio telefónico.
- 1920: En La Habana, el tenor italiano Enrico Caruso interpreta la ópera Marta, de Friedrich von Flotow.
- 1925: en la República de Weimar (Alemania), Paul von Hindenburg sucede a Friedrich Ebert en la presidencia.
- 1926: en Polonia, el mariscal Józef Piłsudski da un golpe de Estado.
- 1926: Umberto Nobile, Roald Amundsen y Lincoln Ellsworth sobrevuelan el polo norte con el dirigible Norge.
- 1930: Juan Muñoz atraviesa el océano Atlántico sur en un hidroavión.
- 1935: En las proximidades de Caibarién, muere en un aterrizaje forzoso el aviador militar cubano Lucas Brihuegas.
- 1936: Italia se retira de la Sociedad de Naciones.
- 1937: en Inglaterra es coronado Jorge VI.
- 1940: Alemania comienza la invasión de Francia.
- 1943: en Changshiao (China), el Ejército Expedicionario Japonés termina el cuarto y último día de la masacre de Changshiao, en que 30 000 hombres, mujeres y niños fueron violados y asesinados.
- 1943: Adolfo Hitler (1889-1945) ―dictador de Alemania entre 1933 y 1945― ordena fortificar Cerdeña y Córcega.
- 1949: En el Parque Central de La Habana, marines estadounidenses perpetran una afrenta contra la estatua de José Martí. El pueblo reacciona, y la policía cubana los reprime.
- 1949: en Alemania, la Unión Soviética levanta el bloqueo de Berlín.
- 1957: Adopta la Organización Internacional del Trabajo el convenio sobre protección de indígenas y tribales.
- 1958: Se incorpora al II Frente Oriental, la Columna 9 José Tey, comandada por Belarmino Castilla.
- 1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Koa, de 1370 kilotones. Es la la bomba n.º 126 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1959: En La Habana, la Resolución ministerial n.º 379 del MINSAP designa a 30 médicos prestar servicios en la zona rural de la Sierra Maestra.
- 1959: En La Habana, la Resolución ministerial n.º 380 del MINSAP dispone la gratuidad de la vacunación antipoliomielítica aplicada en el Hospital Antiinfeccioso Las Ánimas, de La Habana.
- 1960: En la escalinata de la Universidad de La Habana se reúnen cerca de 100 000 cubanos en el entierro simbólico del Diario de la Marina.
- 1961: Se canta por primera vez en público el himno de los alfabetizadores Brigadas Conrado Benítez, compuesto por el músico cubano Eduardo Saborit.
- 1962: en un pozo artificial, a 434 metros bajo tierra, en el área U3am del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 240, Aardvark, de 40 kilotones.
- 1965: En Camagüey es capturado un grupo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) que informaba a los Estados Unidos a través de la base estadounidense de Guantánamo.
- 1982: Se utiliza por primera vez en Cuba el biolarvicida Bactivec preparado con bacillus thurengiensis variedad israeliensis como agente activo, para el exterminio de las larvas del mosquito Culex.
- 1982: en el santuario de Fátima (Portugal) se perpetra un atentado fallido contra el papa polaco Juan Pablo II.
- 1995: Cuba y Surinam establecen relaciones diplomáticas.
- 2002: en Cuba, el expresidente Jimmy Carter visita durante cinco días a Fidel Castro, siendo el primer presidente estadounidense, dentro o fuera de su mandato, que visita la isla desde la Revolución cubana (1959).
- 2008: en Sichuan (China) sucede un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter causa 69 000 muertes.
- 2010: en Trípoli sucede un accidente aéreo en el Vuelo 771 de Afriqiyah Airways, en el que pierden la vida 103 personas, siendo el único superviviente un niño de 9 años.
- 2012: en España, los Indignados retoman las protestas en las principales ciudades de ese país.[2]
- 2014: Lugansk y Donetsk se declaran independientes de Ucrania y formalizan un próximo referendum para su unión con Rusia.
- 2014: en Nueva York (Estados Unidos), la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel ―ambos premios nobel de la paz―, junto con un centenar de catedráticos de Estados Unidos y Canadá, solicitan a la organización estadounidense de derechos humanos Human Rights Watch que expulse de su junta directiva a todas las personas involucradas con el Gobierno de Estados Unidos y con la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y a Javier Solana (exsecretario general de la OTAN).[3][4]
- 2015: en Kodari (Nepal) sucede un terremoto de magnitud 7,3 en la Escala de Richter, provocando daños y matando a 218 personas.
Deportivas
- 1922: Se convoca de manera oficial a la celebración de un campeonato de Boxeo Amateur en Cuba, por los Sres Raul G. Sellén y Cartaya, lo que sería el futuro Campeonato de la Unión Atlética Amateur de Cuba, entre las Sociedades que participan, están los Jóvenes Cristianos, Club Atlético de Cuba, Fortuna, Asociación de Dependiendientes y Loma Tennis.
- 1961: En Santiago de Cuba se crea el primer Consejo Voluntario Deportivo.
- 1975: Durante la segunda edición de la Competencia Internacional, celebrada en Guanajay, el pesista cubano Daniel Núñez, establece dos records mundiales juveniles en la división de los 56 kilos, al levantar 115,5 kilos en arranque y 225 kilos en biatlón.
- 1996: Derrota Cuba a Islas Caimán, 1 gol por 0, en partido jugado en Georgetown, correspondiente a las eliminatorias para la Copa Mundial de Francia 1998. El gol criollo fue anotado por Lázaro Dalcourt.
Nacimientos
- 1803: Justus von Liebig, químico alemán.
- 1820: Florence Nightingale, enfermera, reformadora de la enfermería y filántropa británica nacida en Italia.
- 1828: Dante Gabriel Rossetti, poeta británico.
- 1842: Jules Massenet, compositor francés de óperas.
- 1845: Gabriel Fauré, compositor y organista francés.
- 1863: Domingo Méndez Capote, patriota y escritor cubano.
- 1880: Lincoln Ellsworth, explorador estadounidense.
- 1889: Abelardo L. Rodríguez, presidente mexicano.
- 1895: William Francis Giauque, químico estadounidense, premio nobel de química en 1949.
- 1900: Pedro Puig Adam, matemático español (f. 1960).
- 1900: Helene Weigel, actriz alemana (f. 1971).
- 1907: Katharine Hepburn, actriz estadounidense (f. 2003).
- 1910: Dorothy Crowfoot Hodgkin, química británica, premio nobel de química en 1964 (f. 1994).
- 1914: Bertus Aafjes, escritor neerlandés (f. 1993).
- 1921: Joseph Beuys, artista alemán (f. 1986).
- 1922: Marco Denevi, escritor argentino (f. 1998).
- 1924: Claribel Alegría, escritora nicaragüense.
- 1925: Yogi Berra, beisbolista estadounidense.
- 1930: Tirofijo (Manuel Marulanda Vélez), guerrillero colombiano, comandante de las FARC (f. 2008).
- 1935: René Ramos Latour, revolucionario cubano.
- 1936: Guillermo Endara, político y abogado panameño, presidente entre 1989 y 1994.
- 1936: Frank Stella, pintor y grabador estadounidense.
- 1948: Desiderio Navarro, escritor, crítico de cine y periodista cubano.
- 1948: Guillermo Pérez Villalta, pintor español.
- 1948: Steve Winwood, músico británico, de la banda Traffic.
- 1950: Gabriel Byrne, actor irlandés.
- 1959: Ving Rhames, actor estadounidense.
- 1966: Bebel Gilberto, cantante brasileña.
- 1967: Germán Mesa Fresneda, beisbolista cubano.
- 1968: Tony Hawk, patinador estadounidense.
- 1970: Samantha Mathis, actriz estadounidense.
- 1978: Malin Akerman, actriz, modelo y cantante sueca.
- 1981: Rami Malek, actor estadounidense.
- 1983: Alina Kabáyeva, gimnasta rusa.
- 1986: Emily VanCamp, actriz canadiense.
- 1988: Marcelo Vieira, futbolista brasileño.
Fallecimientos
- 1003: Silvestre II (Gerberto d’Aurillac), erudito y primer papa francés.
- 1700: John Dryden, poeta y dramaturgo británico.
- 1871: Anselme Payen, químico francés.
- 1884: Bedrich Smetana, compositor checo.
- 1913: Paulina Pedroso, patriota cubana.
- 1914: Eugenio Montero Ríos, político y jurista español (n. 1832).
- 1918: José White, violinista y compositor cubano.
- 1921: Emilia Pardo Bazán, escritora española.
- 1922: José López Pinillos, periodista, dramaturgo y escritor español.
- 1935: Lucas Brihuegas, aviador militar cubano.
- 1946: Pedro Henríquez Ureña, escritor y lingüista dominicano.
- 1957: Erich von Stroheim, cineasta y actor alemán.
- 1967: John Masefield, poeta británico.
- 1970: Nelly Sachs, poetisa alemana, premio nobel de literatura en 1966.
- 1971: José Manuel Siso Martínez, intelectual y político venezolano (n. 1918).
- 1980: Clara Morales Benítez, cantante cubana, del dúo Clara y Mario.
- 1985: Jean Dubuffet, pintor y escultor francés.
- 1995: Adolfo Pedernera, futbolista y entrenador argentino (n. 1918).
- 1997: Augusto Céspedes, escritor y político boliviano (n. 1904).
- 1998: Julio Le Riverend Brussone, historiador, educador y economista cubano.
- 2001: Valdir Pereira "Didí", futbolista brasileño (n. 1929).
- 2001: Alexei Tupolev, diseñador ruso de aviones.
- 2006: Miguel Fisac, arquitecto español.
- 2008: Irena Sendler (el Ángel del Gueto de Varsovia), filántropa alemana (n. 1910).
- 2008: Robert Rauschenberg, pintor estadounidense, pionero del arte pop (n. 1925).
- 2009: Antonio Vega, cantante español (n. 1957).
- 2010: Antonio Ozores, actor y director español (n. 1928).
- 2014: Jacinto Convit, médico e investigador venezolano, premio Príncipe de Asturias (1987) (n. 1913).
Referencias
- ↑ «The Ancient World, B.C.», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
- ↑ «El 15M sale a las calles de las principales ciudades españolas», artículo en el diario Público
- ↑ «Premios nobel de la paz piden a Human Rights Watch medidas para “afianzar” su independencia», artículo del 13 de mayo de 2014 en el diario La Jornada (México).
- ↑ «Nobel Peace Laureates to Human Rights Watch: Close your revolving door to U.S. Government» (‘premios nobel a HRW: cierren la puerta giratoria con el Gobierno de Estados Unidos’), carta original en inglés, del 12 de mayo de 2014, en el sitio web Global Research. Consultado el 25 de julio de 2014.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.